II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2022-21596)
Resolución 400/38468/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 304
Martes 20 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 178104
Contra la presente convocatoria, podrá interponerse, con carácter potestativo,
recurso de reposición ante el mismo órgano que la dictó, en el plazo de un mes desde su
publicación o bien, recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses desde
su publicación, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de
Justicia de su Comunidad Autónoma o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a
elección del recurrente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en
la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa,
significándose que, en caso de interponer recurso de reposición, no se podrá interponer
recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se
haya producido la desestimación presunta del mismo.
Asimismo la Administración podrá, en su caso, proceder a la revisión de las
resoluciones de los tribunales, conforme a lo previsto en la citada Ley 39/2015, de 1 de
octubre.
Madrid, 12 de diciembre de 2022.–La Subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos
Tejada.
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo
El proceso de selección constará de una fase de oposición y otra de concurso.
1. La fase de oposición estará formada por los siguientes ejercicios todos ellos de
carácter eliminatorio:
Consistirá en desarrollar por escrito, en idioma castellano, tres temas de las materias
que figuran en el anexo II de la presente convocatoria, elegidos de la siguiente manera:
El tribunal, en presencia de las personas aspirantes, extraerá al azar cinco temas de
los que dos corresponderán a las materias comunes y tres a las específicas del área de
especialización elegida. De entre los temas extraídos, las personas aspirantes
desarrollarán a su elección un tema correspondiente a las materias comunes y dos a las
materias específicas.
Para la realización de este ejercicio las personas aspirantes dispondrán de un tiempo
máximo de cuatro horas.
Este ejercicio será leído públicamente ante el tribunal por las personas aspirantes,
previo señalamiento de fecha, el cual lo calificará valorando los conocimientos, la
claridad y orden de ideas, y la calidad de expresión escrita, así como su forma de
presentación y exposición. Al terminar la persona aspirante la lectura, el tribunal durante
un tiempo máximo de quince minutos podrá formular preguntas sobre los temas
desarrollados u otros que tengan relación con los mismos.
Se otorgará una calificación de hasta diez puntos por el tema de las materias
comunes y de hasta quince puntos por cada uno de los temas de las materias
específicas correspondientes al área de especialización, lo que supone una calificación
máxima de cuarenta puntos, siendo necesario obtener, para superar el ejercicio y
acceder al siguiente, un mínimo de veinte puntos en total, y al menos la mitad de la
puntuación máxima en cada tema.
Segundo ejercicio.
Este ejercicio consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico
relacionado con las materias específicas del área de especialización elegida por la
persona aspirante según el programa que figura como anexo II a esta convocatoria.
cve: BOE-A-2022-21596
Verificable en https://www.boe.es
Primer ejercicio.
Núm. 304
Martes 20 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 178104
Contra la presente convocatoria, podrá interponerse, con carácter potestativo,
recurso de reposición ante el mismo órgano que la dictó, en el plazo de un mes desde su
publicación o bien, recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses desde
su publicación, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de
Justicia de su Comunidad Autónoma o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a
elección del recurrente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en
la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa,
significándose que, en caso de interponer recurso de reposición, no se podrá interponer
recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se
haya producido la desestimación presunta del mismo.
Asimismo la Administración podrá, en su caso, proceder a la revisión de las
resoluciones de los tribunales, conforme a lo previsto en la citada Ley 39/2015, de 1 de
octubre.
Madrid, 12 de diciembre de 2022.–La Subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos
Tejada.
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo
El proceso de selección constará de una fase de oposición y otra de concurso.
1. La fase de oposición estará formada por los siguientes ejercicios todos ellos de
carácter eliminatorio:
Consistirá en desarrollar por escrito, en idioma castellano, tres temas de las materias
que figuran en el anexo II de la presente convocatoria, elegidos de la siguiente manera:
El tribunal, en presencia de las personas aspirantes, extraerá al azar cinco temas de
los que dos corresponderán a las materias comunes y tres a las específicas del área de
especialización elegida. De entre los temas extraídos, las personas aspirantes
desarrollarán a su elección un tema correspondiente a las materias comunes y dos a las
materias específicas.
Para la realización de este ejercicio las personas aspirantes dispondrán de un tiempo
máximo de cuatro horas.
Este ejercicio será leído públicamente ante el tribunal por las personas aspirantes,
previo señalamiento de fecha, el cual lo calificará valorando los conocimientos, la
claridad y orden de ideas, y la calidad de expresión escrita, así como su forma de
presentación y exposición. Al terminar la persona aspirante la lectura, el tribunal durante
un tiempo máximo de quince minutos podrá formular preguntas sobre los temas
desarrollados u otros que tengan relación con los mismos.
Se otorgará una calificación de hasta diez puntos por el tema de las materias
comunes y de hasta quince puntos por cada uno de los temas de las materias
específicas correspondientes al área de especialización, lo que supone una calificación
máxima de cuarenta puntos, siendo necesario obtener, para superar el ejercicio y
acceder al siguiente, un mínimo de veinte puntos en total, y al menos la mitad de la
puntuación máxima en cada tema.
Segundo ejercicio.
Este ejercicio consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico
relacionado con las materias específicas del área de especialización elegida por la
persona aspirante según el programa que figura como anexo II a esta convocatoria.
cve: BOE-A-2022-21596
Verificable en https://www.boe.es
Primer ejercicio.