III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18545)
Resolución de 4 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico La Dehesilla de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Córdoba y Montemayor (Córdoba)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 154429

de Interés Comunitario (HIC). El HIC predominante en el entorno es el 92D0_0,
Adelfares y tarajales (Nerio-Tamaricetea), principalmente asociados a cursos fluviales.
En cuanto al Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía,
la zona de implantación del proyecto se encuentra en Área Piloto AP-01 Campiñas de
Córdoba, subzona: Campiñas Cerealistas y Herbáceos en regadío.
2.

Tramitación del procedimiento

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, el órgano sustantivo somete a información pública el
proyecto y el estudio de impacto ambiental, mediante anuncio en el «Boletín Oficial del
Estado», n.º 35, de 10 de febrero de 2021, en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Córdoba», n.º 34, de 19 de febrero de 2021 y en el portal web de la Delegación del
Gobierno en Andalucía.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 37 de la citada Ley, con fecha 3 de febrero
de 2021, el órgano sustantivo consulta a Administraciones públicas afectadas y a
personas interesadas, como recoge el anexo I de la presente resolución.
El 5 de agosto de 2021, tiene entrada en esta Dirección General, el expediente para
el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. En el análisis formal
del expediente, se constata la ausencia de varios informes de organismos preceptivos,
según lo establecido en el artículo 37.2 de la Ley de evaluación ambiental. Por
consiguiente, se requiere al órgano sustantivo la subsanación de dicho trámite con
fecha 20 de octubre de 2021, documentación que es subsanada y se recibe el 10 de
diciembre de 2021 y el 17 de enero de 2022.
El 21 de febrero de 2022, tiene entrada documentación del promotor, EDP
Renovables España, SLU, modificando el proyecto, tras haber recibido informes
preceptivos desfavorables.
En virtud del artículo 40.5 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, este órgano ambiental requiere al órgano sustantivo, el 22 de marzo de 2022,
una nueva consulta a la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de
la Junta de Andalucía, respecto a la información adicional remitida por el promotor.
Con fechas 27 de mayo de 2022, 14 de julio de 2022 y 6 de septiembre de 2022, la
Dirección General de Política Energética y Minas traslada a este órgano ambiental,
informes de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos,
del Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible de Córdoba y de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio
Climático de la Junta de Andalucía, adjuntando los informes tanto del Servicio de Gestión
del Medio Natural como del Departamento de Geodiversidad y Biodiversidad del Servicio
de Gestión del Medio Natural, ambos pertenecientes a la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible de Córdoba, respectivamente.
Las aportaciones más relevantes de los informes recibidos que han servido para
motivar la declaración de impacto ambiental se integran en el apartado «3» de la
resolución.
Con fecha 7 de octubre de 2022, se recibe en este órgano ambiental respuesta del
promotor al último informe de Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio ambiente y
Economía Azul de la Junta de Andalucía.
cve: BOE-A-2022-18545
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 271