III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-21555)
Resolución de 7 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de la carretera N-340 entre Tarifa y Algeciras".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 175637
Ejemplares estimados teniendo en cuenta la franja de ocupación temporal de 5 m a
ambos lados de la calzada.
De acuerdo con los datos anteriores, el promotor indica que, en el caso de la ZEC-ZEPA
«Los Alcornocales», en ningún caso se producen efectos apreciables sobre los HICs
afectados debido a la pérdida de superficie causada por las ocupaciones permanentes del
proyecto (Tabla 2). Además, dichos valores se sitúan muy por debajo del umbral del 1 % de
pérdida de superficie relativa a partir del cual podría considerarse la afectación sobre
integridad del espacio protegido.
En el caso de la ZEC-ZEPA «Estrecho», sí existen efectos apreciables por las
ocupaciones permanentes del proyecto sobre los HIC 5330 y 6220* (Tabla 2) que se
producen, fundamentalmente, desde el p.k. 95+160 al 96+260. No obstante, dichas
pérdidas también son muy inferiores al umbral del 1 % sobre la pérdida de superficie
relativa y, consecuentemente, el promotor no considera que los impactos puedan afectar
a la integridad del espacio protegido. En el mismo sentido, el Director Conservador del
Parque Natural del «Estrecho» concluye que se afectarán de forma apreciable dos HICs
por la ocupación permanente del proyecto, sin que se afecte a la integridad del espacio
protegido.
Durante la explotación, al tratarse de la modificación de una infraestructura existente
sobre la que no se prevén cambios de entidad durante la fase de funcionamiento, no se
prevé un impacto significativo sobre dichos aspectos.
Así, el promotor concluye que no se estima que la actuación pueda poner en peligro
la integridad de los espacios ZECs-ZEPAs «El Estrecho» y «Los Alcornocales» ni el
estado de conservación favorable en que se encuentran actualmente los HICs.
Para evitar o minimizar la perturbación sobre la Red Natura 2000 y especialmente,
sobre los HICs afectados, el promotor contempla la ejecución de buenas prácticas como:
jalonamiento y eficaz protección de zonas de exclusión con especial cuidado sobre los
HICs y zonas de cauce; identificación y protección de pies arbolados; minimización y
estricto desbroce de las zonas necesarias para las obras; riegos periódicos;
conservación de la capa superficial del suelo y extensión sobre las zonas de
restauración; control de emisiones de polvo; adecuada gestión de residuos conforme a la
normativa existente y conforme al principio de jerarquía (reutilización, reciclado y
valorización); máximo aprovechamiento de los materiales excavados; limpieza de la zona
tras finalizar las obras; restauración vegetal de la zona afectada por las obras, etc., y,
concretamente contempla:
– No se realizarán nuevos préstamos y vertederos, se recurrirá a explotaciones
activas y autorizadas. El hormigón será suministrado desde plantas externas a la obra.
– No se realizarán desvíos provisionales de obra, se utilizará la carretera existente
como vía de acceso a la obra y de circulación de la maquinaria de obra. En caso de
necesidad de realización de accesos, se consensuarán con la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía y se ejecutarán, siguiendo
siempre que sea posible, las curvas de nivel.
– Las zonas de instalaciones auxiliares y parque de maquinaria se ubicarán en
zonas antropizadas, siempre fuera de los espacios naturales protegidos y
suficientemente alejadas de cursos de agua. Se impermeabilizarán y se instalarán balsas
de decantación y separación de aceites y grasas.
– El acopio de materiales se realizará en las zonas previamente preparadas para
ello y aprobadas por los órganos gestores de los espacios Red Natura 2000.
Además, el promotor asume e integra en el documento ambiental las siguientes
medidas preventivas, correctoras y compensatorias propuestas por la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz de la Consejería de Agricultura, Ganadería,
cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Lunes 19 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 175637
Ejemplares estimados teniendo en cuenta la franja de ocupación temporal de 5 m a
ambos lados de la calzada.
De acuerdo con los datos anteriores, el promotor indica que, en el caso de la ZEC-ZEPA
«Los Alcornocales», en ningún caso se producen efectos apreciables sobre los HICs
afectados debido a la pérdida de superficie causada por las ocupaciones permanentes del
proyecto (Tabla 2). Además, dichos valores se sitúan muy por debajo del umbral del 1 % de
pérdida de superficie relativa a partir del cual podría considerarse la afectación sobre
integridad del espacio protegido.
En el caso de la ZEC-ZEPA «Estrecho», sí existen efectos apreciables por las
ocupaciones permanentes del proyecto sobre los HIC 5330 y 6220* (Tabla 2) que se
producen, fundamentalmente, desde el p.k. 95+160 al 96+260. No obstante, dichas
pérdidas también son muy inferiores al umbral del 1 % sobre la pérdida de superficie
relativa y, consecuentemente, el promotor no considera que los impactos puedan afectar
a la integridad del espacio protegido. En el mismo sentido, el Director Conservador del
Parque Natural del «Estrecho» concluye que se afectarán de forma apreciable dos HICs
por la ocupación permanente del proyecto, sin que se afecte a la integridad del espacio
protegido.
Durante la explotación, al tratarse de la modificación de una infraestructura existente
sobre la que no se prevén cambios de entidad durante la fase de funcionamiento, no se
prevé un impacto significativo sobre dichos aspectos.
Así, el promotor concluye que no se estima que la actuación pueda poner en peligro
la integridad de los espacios ZECs-ZEPAs «El Estrecho» y «Los Alcornocales» ni el
estado de conservación favorable en que se encuentran actualmente los HICs.
Para evitar o minimizar la perturbación sobre la Red Natura 2000 y especialmente,
sobre los HICs afectados, el promotor contempla la ejecución de buenas prácticas como:
jalonamiento y eficaz protección de zonas de exclusión con especial cuidado sobre los
HICs y zonas de cauce; identificación y protección de pies arbolados; minimización y
estricto desbroce de las zonas necesarias para las obras; riegos periódicos;
conservación de la capa superficial del suelo y extensión sobre las zonas de
restauración; control de emisiones de polvo; adecuada gestión de residuos conforme a la
normativa existente y conforme al principio de jerarquía (reutilización, reciclado y
valorización); máximo aprovechamiento de los materiales excavados; limpieza de la zona
tras finalizar las obras; restauración vegetal de la zona afectada por las obras, etc., y,
concretamente contempla:
– No se realizarán nuevos préstamos y vertederos, se recurrirá a explotaciones
activas y autorizadas. El hormigón será suministrado desde plantas externas a la obra.
– No se realizarán desvíos provisionales de obra, se utilizará la carretera existente
como vía de acceso a la obra y de circulación de la maquinaria de obra. En caso de
necesidad de realización de accesos, se consensuarán con la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía y se ejecutarán, siguiendo
siempre que sea posible, las curvas de nivel.
– Las zonas de instalaciones auxiliares y parque de maquinaria se ubicarán en
zonas antropizadas, siempre fuera de los espacios naturales protegidos y
suficientemente alejadas de cursos de agua. Se impermeabilizarán y se instalarán balsas
de decantación y separación de aceites y grasas.
– El acopio de materiales se realizará en las zonas previamente preparadas para
ello y aprobadas por los órganos gestores de los espacios Red Natura 2000.
Además, el promotor asume e integra en el documento ambiental las siguientes
medidas preventivas, correctoras y compensatorias propuestas por la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz de la Consejería de Agricultura, Ganadería,
cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303