III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-21555)
Resolución de 7 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aumento de capacidad de la carretera N-340 entre Tarifa y Algeciras".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 303

Lunes 19 de diciembre de 2022
d)

Sec. III. Pág. 175646

Vigilancia ambiental:

El promotor define el programa de vigilancia ambiental (PVA) cuyo objetivo consiste
en garantizar el cumplimiento de la totalidad de las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias descritas en el documento ambiental, así como, las prescripciones
adicionales establecidas en la presente resolución de informe de impacto ambiental. Se
evaluará su funcionalidad y se detectarán nuevos impactos que no hubieran sido
previstos. Así el PVA permitirá redimensionar las medidas propuestas o elaborar nuevas
medidas en el supuesto de que las aplicadas resulten insuficientes.
El PVA constará de 3 fases:
– Fase de replanteo: señalización y jalonamiento de la obra.
– Fase de construcción: control de la ejecución de las medidas durante la obra. El
seguimiento de este período se llevará a cabo en coordinación y bajo la supervisión del
Organismo ambiental de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible de la Junta de Andalucía.
– Fase de operación: control de la ejecución de las medidas durante la explotación.
El seguimiento de este período se llevará a cabo en coordinación y bajo la supervisión
del Organismo ambiental de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible de la Junta de Andalucía. En esta fase se proponen los siguientes controles:

El promotor nombrará una Dirección Ambiental de Obra, que se responsabilizará de
la adopción de las medidas establecidas, de la ejecución del PVA y de la emisión de los
informes técnicos periódicos sobre el cumplimiento de la resolución de informe de
impacto ambiental a los órganos gestores de las ZEC-ZEPA «El Estrecho» y ZEC-ZEPA
«Los Alcornocales» y a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Una vez analizado el PVA, este órgano ambiental considera que se debe completar
con las prescripciones que se indican en el apartado «e» de la resolución
(prescripciones 19-23).
e)

Prescripciones adicionales:

De forma general, en lo que no resulten contrarias a la presente propuesta de
resolución, el promotor deberá cumplir todas las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias que se contemplan en el documento ambiental. Además, el promotor
deberá cumplir las prescripciones adicionales especificadas en este apartado, las cuales

cve: BOE-A-2022-21555
Verificable en https://www.boe.es

● Se realizará una inspección de las zonas sembradas de Teucrium bracteatum al
mes, seis meses, primer año y segundo año, después de la finalización de las obras. En
cada visita se medirá la superficie revegetada y el crecimiento de los ejemplares,
evaluándose así el éxito de las medidas. Se confeccionará un informe que se presentará
a los órganos gestores de los Parques Naturales, quienes evaluarán la conveniencia de
seguir desarrollando la vigilancia.
● Se realizará una inspección a los pies trasplantados y las nuevas áreas
sembradas, al mes, seis meses y un año después de la finalización de las obras. En
cada visita se medirá porte de los individuos, superficie revegetada y crecimiento de los
ejemplares, evaluándose así el éxito de las medidas. Se confeccionará un informe que
se presentará a los órganos gestores de los Parques Naturales, quienes evaluarán la
conveniencia de seguir desarrollando la vigilancia.
● Se realizará un seguimiento de la estabilización superficial de los taludes (control
de la erosión) por las revegetaciones realizadas.
● Se vigilará la eficacia de las obras de drenaje transversal acondicionadas como
pasos de fauna, que estén limpios y se favorezca la permeabilidad territorial. Asimismo,
se verificará el correcto funcionamiento de los pasos de fauna y por tanto de la
permeabilidad territorial.