III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2022-18583)
Orden ICT/1080/2022, de 7 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa "Generación Digital: Agentes del Cambio", y se procede a su convocatoria en el año 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272
Sábado 12 de noviembre de 2022
Artículo 43.
Sec. III. Pág. 154686
Importe de la subvención y forma de solicitarla.
1. El presupuesto total de las ayudas en la presente convocatoria asciende a la
cantidad de 55.083.600,00 euros de los cuales, 51.480.000 euros corresponden a los
importes fijos para la formación de 19.800 participantes y 3.603.600 euros para los
importes variables asociados a la colocación del 70 % de dichos participantes (alumnos
desempleados al inicio de la formación).
Para cada entidad formadora el importe de la ayuda se desglosa en:
a) Un importe fijo donde la ayuda se establece a razón de 2.600 euros por alumno
que finalice el programa de formación.
b) Un importe variable asociado al número de alumnos desempleados al inicio de la
formación, que se incorporen al mercado laboral, una vez alcanzado un 20 % de
incorporaciones respecto al total de participantes desempleados asignados en la
subvención. El importe será de 260 euros por alumno que se haya incorporado al
mercado laboral en los cuatro meses tras la finalización del programa, en un puesto en el
ámbito de la transformación digital de la pyme.
A
B
C
D
E
Región
Tipo de Región
Total alumnos/as
n.º de alumnos/as
MIN (pack)
n.º max de entidades
formadoras
Andalucía + Ceuta y Melilla.
tipo B
3.050
610
5
Cataluña.
tipo A
2.950
590
5
Comunidad de Madrid.
tipo A
2.950
590
5
Comunidad Valenciana.
tipo A
2.950
590
5
Islas Canarias.
tipo B
1.000
250
4
Castilla-La Mancha.
tipo B
1.000
250
4
Galicia.
tipo B
1.000
250
4
País Vasco.
tipo A
1.000
250
4
Castilla y León.
tipo A
500
250
2
Islas Baleares.
tipo A
500
250
2
Aragón.
tipo A
500
250
2
Murcia.
tipo B
500
250
2
Asturias.
tipo B
500
250
2
Extremadura.
tipo B
500
250
2
Navarra.
tipo A
500
250
2
Cantabria.
tipo A
200
100
2
La Rioja.
tipo A
200
100
2
cve: BOE-A-2022-18583
Verificable en https://www.boe.es
El objetivo del programa es llegar a toda España, formando en cada región a un
número de personas acordes a su capacidad de absorción, conforme a lo indicado en la
siguiente tabla (columna C).
En este sentido se establece como región cada una de las 17 Comunidades
Autónomas, agrupando Ceuta y Melilla junto con la comunidad de Andalucía.
Estás 17 Comunidades Autónomas se categorizan a su vez en dos tipologías (Tipo A
y Tipo B), según la clasificación que establece el Fondo Social Europeo en función de su
grado de desarrollo.
Núm. 272
Sábado 12 de noviembre de 2022
Artículo 43.
Sec. III. Pág. 154686
Importe de la subvención y forma de solicitarla.
1. El presupuesto total de las ayudas en la presente convocatoria asciende a la
cantidad de 55.083.600,00 euros de los cuales, 51.480.000 euros corresponden a los
importes fijos para la formación de 19.800 participantes y 3.603.600 euros para los
importes variables asociados a la colocación del 70 % de dichos participantes (alumnos
desempleados al inicio de la formación).
Para cada entidad formadora el importe de la ayuda se desglosa en:
a) Un importe fijo donde la ayuda se establece a razón de 2.600 euros por alumno
que finalice el programa de formación.
b) Un importe variable asociado al número de alumnos desempleados al inicio de la
formación, que se incorporen al mercado laboral, una vez alcanzado un 20 % de
incorporaciones respecto al total de participantes desempleados asignados en la
subvención. El importe será de 260 euros por alumno que se haya incorporado al
mercado laboral en los cuatro meses tras la finalización del programa, en un puesto en el
ámbito de la transformación digital de la pyme.
A
B
C
D
E
Región
Tipo de Región
Total alumnos/as
n.º de alumnos/as
MIN (pack)
n.º max de entidades
formadoras
Andalucía + Ceuta y Melilla.
tipo B
3.050
610
5
Cataluña.
tipo A
2.950
590
5
Comunidad de Madrid.
tipo A
2.950
590
5
Comunidad Valenciana.
tipo A
2.950
590
5
Islas Canarias.
tipo B
1.000
250
4
Castilla-La Mancha.
tipo B
1.000
250
4
Galicia.
tipo B
1.000
250
4
País Vasco.
tipo A
1.000
250
4
Castilla y León.
tipo A
500
250
2
Islas Baleares.
tipo A
500
250
2
Aragón.
tipo A
500
250
2
Murcia.
tipo B
500
250
2
Asturias.
tipo B
500
250
2
Extremadura.
tipo B
500
250
2
Navarra.
tipo A
500
250
2
Cantabria.
tipo A
200
100
2
La Rioja.
tipo A
200
100
2
cve: BOE-A-2022-18583
Verificable en https://www.boe.es
El objetivo del programa es llegar a toda España, formando en cada región a un
número de personas acordes a su capacidad de absorción, conforme a lo indicado en la
siguiente tabla (columna C).
En este sentido se establece como región cada una de las 17 Comunidades
Autónomas, agrupando Ceuta y Melilla junto con la comunidad de Andalucía.
Estás 17 Comunidades Autónomas se categorizan a su vez en dos tipologías (Tipo A
y Tipo B), según la clasificación que establece el Fondo Social Europeo en función de su
grado de desarrollo.