III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-18586)
Resolución de 10 de noviembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para el seguimiento y evaluación con base científica del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272
Sábado 12 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 154766
– Establecerá redes, alianzas y colaboraciones de trabajo con centros colaboradores,
universidades y ONG, si procediera.
– Podrá colaborar en la organización y participar en acciones formativas conjuntas.
– Realizará acciones de difusión de resultados y sensibilización, citando siempre a
las Partes firmantes del presente convenio.
– Realizará informes parciales y finales sobre las actuaciones realizadas.
– Participará y presentará los resultados de dichos informes cuando se le requiera en
el ámbito de las reuniones y jornadas del Comité de Seguimiento del PEPAC y de la Red
nacional de la PAC.
Tercera. Presupuesto del proyecto.
1. El coste total estimado para llevar a cabo el proyecto de forma conjunta durante
el periodo 2022-2025 se valora económicamente en un total de un millón ochocientos mil
euros (1.800.000,00 €), de los cuales novecientos mil euros (900.000,00 €) representan
la participación del CSIC al Proyecto, y novecientos mil euros (900.000,00 €), la
participación de MAPA.
2. El CSIC aportará al proyecto, con cargo a las asignaciones que, con carácter
general, se fijan anualmente en sus presupuestos en los capítulos correspondientes, los
medios y servicios humanos, materiales y técnicos que resulten necesarios para el
cumplimiento del objeto del presente convenio, por un máximo de 200.000,00 euros
en 2022, 300.000,00 euros anuales en 2023 y 2024 y 100.000,00 euros en 2025, que se
concretan en:
– Personal de plantilla del CSIC, estimado en un total de 531.944,00 euros (50 % de
dedicación de 3 investigadores principales del CSIC al proyecto y gastos de contratación
de un gestor durante parte del primer año del proyecto).
– Otros gastos (viajes, subcontrataciones, etc.), estimados en un total de 368.056,00
euros.
–
–
–
–
Anualidad 2022: 100.000,00 euros.
Anualidad 2023: 300.000,00 euros.
Anualidad 2024: 300.000,00 euros.
Anualidad 2025: 200.000,00 euros.
Los libramientos en las anualidades 2022, 2023 y 2024 se efectuarán, en todo caso,
en el último trimestre de cada año, mientras que el libramiento correspondiente a la
anualidad 2025 se efectuará a lo largo de los tres últimos meses previos a la extinción
del convenio.
Dichas cantidades se harán efectivas con cargo a la aplicación
presupuestaria 21.04.411M.640, prevista en la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 y con cargo a las aplicaciones
cve: BOE-A-2022-18586
Verificable en https://www.boe.es
3. Por su parte, la aportación del MAPA se destinará a cubrir los gastos en que
incurra el CSIC en la contratación, a jornada completa, de un titulado superior con un
perfil de gestión/administración a partir de la formalización del convenio (169.576,00 €), y
de tres investigadores postdoctorales que llevarán a cabo las tareas científico-técnicas
descritas como compromisos asumidas por el CSIC en la cláusula segunda y que
estarán adscritos a los tres centros de investigación principales involucrados en el
presente convenio: el MNCN, el INIA y el IEGD (554.015,00 €). El MAPA, con su
aportación, también financiará otras actividades directamente vinculadas al presente
convenio, tales como viajes, equipamiento y publicaciones, con un coste estimado
en 176.409,00 euros.
Los libramientos de estas aportaciones se realizarán por el MAPA en las siguientes
anualidades y por los siguientes importes máximos, previa conformidad del MAPA en la
Comisión de seguimiento con el cumplimiento hasta ese momento del plan de trabajo y
de los hitos.
Núm. 272
Sábado 12 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 154766
– Establecerá redes, alianzas y colaboraciones de trabajo con centros colaboradores,
universidades y ONG, si procediera.
– Podrá colaborar en la organización y participar en acciones formativas conjuntas.
– Realizará acciones de difusión de resultados y sensibilización, citando siempre a
las Partes firmantes del presente convenio.
– Realizará informes parciales y finales sobre las actuaciones realizadas.
– Participará y presentará los resultados de dichos informes cuando se le requiera en
el ámbito de las reuniones y jornadas del Comité de Seguimiento del PEPAC y de la Red
nacional de la PAC.
Tercera. Presupuesto del proyecto.
1. El coste total estimado para llevar a cabo el proyecto de forma conjunta durante
el periodo 2022-2025 se valora económicamente en un total de un millón ochocientos mil
euros (1.800.000,00 €), de los cuales novecientos mil euros (900.000,00 €) representan
la participación del CSIC al Proyecto, y novecientos mil euros (900.000,00 €), la
participación de MAPA.
2. El CSIC aportará al proyecto, con cargo a las asignaciones que, con carácter
general, se fijan anualmente en sus presupuestos en los capítulos correspondientes, los
medios y servicios humanos, materiales y técnicos que resulten necesarios para el
cumplimiento del objeto del presente convenio, por un máximo de 200.000,00 euros
en 2022, 300.000,00 euros anuales en 2023 y 2024 y 100.000,00 euros en 2025, que se
concretan en:
– Personal de plantilla del CSIC, estimado en un total de 531.944,00 euros (50 % de
dedicación de 3 investigadores principales del CSIC al proyecto y gastos de contratación
de un gestor durante parte del primer año del proyecto).
– Otros gastos (viajes, subcontrataciones, etc.), estimados en un total de 368.056,00
euros.
–
–
–
–
Anualidad 2022: 100.000,00 euros.
Anualidad 2023: 300.000,00 euros.
Anualidad 2024: 300.000,00 euros.
Anualidad 2025: 200.000,00 euros.
Los libramientos en las anualidades 2022, 2023 y 2024 se efectuarán, en todo caso,
en el último trimestre de cada año, mientras que el libramiento correspondiente a la
anualidad 2025 se efectuará a lo largo de los tres últimos meses previos a la extinción
del convenio.
Dichas cantidades se harán efectivas con cargo a la aplicación
presupuestaria 21.04.411M.640, prevista en la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 y con cargo a las aplicaciones
cve: BOE-A-2022-18586
Verificable en https://www.boe.es
3. Por su parte, la aportación del MAPA se destinará a cubrir los gastos en que
incurra el CSIC en la contratación, a jornada completa, de un titulado superior con un
perfil de gestión/administración a partir de la formalización del convenio (169.576,00 €), y
de tres investigadores postdoctorales que llevarán a cabo las tareas científico-técnicas
descritas como compromisos asumidas por el CSIC en la cláusula segunda y que
estarán adscritos a los tres centros de investigación principales involucrados en el
presente convenio: el MNCN, el INIA y el IEGD (554.015,00 €). El MAPA, con su
aportación, también financiará otras actividades directamente vinculadas al presente
convenio, tales como viajes, equipamiento y publicaciones, con un coste estimado
en 176.409,00 euros.
Los libramientos de estas aportaciones se realizarán por el MAPA en las siguientes
anualidades y por los siguientes importes máximos, previa conformidad del MAPA en la
Comisión de seguimiento con el cumplimiento hasta ese momento del plan de trabajo y
de los hitos.