III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22101)
Resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cabecero, Concejo, Cid, Estrella y Vacada (Total 22 parques: Clúster Maestrazgo) en la provincia de Teruel, su infraestructura de evacuación hasta la SET Morella 400 en Morella (Castellón) y acondicionamiento de accesos para transportes especiales".
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 307
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180267
– La Vacada V:
Ha sido proyectado sobre una poligonal de 401 ha de superficie, con un total de 7
aerogeneradores, de los cuales el promotor ha propuesto la reubicación de cinco
(aerogeneradores 2, 3, 4, 5 y 6), según se manifiesta en la Adenda al EsIA. Las
posiciones 2, 3 y 4 de este parque tienen elevadas tasas de mortalidad esperada para
buitre leonado (Gyps fulvus) (2,518, 1,462 y 1,462 buitres/año, respectivamente). Dado
que incluso tras la aplicación de medidas correctoras, dichas tasas se mantendrían en
valores inasumibles (1,2590, 0,7310 y 0,7310 buitres/año, respectivamente), se
eliminarán los aerogeneradores 2, 3 y 4. Los aerogeneradores 5 y 6 han sido
reposicionados por el promotor, y mantienen tasas de mortalidad esperada que cumplen
con los criterios de conservación de la especie.
Los aerogeneradores 1 y 7 se mantendrán en la posición original planteada por el
promotor.
– Para los parques Cid II, Cid III, Cabecero II, Vacada I, Vacada VI, Estrella III.
El promotor en la adenda de octubre de 2022 ha propuesto una serie de
reubicaciones de aerogeneradores recogidos en el punto 1 de esta resolución. Estas
reubicaciones se consideran viables desde el punto de vista ambiental.
3.6.2
Infraestructura de evacuación.
El promotor en su EsIA y en la posterior adenda realiza una propuesta para
desmantelar la línea existente y la construcción de una infraestructura de doble circuito
para abarcar las líneas de evacuación de manera conjunta, tal y como se referencia en el
punto 3.1. de esta resolución.
Analizada dicha propuesta, este órgano ambiental considera:
La línea de evacuación de alta tensión del parque La Vacada II hasta la SET La
Estrella I ha sido diseñada atravesando el Barranco de las Truchas, en Mosqueruela, lo
cual ha sido objeto de alegación por parte del Ayuntamiento de esta localidad.
Este órgano ambiental entiende que la afección a esta zona turística y de valor
paisajístico, ha de evitarse, por lo que la evacuación de la energía del parque La Vacada
II se realizará a través de las zanjas de la red subterránea de media tensión del parque
La Vacada III. De esta manera, se eliminará del proyecto el centro de seccionamiento y
la línea aérea prevista anteriormente para evacuar La Vacada II.
cve: BOE-A-2022-22101
Verificable en https://www.boe.es
La línea de evacuación LAAT 400 Kv SET Iglesuela-SET de Morella, discurre en
paralelo con la línea LAAT Renomar 400 kV. Esta línea, que atraviesa la ZEPA L´Alt
Maestrat, fue construida con una serie de medidas de protección para la avifauna, que
pueden ser mejoradas con las tecnologías existentes en la actualidad.
En este sentido, este órgano ambiental entiende que para no aumentar la afección a
ZEPA L´Alt Maestrat con la implantación de dos líneas en paralelo y mejorar la
protección de la avifauna con tecnologías más avanzadas que las instaladas en su
momento por el proyecto de Renomar, las dos líneas deberán proyectarse en una sola
infraestructura de evacuación en la que se integren ambas.
Para minimizar el riesgo de colisión que la cercanía de la LAAT 400 Kv SET
Iglesuela-SET de Morella, presenta sobre un nido de alimoche situado al sur de la
poligonal del parque eólico El Cid I, los apoyos 5 y 6 habrán de ser alejados 200 m del
citado nido.
Para minimizar el riesgo de colisión que la cercanía de la línea 30 kV Estrella IVEstrella I presenta sobre un nido de águila culebrera situado dentro de la poligonal del
parque eólico La Estrella I, el tramo de línea que discurre entre los apoyos 23 y 30 habrá
de ser soterrado.
