II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-21767)
Resolución 400/38471/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado/a Sanitario/a, y Técnico/a Titulado/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179177
Tema 79. Reacciones de hipersensibilidad a fármacos antineoplásicos y biológicos.
Tema 80. Reacciones adversas a vacunas preventivas.
Tema 81. Hipersensibilidad a otros fármacos: heparina y anticonvulsivantes.
Glucorticoides, inhibidores de la bomba de protones, estreptocinasa y quimiopapapína.
Insulina, calcitonina, progesterona, ACTH y protamina.
Tema 82. Hipersensibilidad a medios de contraste radiológicos.
Tema 83. Reacciones cutáneas graves producidas por fármacos: Síndrome de
Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica toxica o síndrome de Lyell.
Tema 84. Alergia al látex. Diagnóstico y tratamiento. Síndrome látex-frutas.
Tema 85. Anafilaxia: concepto. Etiopatogenia. Formas clínicas. Diagnóstico y
tratamiento.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Análisis Clínicos
Tema 22. Criterios de gestión en el Laboratorio Clínico. Caracterización y tipología
del laboratorio clínico. Estructura organizativa del Laboratorio Clínico. Áreas de
conocimiento. Diseño y arquitectura de Laboratorios.
Tema 23. Control de la calidad preanalítica. Variabilidad biológica. Extracción y
toma de muestras. Variabilidad ligada a la sistemática post-extracción. Control del
transporte, conservación y almacenamiento de muestras. Cadena de custodia. Criterios
para el rechazo de muestras.
Tema 24. Garantía de calidad postanalítica. Estrategias para el aumento de la
calidad postanalítica. Informes en el laboratorio clínico. Niveles de decisión clínica.
Comunicación de valores críticos. Interpretación de resultados y capacidad
discriminante: sensibilidad, especificidad y eficiencia diagnósticas. Teoría del valor
predictivo. Teorema de Bayes. Curvas ROC. Razón de verosimilitud.
Tema 25. Evaluación de métodos analíticos. Requisitos. Evaluación de
necesidades. Aplicabilidad práctica. Evaluación de características metrológicas y de
rendimiento diagnóstico. Imprecisión e inexactitud. Sensibilidad analítica. Intervalo
analítico. Contaminación e interferencias. Error aleatorio y sistemático. Pruebas para
estimar la magnitud de los errores específicos. Estimación del error total. Criterios de
intervalo de confianza.
Tema 26. Aplicaciones de la Variabilidad Biológica. Variabilidad Biológica
interindividual e intraindividual: Concepto y métodos de cálculo. Aplicaciones: Objetivos
de calidad, valores de referencia, cambios significativos.
Tema 27. Normas de seguridad en el Laboratorio Clínico. Seguridad biológica.
Normativa legal. Estándares de seguridad. Medidas de protección. Plan de
autoprotección. Gestión de residuos.
Tema 28. Química General. Disoluciones. Preparación de soluciones. Equilibrio
químico. Equilibrio iónico. Acidos y bases. Sistemas de oxidación reducción. Cinética
química y catálisis. Fundamentos metodológicos.
Tema 29. Principios Técnicos de las determinaciones del Laboratorio de Bioquímica
I. Fundamentos de metrología. Técnicas electroquímicas. Crioscopía. Métodos de
separación: electroforesis, cromatografía, técnicas híbridas: ICP masas, gases masas y
líquidos masas. Espectrofotometría de absorción molecular. Espectrofotometría de
emisión atómica.
Tema 30. Principios Técnicos de las determinaciones del Laboratorio de Bioquímica
II. Espectrofotometría de absorción atómica. Espectrofotometría de luminiscencia
molecular: Fluorimetría y luminometría. Espectrofotometría de masas. Espectrofotometría
de reflectancia.
Tema 31. Técnicas de biología molecular. Extracción. Amplificación. Análisis de
datos. Variantes de PCR: PCR en tiempo real. Técnicas de secuenciación.
Secuenciación masiva (NGS). Técnicas de hibridación. Transferencia a membrana
(Southern, Northern, Western). Arrays. ADN circulante.
cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179177
Tema 79. Reacciones de hipersensibilidad a fármacos antineoplásicos y biológicos.
Tema 80. Reacciones adversas a vacunas preventivas.
Tema 81. Hipersensibilidad a otros fármacos: heparina y anticonvulsivantes.
Glucorticoides, inhibidores de la bomba de protones, estreptocinasa y quimiopapapína.
Insulina, calcitonina, progesterona, ACTH y protamina.
Tema 82. Hipersensibilidad a medios de contraste radiológicos.
Tema 83. Reacciones cutáneas graves producidas por fármacos: Síndrome de
Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica toxica o síndrome de Lyell.
Tema 84. Alergia al látex. Diagnóstico y tratamiento. Síndrome látex-frutas.
Tema 85. Anafilaxia: concepto. Etiopatogenia. Formas clínicas. Diagnóstico y
tratamiento.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Análisis Clínicos
Tema 22. Criterios de gestión en el Laboratorio Clínico. Caracterización y tipología
del laboratorio clínico. Estructura organizativa del Laboratorio Clínico. Áreas de
conocimiento. Diseño y arquitectura de Laboratorios.
Tema 23. Control de la calidad preanalítica. Variabilidad biológica. Extracción y
toma de muestras. Variabilidad ligada a la sistemática post-extracción. Control del
transporte, conservación y almacenamiento de muestras. Cadena de custodia. Criterios
para el rechazo de muestras.
Tema 24. Garantía de calidad postanalítica. Estrategias para el aumento de la
calidad postanalítica. Informes en el laboratorio clínico. Niveles de decisión clínica.
Comunicación de valores críticos. Interpretación de resultados y capacidad
discriminante: sensibilidad, especificidad y eficiencia diagnósticas. Teoría del valor
predictivo. Teorema de Bayes. Curvas ROC. Razón de verosimilitud.
Tema 25. Evaluación de métodos analíticos. Requisitos. Evaluación de
necesidades. Aplicabilidad práctica. Evaluación de características metrológicas y de
rendimiento diagnóstico. Imprecisión e inexactitud. Sensibilidad analítica. Intervalo
analítico. Contaminación e interferencias. Error aleatorio y sistemático. Pruebas para
estimar la magnitud de los errores específicos. Estimación del error total. Criterios de
intervalo de confianza.
Tema 26. Aplicaciones de la Variabilidad Biológica. Variabilidad Biológica
interindividual e intraindividual: Concepto y métodos de cálculo. Aplicaciones: Objetivos
de calidad, valores de referencia, cambios significativos.
Tema 27. Normas de seguridad en el Laboratorio Clínico. Seguridad biológica.
Normativa legal. Estándares de seguridad. Medidas de protección. Plan de
autoprotección. Gestión de residuos.
Tema 28. Química General. Disoluciones. Preparación de soluciones. Equilibrio
químico. Equilibrio iónico. Acidos y bases. Sistemas de oxidación reducción. Cinética
química y catálisis. Fundamentos metodológicos.
Tema 29. Principios Técnicos de las determinaciones del Laboratorio de Bioquímica
I. Fundamentos de metrología. Técnicas electroquímicas. Crioscopía. Métodos de
separación: electroforesis, cromatografía, técnicas híbridas: ICP masas, gases masas y
líquidos masas. Espectrofotometría de absorción molecular. Espectrofotometría de
emisión atómica.
Tema 30. Principios Técnicos de las determinaciones del Laboratorio de Bioquímica
II. Espectrofotometría de absorción atómica. Espectrofotometría de luminiscencia
molecular: Fluorimetría y luminometría. Espectrofotometría de masas. Espectrofotometría
de reflectancia.
Tema 31. Técnicas de biología molecular. Extracción. Amplificación. Análisis de
datos. Variantes de PCR: PCR en tiempo real. Técnicas de secuenciación.
Secuenciación masiva (NGS). Técnicas de hibridación. Transferencia a membrana
(Southern, Northern, Western). Arrays. ADN circulante.
cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306