II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado. (BOE-A-2022-21771)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179303
Tema 16. La política fiscal en España. Evolución reciente y tendencia. Ingresos
fiscales y gasto público. Causas del déficit público y problemas de financiación. El Tesoro
Público: funciones y objetivos.
Tema 17. La política monetaria en España. El sistema financiero español.
Instituciones y mercados (monetario y de capitales). Órganos supervisores: el papel de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Banco de España. El sistema
financiero internacional.
Tema 18. Unión Europea. Política Económica I. La Unión Económica y Monetaria
(UEM): antecedentes, evolución y funcionamiento del sistema monetario europeo.
Objetivos e instrumentos de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). El
Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y sus implicaciones sobre la política fiscal de
los Estados Miembros. La Unión Bancaria.
Tema 19. Unión Europea. Política Económica II. Las finanzas de la Unión Europea
y el presupuesto comunitario: recursos propios. Las perspectivas financieras.
Presupuesto anual de la Unión Europea. La cohesión económica y social: la política
regional de la Unión Europea. Los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión. Política
social y de empleo. Implicaciones sobre el proceso de convergencia real en la Unión
Europea
Tema 20. Unión Europea. Política Económica III. Ayudas de Estado: concepto y
compatibilidad con el mercado común. Requisito de notificación a la Comisión y casos de
exención por categorías. Normativa comunitaria reguladora de las ayudas horizontales y
sectoriales. Directrices comunitarias de salvamento y reestructuración.
Tema 21. Unión Europea. Política Económica IV. La política comunitaria de
competencia: fundamentos jurídicos y ámbito de aplicación. El sistema español de
defensa de la competencia. El papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC). Conductas prohibidas. El control de las concentraciones
económicas.
Tema 22. Unión Europea. Política económica V. La estrategia de crecimiento de la
Unión Europea, Europa 2020: directrices, objetivos, europeos e iniciativas emblemáticas.
El Semestre Europeo. El Programa Nacional de Reformas (PNR).
Tema 23. Unión Europea. Política económica VI. La Unidad de Mercado. Mejora de
regulación y competencia. La Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el
mercado interior y sus transposiciones: la Ley 17/2009, sobre el libre acceso a las
actividades de servicios y su ejercicio y la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de
modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las
actividades de servicios y su ejercicio. La Ley 20/2013, de garantía de unidad de
mercado: objetivos y principios. El Consejo para la unidad de mercado.
Tema 24. Unión Europea. Política económica VII. Reglamento (UE) 2020/2094 del
Consejo de 14 de diciembre de 2020 por el que se establece un Instrumento de
Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la
COVID-19. Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de
febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España: Objetivos,
Contribución a los objetivos climáticos y de digitalización, Ejes Transversales y Políticas
Palanca. Proyectos contemplados por las Políticas Palanca del PRTR: I- Agenda urbana
y rural y lucha contra la despoblación y III- Transición Energética Justa e Inclusiva. El
PRTR en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.
Instrumentos de ejecución concretos o programas de ayudas preexistentes en el ámbito
del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: ejemplos.
Tema 25. Unión Europea. Política industrial I. La política industrial y de competitividad
de la UE. Objetivos, líneas de actuación y prioridades. Actuaciones sectoriales. Evolución de
la política industrial europea. Relación con la política industrial en España. Estrategia para la
economía circular de la Unión Europea. Política de emprendimiento y PYME de la Unión
Europea. Small Business Act (SBA). Programas de apoyo.
cve: BOE-A-2022-21771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179303
Tema 16. La política fiscal en España. Evolución reciente y tendencia. Ingresos
fiscales y gasto público. Causas del déficit público y problemas de financiación. El Tesoro
Público: funciones y objetivos.
Tema 17. La política monetaria en España. El sistema financiero español.
Instituciones y mercados (monetario y de capitales). Órganos supervisores: el papel de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Banco de España. El sistema
financiero internacional.
Tema 18. Unión Europea. Política Económica I. La Unión Económica y Monetaria
(UEM): antecedentes, evolución y funcionamiento del sistema monetario europeo.
Objetivos e instrumentos de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). El
Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y sus implicaciones sobre la política fiscal de
los Estados Miembros. La Unión Bancaria.
Tema 19. Unión Europea. Política Económica II. Las finanzas de la Unión Europea
y el presupuesto comunitario: recursos propios. Las perspectivas financieras.
Presupuesto anual de la Unión Europea. La cohesión económica y social: la política
regional de la Unión Europea. Los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión. Política
social y de empleo. Implicaciones sobre el proceso de convergencia real en la Unión
Europea
Tema 20. Unión Europea. Política Económica III. Ayudas de Estado: concepto y
compatibilidad con el mercado común. Requisito de notificación a la Comisión y casos de
exención por categorías. Normativa comunitaria reguladora de las ayudas horizontales y
sectoriales. Directrices comunitarias de salvamento y reestructuración.
Tema 21. Unión Europea. Política Económica IV. La política comunitaria de
competencia: fundamentos jurídicos y ámbito de aplicación. El sistema español de
defensa de la competencia. El papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC). Conductas prohibidas. El control de las concentraciones
económicas.
Tema 22. Unión Europea. Política económica V. La estrategia de crecimiento de la
Unión Europea, Europa 2020: directrices, objetivos, europeos e iniciativas emblemáticas.
El Semestre Europeo. El Programa Nacional de Reformas (PNR).
Tema 23. Unión Europea. Política económica VI. La Unidad de Mercado. Mejora de
regulación y competencia. La Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el
mercado interior y sus transposiciones: la Ley 17/2009, sobre el libre acceso a las
actividades de servicios y su ejercicio y la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de
modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las
actividades de servicios y su ejercicio. La Ley 20/2013, de garantía de unidad de
mercado: objetivos y principios. El Consejo para la unidad de mercado.
Tema 24. Unión Europea. Política económica VII. Reglamento (UE) 2020/2094 del
Consejo de 14 de diciembre de 2020 por el que se establece un Instrumento de
Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la
COVID-19. Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de
febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España: Objetivos,
Contribución a los objetivos climáticos y de digitalización, Ejes Transversales y Políticas
Palanca. Proyectos contemplados por las Políticas Palanca del PRTR: I- Agenda urbana
y rural y lucha contra la despoblación y III- Transición Energética Justa e Inclusiva. El
PRTR en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.
Instrumentos de ejecución concretos o programas de ayudas preexistentes en el ámbito
del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: ejemplos.
Tema 25. Unión Europea. Política industrial I. La política industrial y de competitividad
de la UE. Objetivos, líneas de actuación y prioridades. Actuaciones sectoriales. Evolución de
la política industrial europea. Relación con la política industrial en España. Estrategia para la
economía circular de la Unión Europea. Política de emprendimiento y PYME de la Unión
Europea. Small Business Act (SBA). Programas de apoyo.
cve: BOE-A-2022-21771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306