III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-21555)
Resolución de 7 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de la carretera N-340 entre Tarifa y Algeciras".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 303
Lunes 19 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 175640
próximos; la especie presenta una elevada capacidad para recolonizar espontáneamente
zonas alteradas por movimientos de tierra; la especie presenta buenos porcentajes de
germinación de semillas en condiciones controladas; se estima factible llevar a cabo la
recolección de un número suficiente de semillas que permitirá abordar, con garantías,
futuros refuerzos poblacionales; las actuaciones propuestas minimizarán los impactos,
pues se dirigen a evitar la pérdida de variabilidad genética y al refuerzo poblacional en
términos cuantitativamente superiores a los efectos del proyecto sobre la especie.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz, en su informe de
noviembre de 2020, requería que el plan de actuación sobre Teucrium bracteatum fuera
consensuado con el propio organismo y aprobado por la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, lo que se
traslada al apartado «e» de la presente resolución (prescripción 6).
Fauna:
Ambos espacios protegidos, ZEC-ZEPA «Estrecho» y ZEC-ZEPA «Los
Alcornocales», destacan por su importancia avifaunística al alojar poblaciones
reproductoras de especies de interés (buitre leonado, alimoche, águila perdicera, águila
culebrera, etc.) y al coincidir con el frente de paso de aves migratorias más importante
entre Europa occidental y África. El tramo de la carretera afectado por el proyecto
discurre por dos Áreas Importantes para la Conservación de Aves y la Biodiversidad
(IBA), n.º 245 y 246 denominadas, respectivamente, «Sierras del Bujeo, Ojén, del Niño y
Blanquilla» y «Tarifa»; una Zona Importante para los Mamíferos (ZIM) denominada «Los
Alcornocales» y por el ámbito de aplicación del Plan de conservación y recuperación de
aves necrófagas de Andalucía. Así mismo, la carretera colinda con los Planes de
conservación y recuperación andaluces de peces e invertebrados de medios acuáticos
epicontinentales; de aves de humedales y del águila imperial ibérica.
Los principales impactos que se producirán sobre la fauna durante las obras son
molestias y perturbaciones, pérdida o deterioro del hábitat, así como afecciones directas
sobre ejemplares. Durante la explotación se producirán, fundamentalmente, impactos
derivados del efecto barrera, atropellos y colisiones.
El documento ambiental identifica las especies sensibles potencialmente presentes
en el territorio (aquellas que, teniendo una representación significativa en el área
afectada por el proyecto, muestran un estado poblacional amenazado y son
potencialmente vulnerables a los efectos negativos derivados del proyecto). Se ha
realizado una valoración faunística del emplazamiento del proyecto a través del análisis
bibliográfico y documental identificando cinco especies amenazadas en el entorno
próximo del proyecto (distancia inferior a 5 km). Estas son:
Catalogación
Relación con el proyecto
CNEA
CAEA
Salinete (Aphanius baeticus).
PE
PE
Presencia en el río de la Vega. Cruzamiento con el tramo de estudio.
Alimoche (Neophron percnopterus).
VU
PE
Dos puntos de reproducción a 4 km. Sobrevuelo de la carretera durante los
periodos de paso.
Murciélago ratonero grande (Myotis myotis).
VU
VU
Refugio a 2,3 km al NW del tramo de estudio.
Murciélago ratonero mediano (Myotis blythi).
VU
VU
Refugio a 2,3 km al NW del tramo de estudio.
Oxygastra curtisii.
VU
VU
Presencia en el río Guadalmesí. Cruzamiento con el tramo de estudio.
CNEA: Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero).
CAEA: Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (Decreto 23/2012, de 14 de febrero).
PE: En Peligro de Extinción.
VU: Vulnerable.
cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es
Especie
Núm. 303
Lunes 19 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 175640
próximos; la especie presenta una elevada capacidad para recolonizar espontáneamente
zonas alteradas por movimientos de tierra; la especie presenta buenos porcentajes de
germinación de semillas en condiciones controladas; se estima factible llevar a cabo la
recolección de un número suficiente de semillas que permitirá abordar, con garantías,
futuros refuerzos poblacionales; las actuaciones propuestas minimizarán los impactos,
pues se dirigen a evitar la pérdida de variabilidad genética y al refuerzo poblacional en
términos cuantitativamente superiores a los efectos del proyecto sobre la especie.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz, en su informe de
noviembre de 2020, requería que el plan de actuación sobre Teucrium bracteatum fuera
consensuado con el propio organismo y aprobado por la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, lo que se
traslada al apartado «e» de la presente resolución (prescripción 6).
Fauna:
Ambos espacios protegidos, ZEC-ZEPA «Estrecho» y ZEC-ZEPA «Los
Alcornocales», destacan por su importancia avifaunística al alojar poblaciones
reproductoras de especies de interés (buitre leonado, alimoche, águila perdicera, águila
culebrera, etc.) y al coincidir con el frente de paso de aves migratorias más importante
entre Europa occidental y África. El tramo de la carretera afectado por el proyecto
discurre por dos Áreas Importantes para la Conservación de Aves y la Biodiversidad
(IBA), n.º 245 y 246 denominadas, respectivamente, «Sierras del Bujeo, Ojén, del Niño y
Blanquilla» y «Tarifa»; una Zona Importante para los Mamíferos (ZIM) denominada «Los
Alcornocales» y por el ámbito de aplicación del Plan de conservación y recuperación de
aves necrófagas de Andalucía. Así mismo, la carretera colinda con los Planes de
conservación y recuperación andaluces de peces e invertebrados de medios acuáticos
epicontinentales; de aves de humedales y del águila imperial ibérica.
Los principales impactos que se producirán sobre la fauna durante las obras son
molestias y perturbaciones, pérdida o deterioro del hábitat, así como afecciones directas
sobre ejemplares. Durante la explotación se producirán, fundamentalmente, impactos
derivados del efecto barrera, atropellos y colisiones.
El documento ambiental identifica las especies sensibles potencialmente presentes
en el territorio (aquellas que, teniendo una representación significativa en el área
afectada por el proyecto, muestran un estado poblacional amenazado y son
potencialmente vulnerables a los efectos negativos derivados del proyecto). Se ha
realizado una valoración faunística del emplazamiento del proyecto a través del análisis
bibliográfico y documental identificando cinco especies amenazadas en el entorno
próximo del proyecto (distancia inferior a 5 km). Estas son:
Catalogación
Relación con el proyecto
CNEA
CAEA
Salinete (Aphanius baeticus).
PE
PE
Presencia en el río de la Vega. Cruzamiento con el tramo de estudio.
Alimoche (Neophron percnopterus).
VU
PE
Dos puntos de reproducción a 4 km. Sobrevuelo de la carretera durante los
periodos de paso.
Murciélago ratonero grande (Myotis myotis).
VU
VU
Refugio a 2,3 km al NW del tramo de estudio.
Murciélago ratonero mediano (Myotis blythi).
VU
VU
Refugio a 2,3 km al NW del tramo de estudio.
Oxygastra curtisii.
VU
VU
Presencia en el río Guadalmesí. Cruzamiento con el tramo de estudio.
CNEA: Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero).
CAEA: Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (Decreto 23/2012, de 14 de febrero).
PE: En Peligro de Extinción.
VU: Vulnerable.
cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es
Especie