II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado. (BOE-A-2022-21771)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 179302

Grupo III. Teoría Económica y Políticas Públicas
Tema 1. La función de la demanda. Las preferencias del consumidor. La restricción
presupuestaria. El equilibrio del consumidor. La deducción de la curva de demanda del
consumidor. La teoría de la preferencia revelada. La función de producción
microeconómica. Teoría de los costes. Isocuantas y productividad. Isoclinas y tipos de
costes.
Tema 2. Definición de mercado, elementos, principios y características generales.
Los mercados competitivos de productos. El equilibrio a corto y largo plazo. Aplicaciones:
el efecto de los impuestos. Fallos del mercado: efectos externos, bienes públicos e
información asimétrica (selección adversa y riesgo moral). Justificación de la intervención
estatal.
Tema 3. El monopolio. El monopolio natural y la regulación de precios. La
discriminación de precios y el monopolio. El duopolio y el oligopolio. La empresa
dominante.
Tema 4. Los mercados de factores: características. El mercado de trabajo: oferta,
demanda, equilibrio y determinación de los salarios. Productividad del factor trabajo.
Sustitución del trabajo por capital. La oferta y la demanda de trabajo. Teorías del capital y
del interés.
Tema 5. Magnitudes macroeconómicas básicas y sus interrelaciones. Las tablas
input output.
Tema 6. La financiación de la actividad económica. Definición y funciones del
dinero. El dinero en el sistema financiero actual. Los bancos y la creación del dinero. La
financiación de la economía y los intermediarios financieros. Funciones del sistema
financiero: eficiencia, intermediación, ahorro e inversión crediticia.
Tema 7. La teoría de la determinación de la renta en una economía abierta. El
multiplicador.
Tema 8. La política fiscal y la política monetaria en una economía abierta. Aspectos
monetarios de la financiación del déficit público. Objetivos, consecuencias y efectos
sobre las principales variables macroeconómicas.
Tema 9. El concepto de inflación. Tipos de inflación. Inflación de demanda. Inflación
de costes. Inflación estructural. Los efectos de la inflación. Soluciones de política
económica.
Tema 10. El crecimiento económico a largo plazo. Las fuentes de crecimiento. El
estado estacionario y las relaciones entre el ahorro. El crecimiento de la población y el
crecimiento del stock de capital.
Tema 11. El ciclo económico: definición y descripción de las fases del ciclo. La
interrelación entre el multiplicador y el acelerador. Aportaciones de Schumpeter, Kaldor,
monetaristas y Lucas.
Tema 12. Evolución reciente de la teoría pura del comercio internacional. Teoría
clásica y teoría de cambios de productos: relación real de intercambio. Teoría de la
ventaja comparativa. Controversia entre librecambismo y proteccionismo. Instrumentos
de protección y sus efectos económicos: barreras comerciales, barreras técnicas y
autorrestricciones concertadas. Vinculación de políticas comercial e industrial.
Tema 13. Balanza de Pagos: concepto, estructura y equilibrio. El mercado de
cambios. Significados y relación con la financiación de la economía. Ajuste de balanza
de pagos. Teorías de la determinación del tipo de cambio. Tipos de cambios fijos y
flexibles. Intervención y regulación de mercados de cambio. Políticas de estabilización
económica: equilibrios interno y externo.
Tema 14. El Fondo Monetario Internacional. Evolución reciente del sistema
monetario internacional. Mecanismos esenciales de financiación internacional. El
problema de la deuda de los países en desarrollo.
Tema 15. La cooperación económica internacional. La OMC y el
neoproteccionismo. La UNCTAD y los problemas de los países menos desarrollados. El
Banco Mundial y los Bancos regionales de desarrollo. La OCDE. Otras formas e
instituciones de cooperación económica.

cve: BOE-A-2022-21771
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 306