I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2022-20185)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio del Interior del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) relativo a la realización de proyectos en las áreas temáticas de Retorno voluntario asistido y Reintegración y Gestión fronteriza integrada, hecho en Madrid el 23 de noviembre de 2022.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Viernes 2 de diciembre de 2022
10.

Sec. I. Pág. 165142

Descripción del proyecto

Con el objetivo de seguir dando soporte a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado en la gestión de los flujos migratorios a España, la OIM España seguirá con la
implementación de las actividades contempladas en este Documento de Proyecto.
Debido al éxito de las actuaciones de las dos fases anteriores, la OIM mantendrá sus
actuaciones en las provincias de Almería, Gran Canaria y Málaga.
La OIM busca alcanzar este objetivo trabajando hacia la consecución de los
siguientes resultados:
Resultado 1: Las personas migrantes que llegan a las costas españolas de manera
irregular reciben información sobre su situación administrativa en España, así como
sobre posibles alternativas a la estancia irregular
Las fases anteriores del proyecto han permitido a la OIM comprobar de primera mano las
necesidades a las que se enfrentan las personas migrantes recién llegadas, destacando la
desinformación sobre su situación administrativa, implicaciones jurídicas de la orden de
devolución, así como derechos y obligaciones una vez que se encuentran en territorio nacional.
En este sentido, el objetivo de este primer componente es garantizar que las personas
migrantes que llegan a las costas españolas de manera irregular estén plenamente
informadas sobre las implicaciones jurídicas de la situación administrativa irregular, sobre sus
derechos, obligaciones y opciones de migración segura, ordenada y regular, y sean
conscientes de los riesgos y consecuencias que entraña la migración irregular(1).
(1)
Uno de los compromisos establecidos en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y
Regular.

Para ello, el equipo de la OIM formado y preparado para interactuar con población
migrante en situación de emergencia y con las capacidades lingüísticas necesarias para
poder atender al mayor número de beneficiarios, tomará como base el material
divulgativo desarrollado durante la primera fase del proyecto, que incluye:
– Información sobre derechos y obligaciones(2): folleto que contiene información
sobre los derechos, obligaciones, riesgos y consecuencia de la estancia irregular en
España. El folleto está disponible en francés, árabe e inglés.
(2)

Folleto genérico sobre obligaciones y derechos en francés inglés árabe.

– Información sobre la asistencia al retorno voluntario de la OIM(3): folleto que
contiene información sobre la asistencia de la OIM al voluntario asistido.
Folleto de Retorno Voluntario Asistido, disponible en árabe, francés, inglés, pulaar, wolof y bambara.

Este material también incluye los números de teléfono que se han habilitado para
cada una de las zonas geográficas en las que el equipo de la OIM está presente para
atender las dudas y consultas que puedan tener las personas migrantes recién llegadas.
Estos números están disponibles las 24 horas.
Ante un incremento del número de llegadas marítimas, así como de situaciones de
emergencia, los equipos de la OIM realizaran visitas ad-hoc a otras zonas del territorio
español, como pueden ser Cartagena, Murcia, Motril, Algeciras, cualquiera de las islas
del archipiélago canario y otros. En la misma línea y según las tendencias de los
movimientos, se valorará la necesidad de realizar visitas ad-hoc a los puntos fronterizos
en Ceuta y Melilla(4). Las actividades de primera atención y provisión de información se
llevarán a cabo en los puertos de llegada y en las instalaciones de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado (comisarias, CATE o similar).
(4)
Las visitas ad-hoc se determinarán a lo largo de la implementación del proyecto, dependiendo de la
intensidad y la frecuencia de los flujos migratorios en estas zonas.

cve: BOE-A-2022-20185
Verificable en https://www.boe.es

(3)