III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18452)
Resolución de 31 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe ambiental estratégico del Programa de Cooperación Territorial (Interreg VI-B) Europa Suroccidental 2021-2027, España-Francia-Portugal.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
B.2
Sec. III. Pág. 153623
Características de los efectos y del área probablemente afectada.
Dado su carácter transnacional, los efectos medioambientales del programa, tanto
positivos como negativos, pueden afectar a los cuatro Estados que participan en su
elaboración y ejecución, en lo que se denomina espacio SUDOE.
El documento ambiental estratégico indica que una gran parte de los tipos de
operaciones incluidos en el programa son de carácter inmaterial, no siendo previsible
que puedan provocar impactos ambientales directos. Para los objetivos específicos 2.4,
2.5, 2.7 y 4.6 sí se pueden incluir operaciones que en todo o parte tengan carácter
material y capacidad de producir impactos medioambientales. En dicho documento y en
el programa se indica que normalmente se trata de actuaciones de pequeño tamaño,
comparadas con las del mismo tipo incluidas en otros programas. En varios tipos de
operaciones en los que priman actuaciones inmateriales se requiere realizar en paralelo
proyectos piloto o acciones demostrativas sobre el terreno. En cualquier caso, hay que
considerar que el hecho de que las actuaciones financiadas no tengan grandes
dimensiones no permite excluir que puedan causar impactos ambientales significativos,
por lo que es preciso analizar la idoneidad de las medidas preventivas y mitigadoras
incluidas en el documento ambiental estratégico con estos fines.
Para prevenir o mitigar los posibles impactos ambientales negativos del programa, el
documento ambiental estratégico incluye una serie de medidas:
– 58. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos
relacionados con el clima: inundaciones y corrimientos de tierras (infraestructuras).
– 59. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos
relacionados con el clima: incendios (infraestructuras).
– 60. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos
relacionados con el clima: otros, como, por ejemplo, tormentas y sequías (infraestructuras).
– 61. Prevención y gestión de riesgos naturales no relacionados con el clima y de
riesgos relacionados con actividades humanas (infraestructuras).
– 62. Provisión de agua de consumo humano (infraestructura de extracción,
tratamiento, almacenamiento y distribución, suministro de agua potable).
– 64. Gestión del agua y conservación de los recursos hídricos (incluida la gestión
de las cuencas fluviales, medidas específicas de adaptación al cambio climático,
reutilización, reducción de escapes).
– 65. Recogida y tratamiento de aguas residuales.
– 73. Rehabilitación de zonas industriales y terrenos contaminados.
– 165. Protección, desarrollo y promoción de los activos del turismo y servicios de turismo.
Esta medida del documento ambiental se considera apropiada, ya que dentro de
estos tipos genéricos de operaciones pueden incluirse actuaciones con capacidad de
provocar impactos ambientales negativos significativos, aunque no se encuentren en el
cve: BOE-A-2022-18452
Verificable en https://www.boe.es
No considerar elegibles proyectos que hayan de estar sometidos a evaluación de
impacto ambiental ordinaria (proyectos del Anexo I de la Directiva 2011/92/UE), ni que
requieran una evaluación por poder afectar a los objetivos de conservación de espacios
Red Natura 2000. A estos últimos efectos, el documento ambiental estratégico incluye la
lista de comprobación contenida en el documento publicado en la web del Ministerio para
la transición ecológica y el reto demográfico «Recomendaciones sobre la información
necesaria para incluir una evaluación adecuada de repercusiones de proyectos sobre
Red Natura 2000 en los documentos de evaluación de impacto ambiental de la A.G.E».
MITERD. 09/02/2018, planteando complementariamente recabar, en caso de duda,
informe específico al órgano gestor del espacio Natura 2000 afectado.
