I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18596)
Real Decreto 904/2022, de 25 de octubre, por el que se establece el Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Robótica colaborativa y se fijan los aspectos básicos del currículo.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 273
Lunes 14 de noviembre de 2022
–
La implementación de los programas de robot.
–
La evaluación de riesgos.
Sec. I. Pág. 154845
Módulo Profesional: Configuración y programación.
Equivalencia en créditos ECTS: 10.
Código: 5088.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Configura los parámetros fundamentales del sistema, identificando los menús del
panel de control y creando programas básicos de movimiento.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los menús de la consola de programación.
b) Se han identificado los elementos del panel de conexiones.
c) Se ha desplazado el robot mediante el panel de movimiento usando los recursos
de este.
d) Se han configurado la posición y orientación del Punto Central de Herramienta
mediante el método que incluye posicionar la herramienta del robot en diferentes
orientaciones respecto al mismo punto de referencia.
e) Se han configurado los parámetros de Carga y Centro de Gravedad de la
herramienta mediante la utilidad del robot para determinarlos.
f)
Se ha posicionado el robot en varias posiciones y orientaciones determinadas.
g) Se han generado movimientos con los comandos de los diferentes tipos de
movimiento en programa de robot.
h) Se ha implementado lectura de señales de entrada y modificación de señales de
salida.
2. Desarrolla programas, interactuando con señales de entradas y salidas y optimizando
movimientos y tiempo de ciclo.
Criterios de evaluación:
a) Se ha desarrollado un programa de coger y dejar un objeto interactuando con
sensores.
c) Se ha optimizado el movimiento y tiempo de ciclo del programa.
d) Se ha estructurado el programa según sus acciones principales y renombrado los
puntos de paso, las señales y variables utilizadas.
e) Se ha configurado limitaciones en los diferentes parámetros de las funciones de
seguridad.
f)
Se ha configurado el arranque automático de un programa encender robot.
g) Se han implementado subprogramas.
cve: BOE-A-2022-18596
Verificable en https://www.boe.es
b) Se han actualizado los parámetros de carga y centro de gravedad de la herramienta
al coger y dejar objetos.
Núm. 273
Lunes 14 de noviembre de 2022
–
La implementación de los programas de robot.
–
La evaluación de riesgos.
Sec. I. Pág. 154845
Módulo Profesional: Configuración y programación.
Equivalencia en créditos ECTS: 10.
Código: 5088.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Configura los parámetros fundamentales del sistema, identificando los menús del
panel de control y creando programas básicos de movimiento.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los menús de la consola de programación.
b) Se han identificado los elementos del panel de conexiones.
c) Se ha desplazado el robot mediante el panel de movimiento usando los recursos
de este.
d) Se han configurado la posición y orientación del Punto Central de Herramienta
mediante el método que incluye posicionar la herramienta del robot en diferentes
orientaciones respecto al mismo punto de referencia.
e) Se han configurado los parámetros de Carga y Centro de Gravedad de la
herramienta mediante la utilidad del robot para determinarlos.
f)
Se ha posicionado el robot en varias posiciones y orientaciones determinadas.
g) Se han generado movimientos con los comandos de los diferentes tipos de
movimiento en programa de robot.
h) Se ha implementado lectura de señales de entrada y modificación de señales de
salida.
2. Desarrolla programas, interactuando con señales de entradas y salidas y optimizando
movimientos y tiempo de ciclo.
Criterios de evaluación:
a) Se ha desarrollado un programa de coger y dejar un objeto interactuando con
sensores.
c) Se ha optimizado el movimiento y tiempo de ciclo del programa.
d) Se ha estructurado el programa según sus acciones principales y renombrado los
puntos de paso, las señales y variables utilizadas.
e) Se ha configurado limitaciones en los diferentes parámetros de las funciones de
seguridad.
f)
Se ha configurado el arranque automático de un programa encender robot.
g) Se han implementado subprogramas.
cve: BOE-A-2022-18596
Verificable en https://www.boe.es
b) Se han actualizado los parámetros de carga y centro de gravedad de la herramienta
al coger y dejar objetos.