III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18545)
Resolución de 4 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico La Dehesilla de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Córdoba y Montemayor (Córdoba)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 154434

del European Breeding Bird Atlas 2, esta zona de campiña cordobesa (Córdoba-Fernán
Núñez-Montemayor-Espejo-Montilla-Aguilar de la Frontera) podría constituir el principal
núcleo de alzacola en la Península Ibérica y de Europa.
Asimismo, considera que otras especies especialmente afectadas debido a la
transformación del medio que supone la implantación de la PSFV, serán las aves
esteparias, como el cernícalo primilla (Falco naumanni), la carraca europea (Coracias
garrulus), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus), la calandria común
(Melanocorypha calandra), la cogujada común (Galerida cristata) y la terrera común
(Calandrella brachydactyla), por la simple razón de que el cultivo de cereal (su hábitat
característico) va a disminuir considerablemente su superficie.
Proyecto modificado
Ante estas conclusiones desfavorables y con objeto de evitar y respetar los tres
enclaves de dormideros de milano real (Milvus milvus) existentes en la zona, el promotor
presenta en este órgano ambiental, con fecha de entrada de 21 febrero de 2022, una
modificación de la implantación de la planta solar fotovoltaica, reduciendo la superficie
original.
Por otro lado, a fin de reforzar los datos obtenidos en el primer estudio de avifauna,
el promotor realiza un estudio específico de dormideros de milano real (Milvus milvus) en
el entorno de la PSFV por un periodo de 6 meses, desde octubre de 2021 hasta marzo
de 2022 (estudio que tiene entrada en este órgano ambiental el 10 de mayo de 2022).
Como se ha indicado, en la zona de estudio existe un área dormidero que se reparte
en los tres enclaves distintos, que constituyen una única unidad.
El promotor considera que, con la modificación de la Planta Solar Fotovoltaica, el
dormidero Cuarto Álamo, donde se han registrado más ejemplares de milano real, se
encontraría fuera de la PSFV «La Dehesilla», a unas distancias de 0,20 km desde la
zona 1 de la PSFV «La Dehesilla», y a 0,17 km desde las zonas 4 y 5 de dicha planta.
En el dormidero La Dehesilla, se registraron menos individuos que en Cuarto Álamo,
y en el de Mingohijo no se habrían registrado ejemplares desde el inicio de los trabajos
de campo. Esto podría deberse, según el promotor, a que la especie está teniendo un
desplazamiento hacia el norte de la zona de estudio, a una zona a la que se llama Cortijo
Miranda, debido a las molestias ocasionadas por las labores agrícolas y de movimiento
de maquinaria o por la alta presencia de cuervos en la zona más cercana a la PSFV «La
Dehesilla».
El promotor concluye que, tras la modificación del proyecto inicial, el impacto de la
planta fotovoltaica sobre el milano real no es significativo, ya que respeta los dormideros
existentes, no tiene afección sobre su territorio como cazadero, pues se alimentan
fundamentalmente de los vertederos existentes, y además la planta solar no supondrá un
impacto negativo adicional de riesgo de electrocución debido a que todas las líneas
eléctricas serán subterráneas.
El promotor, también, argumenta que la planta fotovoltaica no tendrá afección sobre
las áreas de reproducción de esta especie, ya que los individuos de milano real que
llegan a las provincias andaluzas son ejemplares que llegan del Norte de Europa a pasar
el invierno, y que luego retornan a sus lugares de origen para su reproducción. Esta
especie nidifica en Andalucía solo en el Espacio Natural de Doñana (25 parejas) y
probablemente en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
(identificadas 3 parejas de nidificación probable), según la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Junta de Andalucía 2020).
En cuanto al alzacola rojizo (Erythropygia galactotes), durante los censos de ciclo
anual completo, se detectaron 9 individuos en la zona de estudio y durante el periodo de
nidificación, en la zona suroeste de la planta, rica en olivar y viñedos. La observación
más cercana fue a una distancia de 350 metros desde la zona sur de la planta, la más
lejana, a una distancia de 2,54 km. El promotor concluye que, si bien la instalación de la
planta provocará una transformación de la zona, lo hará sobre cultivos herbáceos de

cve: BOE-A-2022-18545
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 271