Núm. 307
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180267
– La Vacada V:
Ha sido proyectado sobre una poligonal de 401 ha de superficie, con un total de 7
aerogeneradores, de los cuales el promotor ha propuesto la reubicación de cinco
(aerogeneradores 2, 3, 4, 5 y 6), según se manifiesta en la Adenda al EsIA. Las
posiciones 2, 3 y 4 de este parque tienen elevadas tasas de mortalidad esperada para
buitre leonado (Gyps fulvus) (2,518, 1,462 y 1,462 buitres/año, respectivamente). Dado
que incluso tras la aplicación de medidas correctoras, dichas tasas se mantendrían en
valores inasumibles (1,2590, 0,7310 y 0,7310 buitres/año, respectivamente), se
eliminarán los aerogeneradores 2, 3 y 4. Los aerogeneradores 5 y 6 han sido
reposicionados por el promotor, y mantienen tasas de mortalidad esperada que cumplen
con los criterios de conservación de la especie.
Los aerogeneradores 1 y 7 se mantendrán en la posición original planteada por el
promotor.
– Para los parques Cid II, Cid III, Cabecero II, Vacada I, Vacada VI, Estrella III.
El promotor en la adenda de octubre de 2022 ha propuesto una serie de
reubicaciones de aerogeneradores recogidos en el punto 1 de esta resolución. Estas
reubicaciones se consideran viables desde el punto de vista ambiental.
3.6.2
Infraestructura de evacuación.
El promotor en su EsIA y en la posterior adenda realiza una propuesta para
desmantelar la línea existente y la construcción de una infraestructura de doble circuito
para abarcar las líneas de evacuación de manera conjunta, tal y como se referencia en el
punto 3.1. de esta resolución.
Analizada dicha propuesta, este órgano ambiental considera:
La línea de evacuación de alta tensión del parque La Vacada II hasta la SET La
Estrella I ha sido diseñada atravesando el Barranco de las Truchas, en Mosqueruela, lo
cual ha sido objeto de alegación por parte del Ayuntamiento de esta localidad.
Este órgano ambiental entiende que la afección a esta zona turística y de valor
paisajístico, ha de evitarse, por lo que la evacuación de la energía del parque La Vacada
II se realizará a través de las zanjas de la red subterránea de media tensión del parque
La Vacada III. De esta manera, se eliminará del proyecto el centro de seccionamiento y
la línea aérea prevista anteriormente para evacuar La Vacada II.
cve: BOE-A-2022-22101
Verificable en https://www.boe.es
La línea de evacuación LAAT 400 Kv SET Iglesuela-SET de Morella, discurre en
paralelo con la línea LAAT Renomar 400 kV. Esta línea, que atraviesa la ZEPA L´Alt
Maestrat, fue construida con una serie de medidas de protección para la avifauna, que
pueden ser mejoradas con las tecnologías existentes en la actualidad.
En este sentido, este órgano ambiental entiende que para no aumentar la afección a
ZEPA L´Alt Maestrat con la implantación de dos líneas en paralelo y mejorar la
protección de la avifauna con tecnologías más avanzadas que las instaladas en su
momento por el proyecto de Renomar, las dos líneas deberán proyectarse en una sola
infraestructura de evacuación en la que se integren ambas.
Para minimizar el riesgo de colisión que la cercanía de la LAAT 400 Kv SET
Iglesuela-SET de Morella, presenta sobre un nido de alimoche situado al sur de la
poligonal del parque eólico El Cid I, los apoyos 5 y 6 habrán de ser alejados 200 m del
citado nido.
Para minimizar el riesgo de colisión que la cercanía de la línea 30 kV Estrella IVEstrella I presenta sobre un nido de águila culebrera situado dentro de la poligonal del
parque eólico La Estrella I, el tramo de línea que discurre entre los apoyos 23 y 30 habrá
de ser soterrado.