III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-21555)
Resolución de 7 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de la carretera N-340 entre Tarifa y Algeciras".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 175641
Se han documentado en el entorno inmediato del proyecto, cuatro áreas de
presencia de especies incluidas en los Listados de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial nacional y autonómico, pero no catalogadas como amenazadas:
salamandra común (Salamandra salamandra longirostris), sapillo pintojo meridional
(Discoglossus jeanneae), sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus) y nutria (Lutra
lutra). Se trata de los ríos de la Vega y Guadalmesí, la garganta de Marchenilla y el
arroyo del Guijo, cruzados por el tramo de estudio.
Adicionalmente, el promotor ha desarrollado trabajos de campo (300 m de distancia a
ambos lados de la carretera) para identificar la presencia y el comportamiento de las
especies de fauna existentes en el entorno inmediato del proyecto. Se han llevado a
cabo prospecciones abarcando el periodo de reproducción y de paso migratorio
prenupcial (marzo-junio de 2021). Los muestreos se han realizado con frecuencia
quincenal y comprenden los periodos diarios de mayor actividad (amanecer y atardecer).
Se incluyen transectos (75,3 km), puntos de observación y estaciones de escucha
distribuidos de forma que se garantiza la mayor cobertura posible en cada muestreo.
Además, se han realizado prospecciones exhaustivas de todo el ámbito para detectar
puntos y zonas de cría de las distintas especies.
En relación con las aves veleras (el grupo de aves más relevante en la zona de
estudio) se han obtenido 1.222 registros correspondientes a 12 especies. Las especies
más frecuentemente registradas han sido buitre leonado (Gyps fulvus), milano negro
(Milvus migrans), gaviotas (sin especificar especie), águila calzada (Hieraaetus
pennatus), cernícalos vulgar (Falco tinnunculus) y cernícalo primilla (Falco naumanni). Se
han registrado sobrevolando la zona, 5 ejemplares de alimoche y un ejemplar de
aguilucho cenizo (Circus pygargus), ambas especies amenazadas. No obstante, el
estudio de fauna concluye que no se han identificado evidencias sobre la reproducción o
zonas de refugio de aves veleras en el entorno inmediato del proyecto (300 m), si bien la
carretera se ve frecuentemente sobrevolada por estas especies, se trata de movimientos
en paso migratorio, zonas de campeo habitual o desplazamientos diarios entre zonas de
nidificación y reposo, no mostrando los ejemplares ninguna vinculación especial con el
entorno inmediato de la carretera.
En relación con los paseriformes, no se ha identificado ninguna especie amenazada.
Se considera que el entorno inmediato de la carretera forma parte de su área de
presencia habitual y, aunque es probable que la mayoría de las especies identificadas
(23 en total) puedan reproducirse en dicho espacio, no se han obtenido registros de
reproducción durante los trabajos de campo desarrollados.
Sobre otros grupos faunísticos, se han registrado en el río de la Vega y en el río
Guadalmesí, galápago leproso (Mauremys leprosa) y salamanquesa común (Tarentola
mauritanica) ambas especies incluidas en los Listados de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial nacional y autonómico, pero no catalogadas como
amenazadas.
Teniendo en cuenta lo anterior, los puntos más vulnerables en cuanto a la presencia
de especies amenazadas y de interés, son las zonas de cruce con los ríos y arroyos de
la zona de actuación (río de la Vega y río Guadalmesí, especialmente). Sin embargo, se
indica que las estructuras existentes en los cruces con los arroyos y ríos del trazado no
requieren nuevas construcciones o movimientos de tierra, por lo que el promotor
concluye que no se afectarán dichas zonas durante las obras y no se producirán
alteraciones en la red de drenaje. Tampoco se prevén nuevas interceptaciones de
cauces y los de mayor importancia se sitúan a suficiente distancia como para garantizar
que no llegarán sólidos en suspensión a las aguas durante la ejecución de las
actuaciones. Existe un cierto riesgo de que sucedan vertidos accidentales debido a fugas
o roturas de maquinarias o vehículos, en cualquier caso, se trataría de eventos de
escasa entidad y la probabilidad de que se produzcan en zonas cercanas a cursos de
agua es baja.
