II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-21767)
Resolución 400/38471/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado/a Sanitario/a, y Técnico/a Titulado/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 179175

Tema 19. Demografía sanitaria. Análisis de datos. Métodos de identificación de
problemas de salud. Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud,
medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evolución.
Tema 20. Educación para la salud. Intervención educativa desde la consulta
médica. El consejo médico. La comunicación médico paciente. Técnicas de entrevista
clínica.
Tema 21. Uso racional del medicamento. Prescripción por principio activo. La
cumplimentación. Problemas derivados de la terapia farmacológica.
Temas específicos
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Alergología
Tema 22. Abordaje diagnóstico de la elevación de IgE.
Tema 23. Abordaje de la eosinofilia; síndrome eosinofílico.
Tema 24. Alergia a veneno de himenópteros: concepto. Etiopatogenia. Formas
clínicas. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Peculiaridades en la Comunidad de
Madrid.
Tema 25. Alergia a himenópteros. Prevención. Tratamiento. Seguimiento
Tema 26. Organización del sistema inmunitario. Hipersensibilidad, Sensibilización.
Tema 27. Células presentadoras de antígeno y Células Dendríticas.
Tema 28. Desarrollo y función de Linfocitos B y Natural Killer.
Tema 29. Estructura y función de las inmunoglobulinas.
Tema 30. Desarrollo y función de linfocitos T.
Tema 31. Otras células involucradas en la respuesta inmune: Células innatas
cooperadoras naturales, Mastocitos y BasófiosEosinófilo, Neutrófilos, Plaquetas.
Tema 32. Complemento. Mecanismos de activación, regulación y funciones
biológicas.
Tema 33. Estructura y Función de la IgE. Regulación de la síntesis de IgE.
Tema 34. Mediadores involucrados en enfermedades alérgicas.
Tema 35. Reacciones de hipersensibilidad.
Tema 36. Aeroalergenos. Reactividad cruzada. Cosensibilización. Características
de la polinosis en la Comunidad de Madrid. Alergenos perennes en la Comunidad de
Madrid.
Tema 37. Epidemiología e historia natural de las enfermedades alérgicas. Aspectos
genéticos, ambientales y epigenéticos de las enfermedades alérgicas. Contaminación y
Alergia.
Tema 38. Diagnóstico de enfermedades alérgicas: Técnicas diagnósticas in vivo.
Técnicas diagnósticas en las enfermedades nasales. Exploración funcional pulmonar.
Evaluación del componente inflamatorio mediante técnicas no invasivas.
Tema 39. Técnicas diagnósticas in vitro. Aportación del diagnóstico molecular.
Tema 40. Afecciones oculares alérgicas y por otros trastornos inmunológicos
oculares.
Tema 41. Rinitis alérgica. Concepto. Clasificación. Etiopatogenia. Clínica.
Diagnóstico. Diagnóstico diferencial y Manejo terapéutico de la rinitis.
Tema 42. Poliposisnasosinusal, rinosinusitis, otitis media.
Tema 43. Asma bronquial. Concepto. Epidemiología y etioptogenia. Fenotipos y
endotipos de asma.
Tema 44. Asma bronquial. Clínica y diagnóstico. Principios del tratamiento del asma
bronquial. Tema 45. Asma bronquial en la infancia. Particularidades.
Tema 46. Asma bronquial: situaciones particulares (embarazo, ejercicio e inducido
por fármacos).
Tema 47. Asma ocupacional: concepto y clasificación. Etiopatogenia. Diagnóstico y
tratamiento.
Tema 48. Neumonitis por hipersensibilidad. Concepto y clasificación. Etiopatogenia.
Diagnóstico. Diagnóstico diferencial y tratamiento.

cve: BOE-A-2022-21767
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 306