III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-21555)
Resolución de 7 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de la carretera N-340 entre Tarifa y Algeciras".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 175639

Los trabajos de campo se llevaron a cabo durante junio de 2021, el periodo
fenológico más adecuado para la realización de prospecciones florísticas. Se ha
considerado una banda de 20 m de anchura a cada lado de la calzada (este ámbito se
justifica en la ausencia de afecciones potenciales del proyecto sobre las especies más
allá de 20 m de distancia desde la calzada).
Como resultado de dichos trabajos, se ha identificado la existencia de una población
significativa de la especie Teucrium bracteatum. Se estima que, en total, en el área
prospectada (23,9 ha) existen un total de 439 ejemplares, de los que
aproximadamente 105 serán ineludiblemente afectados por el proyecto.
El estudio de flora descarta la presencia de otras especies amenazadas o de interés,
salvo un ejemplar de Quercus canariensis de escaso porte (3-4 m), dañado por el ataque de
Lymantria dispar. Dicha especie, aunque resulta de interés en el ámbito del espacio «Los
Alcornocales» no se incluye en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial (Decreto 23/2012, de 14 de febrero) ni en el Listado Español de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero).
Teniendo en cuenta lo anterior, y atendiendo a los requerimientos de la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía, se integra en el
documento ambiental un «Plan de actuación sobre Teucrium bracteatum» para
minimizar, corregir o compensar los efectos del proyecto sobre la especie. Las
principales medidas que contempla el mencionado plan son:
– Replanteo de los elementos del proyecto que admitan cierta flexibilidad en su
microlocalización.
– Delimitación y señalización de los rodales o ejemplares localizados fuera de la
zona de obras para que no resulten afectados. El balizado se repondrá durante todo el
periodo de obras. Se informará directamente a los operarios de las contratas de la
absoluta obligación de respetarlo.
– Recogida de semillas de ejemplares afectados y del entorno de la actuación con
destino al Banco de Germoplasma Andaluz y al Laboratorio de Propagación Vegetal
Andaluz. El procedimiento de recolección de semillas se ajustará al protocolo específico
de propagación para esta especie elaborado por el Laboratorio de Propagación Vegetal
de la Junta de Andalucía. El destino de las semillas será la conservación y utilización en
refuerzo poblacional.
– Se establecerán los mecanismos de colaboración que sean necesarios con el
Laboratorio de Propagación Vegetal y con el Banco de Germoplasma Andaluz.
– Correcta retirada, gestión y uso de la tierra vegetal para rescatar el potencial banco de
semillas de Teucrium bracteatum y su posterior utilización en labores de restauración.
– Refuerzo poblacional mediante: 1) la obtención de plántulas a partir de las semillas
recolectadas y su posterior plantación en zonas favorables; 2) siembra directa de
semillas recolectadas en zonas favorables. Las medidas de refuerzo poblacional deben
producir sobre la población afectada un efecto neto positivo cualitativa y
cuantitativamente superior al efecto negativo causado por el proyecto.
– El refuerzo poblacional se realizará en zonas seleccionadas, sobre terrenos
preferentemente públicos del entorno de la carretera, con condiciones ecológicas favorables
para el desarrollo de la especie. Las ubicaciones seleccionadas contarán con el consenso de
la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía.
– En la zona o zonas elegidas el titular de la actuación llevará a cabo la preparación
de los terrenos, la plantación, el cuidado de las plántulas y su protección frente a la
herbivoría.
El promotor concluye que el proyecto no supondrá un riesgo para el mantenimiento
en un estado de conservación favorable de las poblaciones de Teucrium bracteatum en
su área de distribución natural, fundamentalmente, por las siguientes circunstancias: el
número total de individuos afectados (aproximadamente 105) supone el 0,5 % de la
población total estimada para la especie en el núcleo de Tarifa; la actuación no
fragmenta ni aísla el núcleo de población afectado ni otros que pudieran localizarse

cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 303