Así, el promotor concluye que las obras previstas sobre la carretera N-340 no
generarán repercusiones significativas ni apreciables sobre la fauna, particularmente,
cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Lunes 19 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 175641
Se han documentado en el entorno inmediato del proyecto, cuatro áreas de
presencia de especies incluidas en los Listados de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial nacional y autonómico, pero no catalogadas como amenazadas:
salamandra común (Salamandra salamandra longirostris), sapillo pintojo meridional
(Discoglossus jeanneae), sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus) y nutria (Lutra
lutra). Se trata de los ríos de la Vega y Guadalmesí, la garganta de Marchenilla y el
arroyo del Guijo, cruzados por el tramo de estudio.
Adicionalmente, el promotor ha desarrollado trabajos de campo (300 m de distancia a
ambos lados de la carretera) para identificar la presencia y el comportamiento de las
especies de fauna existentes en el entorno inmediato del proyecto. Se han llevado a
cabo prospecciones abarcando el periodo de reproducción y de paso migratorio
prenupcial (marzo-junio de 2021). Los muestreos se han realizado con frecuencia
quincenal y comprenden los periodos diarios de mayor actividad (amanecer y atardecer).
Se incluyen transectos (75,3 km), puntos de observación y estaciones de escucha
distribuidos de forma que se garantiza la mayor cobertura posible en cada muestreo.
Además, se han realizado prospecciones exhaustivas de todo el ámbito para detectar
puntos y zonas de cría de las distintas especies.
En relación con las aves veleras (el grupo de aves más relevante en la zona de
estudio) se han obtenido 1.222 registros correspondientes a 12 especies. Las especies
más frecuentemente registradas han sido buitre leonado (Gyps fulvus), milano negro
(Milvus migrans), gaviotas (sin especificar especie), águila calzada (Hieraaetus
pennatus), cernícalos vulgar (Falco tinnunculus) y cernícalo primilla (Falco naumanni). Se
han registrado sobrevolando la zona, 5 ejemplares de alimoche y un ejemplar de
aguilucho cenizo (Circus pygargus), ambas especies amenazadas. No obstante, el
estudio de fauna concluye que no se han identificado evidencias sobre la reproducción o
zonas de refugio de aves veleras en el entorno inmediato del proyecto (300 m), si bien la
carretera se ve frecuentemente sobrevolada por estas especies, se trata de movimientos
en paso migratorio, zonas de campeo habitual o desplazamientos diarios entre zonas de
nidificación y reposo, no mostrando los ejemplares ninguna vinculación especial con el
entorno inmediato de la carretera.
En relación con los paseriformes, no se ha identificado ninguna especie amenazada.
Se considera que el entorno inmediato de la carretera forma parte de su área de
presencia habitual y, aunque es probable que la mayoría de las especies identificadas
(23 en total) puedan reproducirse en dicho espacio, no se han obtenido registros de
reproducción durante los trabajos de campo desarrollados.
Sobre otros grupos faunísticos, se han registrado en el río de la Vega y en el río
Guadalmesí, galápago leproso (Mauremys leprosa) y salamanquesa común (Tarentola
mauritanica) ambas especies incluidas en los Listados de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial nacional y autonómico, pero no catalogadas como
amenazadas.
Teniendo en cuenta lo anterior, los puntos más vulnerables en cuanto a la presencia
de especies amenazadas y de interés, son las zonas de cruce con los ríos y arroyos de
la zona de actuación (río de la Vega y río Guadalmesí, especialmente). Sin embargo, se
indica que las estructuras existentes en los cruces con los arroyos y ríos del trazado no
requieren nuevas construcciones o movimientos de tierra, por lo que el promotor
concluye que no se afectarán dichas zonas durante las obras y no se producirán
alteraciones en la red de drenaje. Tampoco se prevén nuevas interceptaciones de
cauces y los de mayor importancia se sitúan a suficiente distancia como para garantizar
que no llegarán sólidos en suspensión a las aguas durante la ejecución de las
actuaciones. Existe un cierto riesgo de que sucedan vertidos accidentales debido a fugas
o roturas de maquinarias o vehículos, en cualquier caso, se trataría de eventos de
escasa entidad y la probabilidad de que se produzcan en zonas cercanas a cursos de
agua es baja.
Así, el promotor concluye que las obras previstas sobre la carretera N-340 no
generarán repercusiones significativas ni apreciables sobre la fauna, particularmente,
cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303