Adicionalmente, para varios tipos de operación susceptibles de provocar impactos, el
documento ambiental estratégico propone requerir aportar en cada solicitud de ayuda
una autoevaluación o declaración responsable que acredite el cumplimiento del principio
de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente:
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
B.2
Sec. III. Pág. 153623
Características de los efectos y del área probablemente afectada.
Dado su carácter transnacional, los efectos medioambientales del programa, tanto
positivos como negativos, pueden afectar a los cuatro Estados que participan en su
elaboración y ejecución, en lo que se denomina espacio SUDOE.
El documento ambiental estratégico indica que una gran parte de los tipos de
operaciones incluidos en el programa son de carácter inmaterial, no siendo previsible
que puedan provocar impactos ambientales directos. Para los objetivos específicos 2.4,
2.5, 2.7 y 4.6 sí se pueden incluir operaciones que en todo o parte tengan carácter
material y capacidad de producir impactos medioambientales. En dicho documento y en
el programa se indica que normalmente se trata de actuaciones de pequeño tamaño,
comparadas con las del mismo tipo incluidas en otros programas. En varios tipos de
operaciones en los que priman actuaciones inmateriales se requiere realizar en paralelo
proyectos piloto o acciones demostrativas sobre el terreno. En cualquier caso, hay que
considerar que el hecho de que las actuaciones financiadas no tengan grandes
dimensiones no permite excluir que puedan causar impactos ambientales significativos,
por lo que es preciso analizar la idoneidad de las medidas preventivas y mitigadoras
incluidas en el documento ambiental estratégico con estos fines.
Para prevenir o mitigar los posibles impactos ambientales negativos del programa, el
documento ambiental estratégico incluye una serie de medidas:
– 58. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos
relacionados con el clima: inundaciones y corrimientos de tierras (infraestructuras).
– 59. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos
relacionados con el clima: incendios (infraestructuras).
– 60. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos
relacionados con el clima: otros, como, por ejemplo, tormentas y sequías (infraestructuras).
– 61. Prevención y gestión de riesgos naturales no relacionados con el clima y de
riesgos relacionados con actividades humanas (infraestructuras).
– 62. Provisión de agua de consumo humano (infraestructura de extracción,
tratamiento, almacenamiento y distribución, suministro de agua potable).
– 64. Gestión del agua y conservación de los recursos hídricos (incluida la gestión
de las cuencas fluviales, medidas específicas de adaptación al cambio climático,
reutilización, reducción de escapes).
– 65. Recogida y tratamiento de aguas residuales.
– 73. Rehabilitación de zonas industriales y terrenos contaminados.
– 165. Protección, desarrollo y promoción de los activos del turismo y servicios de turismo.
Esta medida del documento ambiental se considera apropiada, ya que dentro de
estos tipos genéricos de operaciones pueden incluirse actuaciones con capacidad de
provocar impactos ambientales negativos significativos, aunque no se encuentren en el
cve: BOE-A-2022-18452
Verificable en https://www.boe.es
No considerar elegibles proyectos que hayan de estar sometidos a evaluación de
impacto ambiental ordinaria (proyectos del Anexo I de la Directiva 2011/92/UE), ni que
requieran una evaluación por poder afectar a los objetivos de conservación de espacios
Red Natura 2000. A estos últimos efectos, el documento ambiental estratégico incluye la
lista de comprobación contenida en el documento publicado en la web del Ministerio para
la transición ecológica y el reto demográfico «Recomendaciones sobre la información
necesaria para incluir una evaluación adecuada de repercusiones de proyectos sobre
Red Natura 2000 en los documentos de evaluación de impacto ambiental de la A.G.E».
MITERD. 09/02/2018, planteando complementariamente recabar, en caso de duda,
informe específico al órgano gestor del espacio Natura 2000 afectado.
Adicionalmente, para varios tipos de operación susceptibles de provocar impactos, el
documento ambiental estratégico propone requerir aportar en cada solicitud de ayuda
una autoevaluación o declaración responsable que acredite el cumplimiento del principio
de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente: