III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2022-21382)
Orden ICT/1238/2022, de 9 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el impulso de la mejora de la productividad en pequeñas y medianas empresas industriales a través de proyectos piloto de reducción de la jornada laboral.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 174659

5. En cuanto al criterio excluyente: «Adecuación de los beneficiarios y los proyectos
piloto a los requisitos establecidos en la orden» se valorará que los beneficiarios
cumplen los requisitos del artículo 3 y los proyectos piloto los del artículo 4.
6. En cuanto al primer criterio de evaluación sujeto a valoración «Viabilidad
económica y financiera de la solicitante», que tendrá un máximo de 2 puntos y un umbral
de 1 punto, se tendrán en cuenta dos parámetros:
a) Ratio EBITDA frente a ventas. Se computará con la fórmula (EBITDA/Ventas)
x 100, con las siguientes puntuaciones:
Valor del ratio

Menor que 0.

Puntuación

0

Mayor o igual que 0 y menor que 6.

0,3

Mayor o igual que 6 y menor que 15.

0,6

Mayor o igual que 15.

1

b) Ratio de cobertura de la deuda frente a las ventas. Se computará con la fórmula
RCSD = EBITDA/(GASTOS FINANCIEROS + DEUDA A CORTO PLAZO), con las
siguientes puntuaciones:
Valor del ratio

Puntuación

Menor que 1.

0

Mayor o igual que 1 y menor que 1,5.

0,3

Mayor o igual que 1,5 y menor que 3.

0,7

Mayor o igual que 3.

1

7. En cuanto al segundo criterio de evaluación sujeto a valoración «Adecuada
justificación de la viabilidad del proyecto piloto» con un máximo de 6 puntos y un umbral
de 3 puntos, se valorarán a partir de los datos presentados en la memoria los dos
aspectos siguientes:
a) Acreditación adecuada del aumento de productividad esperada derivada del
proyecto piloto (máximo 4 puntos): las acciones que sustenten el proyecto piloto de
innovación en materia de organización empresarial para la mejora de la productividad
presentado por la empresa podrán ser de carácter organizativo, de innovación en
procesos o, si hubiere, de naturaleza tecnológica. Se pretende que gracias a estas
acciones la empresa establezca las condiciones necesarias para que se mantenga o
incremente la productividad permitiendo la reducción de jornada de parte de su plantilla.
En este apartado se valorarán los siguientes aspectos:
1.º Correcta descripción de las actividades de la empresa, la trayectoria
consolidada en su sector y la posesión de un modelo de negocio sólido, bien definido e
innovador, donde se justifique la pertinencia de realizar el proyecto que se presenta.
2.º Calidad general de la propuesta planteada. Correcta formulación del proyecto
piloto de innovación en materia de organización empresarial para la mejora de la
productividad, dimensionamiento y alcance de las acciones de mejora de la
productividad a implementar por la empresa, justificando su pertinencia de acuerdo con
las áreas de mejora identificadas previamente, definiendo los objetivos operativos
propios de cada una, su alcance y la planificación de su desarrollo. Se evaluará la
correcta imbricación de estas actividades con el modelo de negocio de la misma, de
manera que se valorarán aquellos proyectos de mejora que alcancen áreas centrales y
productivas de la actividad de la empresa y su modelo de negocio y, por tanto, que

cve: BOE-A-2022-21382
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 301