III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18545)
Resolución de 4 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico La Dehesilla de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Córdoba y Montemayor (Córdoba)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Viernes 11 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 154430

3. Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan la presente Resolución.
a)

Análisis de alternativas.

El EsIA, además de la alternativa cero o de no realización del proyecto, contempla
tres alternativas para la ubicación de la planta solar fotovoltaica:
– Alternativa 1 «PSFV en los parajes de La Dehesilla y Los Álamos».
– Alternativa 2 «PSFV en el Paraje Cerros de la Silla del Caballo».
– Alternativa 3 «PSFV en el Paraje Los Cuartos».

cve: BOE-A-2022-18545
Verificable en https://www.boe.es

El promotor selecciona la alternativa 1, al considerarla como la alternativa que menor
afección ambiental presenta, fundamentalmente porque el impacto sobre flora, fauna y
espacios protegidos lo considera leve, así como por ser la alternativa de menor
complejidad técnica y más viable económicamente. Asimismo, se ha diseñado
respetando los caminos existentes, sin necesidad de construcción de nuevos viales de
acceso.
En este sentido, el Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial
de Desarrollo Sostenible de Córdoba de la Junta de Andalucía, atendiendo al informe de
su Departamento de Geodiversidad y Biodiversidad, pone de manifiesto que la
alternativa 3 es la ubicación que menos impacto ambiental supondría, puesto que no
afecta a los dormideros de milanos reales (Milvus milvus) y es la opción más alejada de
zonas con hábitats propicios para el alzacola rojizo (Erythropygia galactotes).
A este respecto, el promotor alega que la alternativa 3 de la planta solar no es idónea
debido a que su instalación afectaría indirectamente a la Zona de Especial Conservación
(ZEC) «Tramo Inferior Río Guadajoz». Asimismo, el impacto paisajístico sería mayor,
llegando a ser visible desde el núcleo urbano de Santa Cruz, y además la distancia a la
subestación sería de más de 10 Km y, por ende, la línea de evacuación conllevaría
plantear alternativas aéreas con un mayor impacto ambiental, especialmente sobre el
milano real.
El promotor, una vez seleccionada la ubicación de la planta solar, plantea, además
de la alternativa cero o de no actuación, tres alternativas de la línea eléctrica subterránea
de evacuación. Selecciona la alternativa 1 porque es la única que no afecta
indirectamente a la Red Natura 2000, adecuando su trazado a caminos y carreteras
existentes a fin de minimizar las posibles afecciones tanto a cultivos herbáceos como a
la vegetación existente.