III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-18537)
Resolución de 6 de septiembre de 2022, de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se publica el Convenio con Metro de Madrid, SA, para la redacción de un proyecto de construcción para la remodelación de las estaciones ferroviarias de Méndez Álvaro.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Viernes 11 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 154377

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la redacción del proyecto de
ampliación, accesibilidad y evacuación de la Estación Ferroviaria de Méndez Álvaro para
el año 2022. Y que, por su parte, Metro tiene planificado realizar un proyecto de mejora
de accesibilidad para la Estación del ferrocarril metropolitano madrileño de Méndez
Álvaro. El comienzo de dicha intervención estaba programado para 2019.
Quinto.
Que, como precedente, el intercambiador de Méndez Álvaro se ubica en la zona sur
de Madrid, junto a la calle del mismo nombre. Se compone de las terminales de la
Estación Sur de Autobuses, la estación en superficie de Cercanías y las dos estaciones
ferroviarias soterradas del ferrocarril metropolitano madrileño y Cercanías que comparten
un vestíbulo común de viajeros y cuyas vías tienen un trazado perpendicular entre sí.
A cada uno de los servicios públicos de transporte se puede acceder desde varios
vestíbulos compartidos conectados entre sí, siendo el de mayor tamaño el de la estación
de autobuses. El conjunto, a su vez, dispone de accesos desde la calle de Méndez
Álvaro (a través de la estación de autobuses y del ferrocarril metropolitano madrileño) y
desde la calle de Pedro Bosch y la calle Ombú, conformando así un complejo intermodal
de gran superficie y repercusión urbana.
El desarrollo del intercambiador ha sido continuo desde que se inauguró la estación
soterrada del ferrocarril metropolitano madrileño en 1981. En 1989, el complejo se
amplió con la construcción de una estación subterránea de Cercanías para la línea C-5,
y posteriormente con la ejecución de una nueva estación en superficie para acoger las
líneas C-7 y C-10 de Cercanías. En la misma época, se proyectó y construyó la Estación
Sur de Autobuses que da servicios de largo recorrido.
Como antecedente al presente Convenio, en 2008 Metro redactó un proyecto de
construcción para la ampliación del vestíbulo soterrado, situado en la cota inferior y que
comparten la línea L-6 del ferrocarril metropolitano madrileño y la línea C-5 de
Cercanías, e instalación de ascensores para los andenes de ambos servicios. Si bien
este proyecto no llegó a ejecutarse, servirá de base para la redacción del proyecto de
construcción común de la remodelación de las instalaciones ferroviarias de Méndez
Álvaro, ya que la problemática a resolver es la misma:

Desde entonces, el intercambiador ha sufrido varias reformas, siendo las más
recientes las relacionadas con la renovación de los núcleos de comunicación de la línea
soterrada C-5 y con la remodelación de los andenes de las líneas en superficie C-7 y
C-10 de Cercanías, ambas ejecutadas en 2019.
A día de hoy, cabe destacar que también es necesario abordar la mejora de la
evacuación, sectorización y ventilación de la estación subterránea de Cercanías.
A tenor de la problemática común existente en la gestión y explotación del
mencionado vestíbulo, y de otras deficiencias detectadas que afectan tanto a ADIF como
a Metro se considera oportuna la redacción del presente Convenio para la obtención de
una solución eficaz y coordinada para los servicios públicos de transporte ferroviario a
través de un proyecto de construcción único, al objeto de planificarlo de manera global y
minimizar el impacto de las obras en los usuarios y conseguir una mayor eficiencia y
funcionalidad del conjunto ferroviario.
A tal efecto, las instalaciones ferroviarias afectadas serían las infraestructuras
pertenecientes a las líneas C-5, C-7 y C-10 de ADIF y a la Línea L-6 de del ferrocarril
metropolitano madrileño a su paso por el intercambiador existente de Méndez Álvaro.

cve: BOE-A-2022-18537
Verificable en https://www.boe.es

– Falta de espacio para la recepción de viajeros en horas punta. La estación de Cercanías
cuenta con una afluencia de viajeros de unos 12M en esta línea (datos de 2019).
– Falta de un mayor número de tornos para el control de acceso y salida de viajeros.
– Falta de recorridos accesibles.