III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-21555)
Resolución de 7 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de la carretera N-340 entre Tarifa y Algeciras".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 175642
sobre especies amenazadas, debido al reducido ámbito de actuación y a la poca
relevancia de su presencia en la zona. Además de buenas prácticas de obra, las
principales medidas que se recogen en el documento ambiental para minimizar los
impactos del proyecto sobre la fauna durante la fase de construcción son:
– Se extremarán las medidas protectoras para evitar afectar a la población de
salinete y su hábitat en el río de la Vega, se situarán barreras de sedimentos a ambos
lados del cauce. No se actuará sobre la estructura de cruce con dicho cauce.
– Se extremarán las medidas protectoras para evitar afectar a la población de
Odonato Oxygastra curtisii y su hábitat en el río de la Guadalmesí, se situarán barreras
de sedimentos a ambos lados del cauce. No se actuará sobre la estructura de cruce con
dicho cauce.
– Previamente al inicio de las obras, se corroborará la ausencia de nidos de
especies de interés en la zona, así como cualquier elemento que sugiera su presencia
habitual.
– Se adecuarán, en lo posible, la ejecución de las actividades más ruidosas, como
los desbroces, a los meses en los que no se vean afectados los periodos de
reproducción de las aves cuyos nidos pudieran encontrarse más próximos a la traza.
– Las obras se ejecutarán de acuerdo con el cronograma establecido y se
paralizarán durante las épocas de reproducción y cría de las especies más sensibles que
habitan la zona. Dichos periodos serán definidos en el desarrollo del proyecto
constructivo, junto con los órganos gestores de los espacios Red Natura 2000 afectados
y la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía.
– Se minimizará los efectos sobre las áreas de interés por la fauna presente.
Dada la vinculación de la fauna de interés a algunos de los cauces que cruza la
carretera, resultan relevantes las siguientes medidas sobre el sistema hidrológico,
recogidas en el documento ambiental:
– Se evitará cualquier tipo de vertido. Se prohíbe el repostaje en las zonas de obra y
se dispondrá de suficientes medios técnicos y materiales que aseguren una rápida
intervención sobre cualquier vertido accidental.
– Se procederá al mantenimiento, la limpieza y retirada de posibles aterramientos
que puedan obstaculizar el flujo natural de las aguas superficiales en las obras de
drenaje transversal y longitudinal de las obras.
– Se deberá acreditar antes del inicio de las obras, la procedencia legal de los
recursos hídricos a emplear en las mismas.
– Se utilizarán como elementos preventivos barreras de sedimentos para evitar el
arrastre de sólidos en suspensión a los cauces del entorno del proyecto.
– Se evitará alterar las escorrentías naturales de agua.
Con respecto a los impactos previsibles durante la explotación (efecto barrera,
atropello y colisiones), el informe previo de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía (11 de octubre de 2021) traslada, de
acuerdo con el Director Conservador del Parque Natural de «Los Alcornocales», que
«los pasos de agua denominados pontón tipo bóveda, comprenden una parte
imprescindible para la conectividad ecológica del territorio, entre los dos espacios
naturales, disminuyendo significativamente el efecto barrera generado por dicha
infraestructura. Se considera necesario el mantenimiento, refuerzo y mejora de todas las
infraestructuras de drenaje pontón tipo bóveda en el tramo de carretera p.k. 83+400 a
p.k. 101+600 con objeto de asegurar la conectividad ecológica del territorio. En este
sentido se procederá a la limpieza de vegetación y zonas con acumulación de
sedimentos, posibilitando la existencia de una orilla seca con rampas de escape que
permita la permeabilidad de la fauna en condiciones normales de régimen hidráulico».
Respecto a ello, se indica en el documento ambiental que, en la redacción del
proyecto constructivo se tendrán en cuenta las medidas que tengan como prioridad el
cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Lunes 19 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 175642
sobre especies amenazadas, debido al reducido ámbito de actuación y a la poca
relevancia de su presencia en la zona. Además de buenas prácticas de obra, las
principales medidas que se recogen en el documento ambiental para minimizar los
impactos del proyecto sobre la fauna durante la fase de construcción son:
– Se extremarán las medidas protectoras para evitar afectar a la población de
salinete y su hábitat en el río de la Vega, se situarán barreras de sedimentos a ambos
lados del cauce. No se actuará sobre la estructura de cruce con dicho cauce.
– Se extremarán las medidas protectoras para evitar afectar a la población de
Odonato Oxygastra curtisii y su hábitat en el río de la Guadalmesí, se situarán barreras
de sedimentos a ambos lados del cauce. No se actuará sobre la estructura de cruce con
dicho cauce.
– Previamente al inicio de las obras, se corroborará la ausencia de nidos de
especies de interés en la zona, así como cualquier elemento que sugiera su presencia
habitual.
– Se adecuarán, en lo posible, la ejecución de las actividades más ruidosas, como
los desbroces, a los meses en los que no se vean afectados los periodos de
reproducción de las aves cuyos nidos pudieran encontrarse más próximos a la traza.
– Las obras se ejecutarán de acuerdo con el cronograma establecido y se
paralizarán durante las épocas de reproducción y cría de las especies más sensibles que
habitan la zona. Dichos periodos serán definidos en el desarrollo del proyecto
constructivo, junto con los órganos gestores de los espacios Red Natura 2000 afectados
y la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía.
– Se minimizará los efectos sobre las áreas de interés por la fauna presente.
Dada la vinculación de la fauna de interés a algunos de los cauces que cruza la
carretera, resultan relevantes las siguientes medidas sobre el sistema hidrológico,
recogidas en el documento ambiental:
– Se evitará cualquier tipo de vertido. Se prohíbe el repostaje en las zonas de obra y
se dispondrá de suficientes medios técnicos y materiales que aseguren una rápida
intervención sobre cualquier vertido accidental.
– Se procederá al mantenimiento, la limpieza y retirada de posibles aterramientos
que puedan obstaculizar el flujo natural de las aguas superficiales en las obras de
drenaje transversal y longitudinal de las obras.
– Se deberá acreditar antes del inicio de las obras, la procedencia legal de los
recursos hídricos a emplear en las mismas.
– Se utilizarán como elementos preventivos barreras de sedimentos para evitar el
arrastre de sólidos en suspensión a los cauces del entorno del proyecto.
– Se evitará alterar las escorrentías naturales de agua.
Con respecto a los impactos previsibles durante la explotación (efecto barrera,
atropello y colisiones), el informe previo de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía (11 de octubre de 2021) traslada, de
acuerdo con el Director Conservador del Parque Natural de «Los Alcornocales», que
«los pasos de agua denominados pontón tipo bóveda, comprenden una parte
imprescindible para la conectividad ecológica del territorio, entre los dos espacios
naturales, disminuyendo significativamente el efecto barrera generado por dicha
infraestructura. Se considera necesario el mantenimiento, refuerzo y mejora de todas las
infraestructuras de drenaje pontón tipo bóveda en el tramo de carretera p.k. 83+400 a
p.k. 101+600 con objeto de asegurar la conectividad ecológica del territorio. En este
sentido se procederá a la limpieza de vegetación y zonas con acumulación de
sedimentos, posibilitando la existencia de una orilla seca con rampas de escape que
permita la permeabilidad de la fauna en condiciones normales de régimen hidráulico».
Respecto a ello, se indica en el documento ambiental que, en la redacción del
proyecto constructivo se tendrán en cuenta las medidas que tengan como prioridad el
cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303