II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado. (BOE-A-2022-21771)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179301
Tema 13. El sector de bienes de equipos mecánicos y eléctricos. Especial mención
al sector de la máquina herramienta. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 14. El sector de automoción: vehículos y componentes. La estrategia de
impulso del vehículo con energías alternativas. El sector de material ferroviario. Análisis
sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 15. El sector de la construcción y reparación naval. Su industria auxiliar. El
sector aeronáutico y aeroespacial. La industria de material de defensa. Análisis sectorial,
evolución y perspectivas.
Tema 16. El sector químico. El subsector de la industria química básica: inorgánica
y orgánica. Petroquímica. Agroquímica. El subsector de la industria química
transformadora: fabricación de plásticos. Materiales compuestos. Caucho, papel, fibras
químicas, pinturas colorantes y otros productos transformados. El subsector de química
fina. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 17. Los sectores farmacéuticos y de la biotecnología. Análisis sectorial,
evolución y perspectivas.
Tema 18. Las industrias de la alimentación, bebidas y tabaco. Análisis sectorial,
evolución y perspectivas.
Tema 19. Los sectores de bienes de consumo: textil y confección; piel y calzado;
madera y mueble; juguetes; la artesanía. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 20. El sector de la industria turística. Análisis sectorial, evolución y
perspectivas.
Tema 21. Sociedad de la información e internet. Concepto y evolución. Incidencia
en los servicios públicos y para el ciudadano (administración electrónica, telemedicina,
comercio electrónico, teletrabajo y redes sociales). Contenidos digitales y medios de
comunicación. Propiedad intelectual. Gobernanza de internet. Ciudades inteligentes.
Principales indicadores de la implantación de la sociedad de la información en España:
evolución y perspectivas en el contexto europeo e internacional.
Tema 22. La industria electrónica. Electrónica de consumo. Electrónica profesional:
detección y navegación, y equipos para la defensa. Electrónica industrial.
Electromedicina, instrumentación electrónica y equipos didácticos. Componentes y
subconjuntos: activos (circuitos integrados y microelectrónica, discretos, etcétera) y
pasivos; circuitos y módulos. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 23. Industrias del software. Contenidos digitales. Factorías de software. La
industria vinculada a las TIC. Fabricantes de equipos y componentes electrónicos, de
telecomunicaciones e informáticos. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 24. La industria de las telecomunicaciones. Sistemas y equipos para redes
fijas: par trenzado, fibra óptica, telefonía, coaxial e inalámbrica. Sistemas y equipos para
redes móviles: GSM, GPRS, UMTS, 4G. Redes locales inalámbricas. Sistemas de
localización por satélite. TV digital y radio digital. Análisis sectorial, evolución y
perspectivas.
Tema 25. Los servicios a empresas. Actividades profesionales, científicas y
técnicas. Servicios industriales. Servicios energéticos. Servicios ambientales. Servicios
digitales. Externalización de actividades y subcontratación en la industria. Análisis
sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 26. El sector del transporte. Infraestructuras y servicios. Análisis y descripción
por modos y por usos. La política de transporte española: contexto comunitario; marco
institucional y legal; planificación; liberalización; inspección y seguridad. Mercancías
peligrosas y perecederas. Transporte internacional. Intermodalidad. Transporte y
energía. Movilidad sostenible. Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). Evolución,
situación actual y tendencias.
Tema 27. El sector de la logística. Los sectores postales y de la mensajería y
paquetería. El sector de la distribución comercial. La política de comercio interior
española. Evolución, situación actual y tendencias.
cve: BOE-A-2022-21771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 22 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 179301
Tema 13. El sector de bienes de equipos mecánicos y eléctricos. Especial mención
al sector de la máquina herramienta. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 14. El sector de automoción: vehículos y componentes. La estrategia de
impulso del vehículo con energías alternativas. El sector de material ferroviario. Análisis
sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 15. El sector de la construcción y reparación naval. Su industria auxiliar. El
sector aeronáutico y aeroespacial. La industria de material de defensa. Análisis sectorial,
evolución y perspectivas.
Tema 16. El sector químico. El subsector de la industria química básica: inorgánica
y orgánica. Petroquímica. Agroquímica. El subsector de la industria química
transformadora: fabricación de plásticos. Materiales compuestos. Caucho, papel, fibras
químicas, pinturas colorantes y otros productos transformados. El subsector de química
fina. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 17. Los sectores farmacéuticos y de la biotecnología. Análisis sectorial,
evolución y perspectivas.
Tema 18. Las industrias de la alimentación, bebidas y tabaco. Análisis sectorial,
evolución y perspectivas.
Tema 19. Los sectores de bienes de consumo: textil y confección; piel y calzado;
madera y mueble; juguetes; la artesanía. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 20. El sector de la industria turística. Análisis sectorial, evolución y
perspectivas.
Tema 21. Sociedad de la información e internet. Concepto y evolución. Incidencia
en los servicios públicos y para el ciudadano (administración electrónica, telemedicina,
comercio electrónico, teletrabajo y redes sociales). Contenidos digitales y medios de
comunicación. Propiedad intelectual. Gobernanza de internet. Ciudades inteligentes.
Principales indicadores de la implantación de la sociedad de la información en España:
evolución y perspectivas en el contexto europeo e internacional.
Tema 22. La industria electrónica. Electrónica de consumo. Electrónica profesional:
detección y navegación, y equipos para la defensa. Electrónica industrial.
Electromedicina, instrumentación electrónica y equipos didácticos. Componentes y
subconjuntos: activos (circuitos integrados y microelectrónica, discretos, etcétera) y
pasivos; circuitos y módulos. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 23. Industrias del software. Contenidos digitales. Factorías de software. La
industria vinculada a las TIC. Fabricantes de equipos y componentes electrónicos, de
telecomunicaciones e informáticos. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 24. La industria de las telecomunicaciones. Sistemas y equipos para redes
fijas: par trenzado, fibra óptica, telefonía, coaxial e inalámbrica. Sistemas y equipos para
redes móviles: GSM, GPRS, UMTS, 4G. Redes locales inalámbricas. Sistemas de
localización por satélite. TV digital y radio digital. Análisis sectorial, evolución y
perspectivas.
Tema 25. Los servicios a empresas. Actividades profesionales, científicas y
técnicas. Servicios industriales. Servicios energéticos. Servicios ambientales. Servicios
digitales. Externalización de actividades y subcontratación en la industria. Análisis
sectorial, evolución y perspectivas.
Tema 26. El sector del transporte. Infraestructuras y servicios. Análisis y descripción
por modos y por usos. La política de transporte española: contexto comunitario; marco
institucional y legal; planificación; liberalización; inspección y seguridad. Mercancías
peligrosas y perecederas. Transporte internacional. Intermodalidad. Transporte y
energía. Movilidad sostenible. Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). Evolución,
situación actual y tendencias.
Tema 27. El sector de la logística. Los sectores postales y de la mensajería y
paquetería. El sector de la distribución comercial. La política de comercio interior
española. Evolución, situación actual y tendencias.
cve: BOE-A-2022-21771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306