III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2022-18449)
Orden TED/1071/2022, de 8 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para los programas de concesión de ayudas a la inversión en la repotenciación de instalaciones eólicas, en la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW y en instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU (Programas Repotenciación Circular).
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 153543

será potenciada por el programa 3, incluido también en estas bases, de ayudas a la
inversión en instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores. Si bien
existen hoy en día técnicas de reciclaje para la mayoría de los componentes, todavía
persiste el desafío de desarrollar técnicas de reciclaje eficaces y eficientes con criterios
de economía circular para las palas de los rotores, por estar conformadas por una
combinación de materiales compuestos con fibras de vidrio y resinas de separación
compleja. Debido a la ingente cantidad de instalaciones eólicas que se desmantelarán en
esta década en el ámbito nacional, resulta urgente e imprescindible encontrar soluciones
comerciales y criterios de economía circular para las palas de aerogeneradores. En
España no existe a la fecha ninguna instalación comercial de reciclaje y recuperación de
los materiales compuestos de las palas de aerogeneradores desmantelados, cuya
composición se basa en resinas poliméricas reforzadas con fibras de carbono, de vidrio o
fibras híbridas. Además, la economía circular relacionada con las palas de
aerogeneradores plantea retos que necesitan soluciones innovadoras, de manera que
sus procesos de reciclaje futuro estén presentes desde las fases iniciales de diseño.
Estas soluciones favorecerán la reutilización de los componentes de las palas en su
proceso de fabricación y contribuirá a cumplir con los objetivos europeos de economía
circular dentro de la industria eólica española, evitando, de esta forma, que se depositen
en vertederos al final de su vida útil.
Respecto a la tecnología hidroeléctrica, en los próximos años se puede producir un
decaimiento de la potencia hidroeléctrica por la baja en el sistema eléctrico de las
instalaciones más antiguas. Para el año 2030, unos 1.600 MW de las instalaciones
minihidráulicas, incluidas en el antiguo régimen especial, llevarán más de 25 años de
funcionamiento desde su puesta en marcha. La renovación tecnológica y
medioambiental de centrales hidroeléctricas permite mantener la potencia existente,
siempre y cuando sea compatible con la preservación de los valores ecológicos y
medioambientales de la zona, al aprovechar gran parte de las infraestructuras, así como
el punto de conexión a red, lo que supone un menor impacto ambiental y territorial frente
al desarrollo de nuevos proyectos. Adicionalmente supone una oportunidad para adaptar
los aprovechamientos hidroeléctricos a futuras nuevas condiciones medioambientales o
ecológicas derivados del cumplimiento de la nueva planificación hidrológica y
medioambiental, de manera que se pueda realizar un aprovechamiento del recurso
hidrológico, que compatibilice ambos usos.
El contenido de los párrafos anteriores permite afirmar que la presente línea apoya
proyectos con un claro valor añadido tanto desde un punto de vista medioambiental
(reciclaje de palas o mejora de condiciones medioambientales de las centrales) como
desde un punto de vista de operación del sistema. Por último, el programa 3 beneficiará
proyectos innovadores y también con un claro valor añadido.
Para el diseño del programa de incentivos de esta orden se ha tomado como base no
solo las características intrínsecas de los actuales desarrollos, sino también, el resultado
de la Manifestación de Expresión de Interés, realizada en enero de 2021, relativa a
«Energías Renovables» en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, que se publicó con el objetivo de identificar el estado de situación del
mercado, los posibles actores implicados y beneficiarios de los proyectos con interés en
desarrollar proyectos o nuevas líneas de actuación, así como los aspectos más
relevantes de dichos proyectos y actuaciones.
A partir del análisis de esta manifestación de interés, en la que se recibieron 1002
iniciativas, sobre catorce tipologías principales de actuación vinculadas a la mejora y la
innovación de las energías renovables, se han establecido las líneas estratégicas de
actuación de diferentes programas de ayudas, entre las que se encuentran las reguladas
por esta orden.
Adicionalmente, se han tenido en cuenta las aportaciones realizadas en el trámite de
audiencia pública que se celebró entre el 9 y el 17 de junio de 2022, ambos inclusive.
Estos programas de incentivos están dirigidos a los beneficiarios que realicen alguna
actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado, por lo que

cve: BOE-A-2022-18449
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 270