I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2022-20185)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio del Interior del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) relativo a la realización de proyectos en las áreas temáticas de Retorno voluntario asistido y Reintegración y Gestión fronteriza integrada, hecho en Madrid el 23 de noviembre de 2022.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 165143
Resultado 2: Agentes del Ministerio de Interior cuentan con una visión y
conocimientos más amplios sobre los perfiles y las experiencias vividas de la población
migrante que llega a las costas españolas de manera irregular
El equipo de la OIM realizará un mínimo de 500 encuestas estructuradas, anónimas
y voluntarias a las personas beneficiarias con el objetivo de conocer de manera más
exhaustiva los perfiles de las personas que llegan a las costas españolas y también
obtener información sobre las experiencias vividas antes de su llegada a España. La
herramienta que se utilizará será DTM (Displacement Tracking Matrix) de la OIM, que
permite capturar información de forma sistemática y regular, de la población en
movimiento, observar particularidades de los flujos e identificar posibles cambios en las
tendencias migratorias. Las encuestas se realizarán con población adulta, de manera
anónima y voluntaria.
El análisis de estas encuestas permitirá tener una mayor visión y conocimiento de los
perfiles de las personas migrantes en términos de nacionalidad, género y edad, niveles
de educación, antecedentes profesionales, países de tránsito y rutas de uso común;
experiencias vividas en los países de tránsito antes de llegar a España, incluidos
indicadores sobre la trata de personas, la explotación y el abuso y sus futuras
intenciones de viaje.
Estas encuestas se realizarán aleatoriamente. En el supuesto de que el equipo de la
OIM detecte indicios de que alguna de las personas entrevistadas presente
características o signos que puedan indicar posibles prácticas que conducen a la trata o
el tráfico de personas, informará a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado de manera inmediata.
Una vez finalizadas las encuestas, la OIM procederá a analizar los resultados de
estas y elaborar un informe, que será compartido con las personas asignadas del
Ministerio del Interior. Previa aprobación, los resultados de los análisis serán
presentados a los agentes de las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, que
les permitirá tener una visión más completa sobre las personas que atienden
diariamente, sus perfiles y sus experiencias.
Igualmente, y siguiendo el Objetivo 1 del Pacto Mundial para una Migración Segura,
Ordenada y Regular, los equipos de la OIM podrán aconsejar acerca de la recopilación,
digitalización, desglose de datos exactos y fiables, con el fin de apoyar a las autoridades
españolas en la formulación de políticas migratorias con base empírica.
11.
Asociaciones y coordinación
La oficina de la OIM en España, junto con el apoyo de la Oficina Regional en
Bruselas, cuenta con la capacidad técnica necesaria para la implementación del
presente proyecto. El personal de la OIM trabajará en estrecha colaboración con las
Brigadas Provinciales de Extranjería y Fronteras y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado del Ministerio de Interior en cada una de las provincias de actuación
determinadas en este proyecto.
Además, el equipo coordinador de la OIM llevará a cabo reuniones regulares con la
Comisaria General de Extranjería y Fronteras de Almería, Málaga y Las Palmas de Gran
Canaria, con el fin de informar sobre los avances del proyecto y articular o adaptar
nuevas acciones que se puedan identificar a lo largo de la implementación del proyecto.
Igualmente, y dependiendo del éxito de la fase piloto, la OIM seguirá disponible para
aumentar el número de mediadores culturales con el fin de responder a posibles cabios y
tendencias de los flujos migratorios, cubriendo mayor número de puntos de entrada.
12.
Supervisión
El monitoreo que se llevará a cabo durante la implementación del proyecto será
financiero y técnico orientado fundamentalmente a la consecución de los resultados y
realización de las actividades. Durante el monitoreo también se evaluarán y atajarán los
cve: BOE-A-2022-20185
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289
Viernes 2 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 165143
Resultado 2: Agentes del Ministerio de Interior cuentan con una visión y
conocimientos más amplios sobre los perfiles y las experiencias vividas de la población
migrante que llega a las costas españolas de manera irregular
El equipo de la OIM realizará un mínimo de 500 encuestas estructuradas, anónimas
y voluntarias a las personas beneficiarias con el objetivo de conocer de manera más
exhaustiva los perfiles de las personas que llegan a las costas españolas y también
obtener información sobre las experiencias vividas antes de su llegada a España. La
herramienta que se utilizará será DTM (Displacement Tracking Matrix) de la OIM, que
permite capturar información de forma sistemática y regular, de la población en
movimiento, observar particularidades de los flujos e identificar posibles cambios en las
tendencias migratorias. Las encuestas se realizarán con población adulta, de manera
anónima y voluntaria.
El análisis de estas encuestas permitirá tener una mayor visión y conocimiento de los
perfiles de las personas migrantes en términos de nacionalidad, género y edad, niveles
de educación, antecedentes profesionales, países de tránsito y rutas de uso común;
experiencias vividas en los países de tránsito antes de llegar a España, incluidos
indicadores sobre la trata de personas, la explotación y el abuso y sus futuras
intenciones de viaje.
Estas encuestas se realizarán aleatoriamente. En el supuesto de que el equipo de la
OIM detecte indicios de que alguna de las personas entrevistadas presente
características o signos que puedan indicar posibles prácticas que conducen a la trata o
el tráfico de personas, informará a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado de manera inmediata.
Una vez finalizadas las encuestas, la OIM procederá a analizar los resultados de
estas y elaborar un informe, que será compartido con las personas asignadas del
Ministerio del Interior. Previa aprobación, los resultados de los análisis serán
presentados a los agentes de las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, que
les permitirá tener una visión más completa sobre las personas que atienden
diariamente, sus perfiles y sus experiencias.
Igualmente, y siguiendo el Objetivo 1 del Pacto Mundial para una Migración Segura,
Ordenada y Regular, los equipos de la OIM podrán aconsejar acerca de la recopilación,
digitalización, desglose de datos exactos y fiables, con el fin de apoyar a las autoridades
españolas en la formulación de políticas migratorias con base empírica.
11.
Asociaciones y coordinación
La oficina de la OIM en España, junto con el apoyo de la Oficina Regional en
Bruselas, cuenta con la capacidad técnica necesaria para la implementación del
presente proyecto. El personal de la OIM trabajará en estrecha colaboración con las
Brigadas Provinciales de Extranjería y Fronteras y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado del Ministerio de Interior en cada una de las provincias de actuación
determinadas en este proyecto.
Además, el equipo coordinador de la OIM llevará a cabo reuniones regulares con la
Comisaria General de Extranjería y Fronteras de Almería, Málaga y Las Palmas de Gran
Canaria, con el fin de informar sobre los avances del proyecto y articular o adaptar
nuevas acciones que se puedan identificar a lo largo de la implementación del proyecto.
Igualmente, y dependiendo del éxito de la fase piloto, la OIM seguirá disponible para
aumentar el número de mediadores culturales con el fin de responder a posibles cabios y
tendencias de los flujos migratorios, cubriendo mayor número de puntos de entrada.
12.
Supervisión
El monitoreo que se llevará a cabo durante la implementación del proyecto será
financiero y técnico orientado fundamentalmente a la consecución de los resultados y
realización de las actividades. Durante el monitoreo también se evaluarán y atajarán los
cve: BOE-A-2022-20185
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289