III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22101)
Resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cabecero, Concejo, Cid, Estrella y Vacada (Total 22 parques: Clúster Maestrazgo) en la provincia de Teruel, su infraestructura de evacuación hasta la SET Morella 400 en Morella (Castellón) y acondicionamiento de accesos para transportes especiales".
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 23 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 180251

Las principales alegaciones recibidas en fase de información pública respecto al
impacto sobre la fauna fueron las siguientes:
SEO/Birdlife indica que el proyecto presenta una afección directa a espacios
pertenecientes a la Red Natura 2000 y una pérdida de áreas de reproducción, campeo y
alimentación de especies amenazadas.
Entre las especies que podrían verse afectadas, SEO/Birdlife destaca el
quebrantahuesos, el águila perdicera y el alimoche: el primero al ubicarse un punto
esencial de su alimentación suplementaria en el interior de la poligonal del Parque Cid V
y concentrar esta misma poligonal la mayor parte del uso del espacio por la especie.
Respecto al águila perdicera, señala que una de sus áreas de nidificación se sitúa en las
cercanías de la poligonal del Parque Cid V. En relación al alimoche, refiere que el PE Cid
I se ubicaría a una distancia de 1km del nido más cercano.
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos considera que el EsIA
presenta carencias en relación a los impactos que provoca el proyecto, lo que impide
valorar adecuadamente la afección sobre la biodiversidad y varias de las aves rupícolas
presentes en la zona de implantación del clúster. Por ello considera necesario que el
promotor realice un nuevo EsIA que dé respuesta a la problemática ambiental del
proyecto.
La asociación Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel considera que el proyecto
es incompatible con los objetivos de conservación de la ZEPA ES0000306-Río
Guadalope-Maestrazgo; en concreto, con los establecidos para alimoche, águila
perdicera, águila real, buitre leonado y quebrantahuesos. También destaca que afectará
al Plan de Recuperación del águila perdicera, por las infraestructuras del proyecto
cercanas a él.
Respecto a los informes emitidos por las Administraciones Públicas afectadas sobre
el EsIA, se resume, a continuación, su contenido:
El INAGA, en su informe de 29 de junio de 2021, considera que las posiciones
planteadas con el modelo de aerogenerador propuesto cumplen con el criterio
establecido en cuando a la distancia de, al menos, dos veces el diámetro de rotor entre
puntas de pala, para asegurar cierta permeabilidad de las infraestructuras para la
avifauna. Como criterio general, recomienda no admitir la localización de
aerogeneradores a menos de un kilómetro de los nidos y dormideros inventariados en el
estudio de avifauna realizado. Por otro lado, recomienda señalizar los conductores de
diámetro inferior a 20 mm y los cables de tierra con balizas salvapájaros, con una
cadencia de una señal cada 5 m, en aquellos tramos y vanos en los que las líneas
atraviesen cauces fluviales de entidad con vegetación riparia arbórea o arbustiva,
relieves acentuados (crestas y cortados), zonas de nidificación o dormideros. En relación
con la posible presencia de Chersophilus duponti (alondra ricotí) en el ámbito del parque
eólico Concejo I, solicita estudiar en detalle la presencia o ausencia de esta especie
mediante prospecciones en épocas adecuadas.
En relación al quebrantahuesos señala que, a parte del punto de alimentación
suplementaria de La Carrascosa, el punto de alimentación suplementaria El Casal, se
encuentra a 2,6 km del extremo oeste de la poligonal del Cid II.
En su informe de 3 de diciembre de 2021, la Subdirección General de Medio Natural
y Evaluación Ambiental de la Generalitat valenciana indica las especies de fauna que
podrían verse afectadas por las dos alternativas de trazado de la LAAT 400Kv SET La
Iglesuela- SET Morella, señalando como principal impacto potencial el riesgo de colisión
contra el tendido eléctrico y un incremento en este riesgo, que se acumularía al de las
líneas ya existentes, solicitando que se estudien alternativas que no discurran por el
interior de espacios de la Red Natura 2000. En un segundo informe, de 21 de enero
de 2022, considera una solución razonable la alternativa presentada por el promotor,
consistente en la construcción de la alternativa A con doble circuito, para evacuar
conjuntamente la energía generada por el Clúster Maestrazgo y la de los parques en

cve: BOE-A-2022-22101
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 307