III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-21555)
Resolución de 7 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de la carretera N-340 entre Tarifa y Algeciras".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 303

Lunes 19 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 175638

Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en los informes previos a la
elaboración del documento ambiental:
– Redacción de un «Proyecto de Restauración Fisiográfica y Vegetal» que se
elaborará junto con la redacción del proyecto constructivo y que deberá ser consensuado
con el órgano gestor de los espacios Red Natura 2000 afectados. Dicho proyecto debe
contemplar: 1) las actuaciones de restauración vegetal de terrenos afectados por las
obras; 2) la integración paisajística de los taludes creados por la nueva infraestructura,
aplicando técnicas adecuadas para mejorar su estabilidad, minimizando el riesgo de
erosión. Las especies utilizadas en la restauración vegetal deberán ser autóctonas y
corresponder con la vegetación potencial de la zona.
– Trasplante de los acebuches de mediano y gran porte, con su cepellón. En el caso
de los alcornoques, se realizarán nuevas plantaciones de al menos, el número de los
ejemplares afectados (ya que se desaconseja su trasplante). Se hará una propuesta a la
Directiva de los Parques Naturales sobre la posible zona receptora y su distribución,
preferiblemente en las propias laderas o secciones cercanas. Teniendo en cuenta lo
recomendado por la Directiva Conservadora del Parque Natural del Estrecho, en caso de
que las obras coincidan en el tiempo de las obras correspondientes al proyecto de
trazado de construcción y reordenación de accesos en la N-340 (entre pp.kk 74 y 83), se
contempla la posibilidad de que el trasplante de acebuches y alcornoques se realice en
las glorietas en dicho tramo consecutivo de la carretera.
– Preservación al máximo la vegetación de ribera.
– Compensación de la pérdida de superficie del HIC 6220* con una superficie igual o
superior a la superficie afectada por el proyecto en el p.k. 95-96. Las características de la
medida compensatoria se detallarán en el citado «Proyecto de Restauración Fisiográfica
y Vegetal». En cualquier caso, la ubicación de las superficies en las que se aplicará la
medida compensatoria se consensuará con el órgano gestor de los espacios Red
Natura 2000 afectados.
– Control y erradicación de especies exóticas invasoras que se extiendan por los
márgenes de la N-340 en el tramo afectado por el proyecto.
– Durante la fase de explotación deberán llevarse a cabo las tareas de
mantenimiento de las plantaciones ejecutadas, con el fin de que la cubierta vegetal esté
en perfectas condiciones y se evite así la erosión de los suelos.
A la vista de lo expuesto anteriormente, este órgano ambiental considera que de
acuerdo con la citada «Guía metodológica de evaluación de impacto ambiental en Red
Natura 2000.» del MITECO, en aquellos casos en los que se produce un efecto
apreciable sobre algún HIC, las afecciones residuales deberán ser objeto de medidas
que contrarresten sus efectos sobre la biodiversidad de la manera más completa posible.
Así, mientras el promotor contempla compensar los efectos apreciables del proyecto
sobre el HIC 6220* en la ZEC-ZEPA «Estrecho», no se prevé la compensación de los
impactos apreciables sobre el HIC 5330 en el mismo espacio protegido (Tabla 2). En
consecuencia, este órgano ambiental considera necesaria su compensación, lo que se
traslada al apartado «e» de la resolución (prescripción 3). Asimismo, se considera
necesaria la compensación de los efectos sobre el arbolado autóctono (prescripción 4).

Los informes de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz de la
Junta de Andalucía advertían sobre la presencia de la especie Teucrium bracteatum,
amenazada con la categoría de «Vulnerable» de acuerdo con el Catálogo Andaluz de
Especies Amenazadas (Decreto 23/2012, de 14 de febrero). El promotor ha desarrollado
trabajos de campo para identificar su presencia, así como de otras especies de flora que
son objetivos de conservación de los espacios protegidos afectados y que
potencialmente podrían encontrase en la zona de actuación (Drosophyllum lusitanicum y
Rhododendron ponticum subsp. baeticum, entre otras).

cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es

Flora: