II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-21767)
Resolución 400/38471/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado/a Sanitario/a, y Técnico/a Titulado/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 179176

Tema 49. Aspergilosisbroncopulmonar alérgica. Concepto y clasificación.
Etiopatogenia. Diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento.
Tema 50. Eosinofilias pulmonares. Concepto y clasificación. Etiopatogenia.
Diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento.
Tema 51. Principios terapéuticos de las enfermedades alérgicas: Educación para la
salud en las enfermedades alérgicas.
Tema 52. Farmacoterapia de las enfermedades alérgicas: antihistamínicos,
descongestivos, fármacos que actúan sobre el sistema adrenérgico. Anticolinérgicos,
antileucotrienos, cromonas, teofilinas y corticoides.
Tema 53. Tratamientos biológicos en enfermedades alérgicas.
Tema 54. Inmunoterapia con alérgenos. Concepto. Tipos de extractos. Mecanismos
inmunológicos de la inmunoterapia con alérgenos.
Tema 55. Eficacia y seguridad de la Inmunoterapia con alérgenos. Indicaciones y
contraindicaciones de la Inmunoterapia específica.
Tema 56. Tipos de inmunoterapia. Análisis coste-beneficio en el empleo de la
Inmunoterapia.
Tema 57. Urticaria. Concepto y clasificación. Diagnóstico, diagnóstico diferencial y
tratamiento.
Tema 58. Angioedema Hereditario. Concepto y clasificación. Fisiopatología. Formas
clínicas. Diagnóstico y Tratamiento. Angioedema Adquirido. Concepto y clasificación.
Fisiopatología. Formas clínicas. Diagnóstico y Tratamiento.
Tema 59. Síndromes de activación mastocitaria.
Tema 60. Dermatitis atópica: concepto. Etiopatogenia. Formas clínicas. Diagnóstico
diferencial. Pronóstico. Prevención y tratamiento.
Tema 61. Dermatitis de contacto Generalidades. Definición. Fisiopatología.
Mecanismos de regulación. Formas clínicas. Diagnóstico y Tratamiento.
Tema 62. Fotodermatosis.
Tema 63. Alergia a alimentos. Epidemiología e historia natural de la alergia a
alimentos. Definición, clasificación y etiopatogenia. Alérgenos alimentarios.
Tema 64. Peculiaridades clínicas de la alergia a alimentos de origen vegetal.
Peculiaridades clínicas de la alergia a alimentos de origen animal. Síndromes de
reactividad cruzada en la alergia a alimentos.
Tema 65. Metodología diagnóstica en la alergia a alimentos.
Tema 66. Principios del tratamiento de la alergia a alimentos.
Tema 67. Manifestaciones clínicas de la alergia a alimentos mediada por IgE.
Tema 68. Alérgenos de la leche de vaca. Alérgenos del huevo.
Tema 69. Esofagitis eosinofílica y otras gastroenteropatíaseosinofílicas.
Tema 70. Alergia y parásitos. Hipersensibilidad a Anisakis. Formas clínicas,
diagnóstico y tratamiento.
Tema 71. Clasificación, epidemiología y fisiopatología de las Reacciones adversas
a fármacos y productos sanitarios.
Tema 72. Reacciones de hipersensibilidad inducidas por fármacos y productos
sanitarios. Manifestaciones clínicas por órganos y sistemas.
Tema 73. Diagnóstico de las reacciones de hipersensibilidad inducidas por
fármacos. Prevención y tratamiento de las reacciones de hipersensibilidad inducidas por
fármacos.
Tema 74. Hipersensibilidad a antibióticos no betalactámicos.
Tema 75. Alergia a antibióticos betalactámicos.
Tema 76. Hipersensibilidad inducida por fármacos en el paciente con infección VIH.
Hipersensibilidad a otros agentes antiinfecciosos: antiretrovirales, sulfamidas,
tuberculostáticos y otros.
Tema 77. Reacciones adversas a fármacos antiinflamatorios no esteroideos:
alergia, idiosincrasia.
Tema 78. Reacciones adversas durante la anestesia general. Reacciones adversas
a anestésicos locales.

cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 306