III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2022-18449)
Orden TED/1071/2022, de 8 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para los programas de concesión de ayudas a la inversión en la repotenciación de instalaciones eólicas, en la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW y en instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU (Programas Repotenciación Circular).
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 153540

y anticipan la implementación de las medidas y objetivos del PNIEC y del Plan de Acción
de Economía Circular 2021-2023 anteriormente mencionados, incluyen, entre otros, el
impulso a la presencia de las energías renovables en el consumo energético nacional
fomentando la inversión privada, eliminando barreras al despliegue de renovables y
mejorando la integración de la generación renovable en el entorno y el desarrollo de los
sistemas de almacenamiento vinculados a instalaciones de energías renovables; y el
impulso al despliegue de la economía circular en España.
Este plan constituye uno de los elementos esenciales para el desarrollo de los
territorios y la cohesión social y territorial, así como para el incremento de la
productividad, la mejora de la competitividad, el aumento del empleo y la capacidad de
exportación de la economía. Los programas de incentivos que se aprueban por esta
orden ministerial prevén la ejecución de actuaciones que se enmarcan dentro de los
mencionados componentes 7, 8 y 12.
Adicionalmente, el 14 de diciembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó el
Acuerdo por el que se declara el Proyecto Estratégico para la Recuperación y
Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Verde y
Almacenamiento, PERTE ERHA, incluyendo un conjunto de actuaciones que tienen
como objetivo situar a España como un líder en la cadena de valor de la transición
energética, de manera que se pueda cumplir la hoja de ruta marcada por el Marco
Estratégico de Energía y Clima, logrando al mismo tiempo un tejido productivo más
competitivo y resiliente. Con este fin, el PERTE ERHA permitirá articular las inversiones
públicas de los diferentes componentes del plan, y coordinar las acciones de los distintos
eslabones de la cadena de valor, en aras de lograr el impacto deseado en términos de
transformación eficiente del sector. Para ello, entre otras, en el PERTE ERHA se recogen
estos programas de incentivos como una de las medidas transformadoras, en concreto la
medida número 3, para lograr sus tres objetivos principales: (i) Consolidar la cadena de
valor nacional en transición energética, (ii) maximizar las oportunidades de generación
de empleo sostenible que este proceso de transición energética brinda y (iii) posicionar al
sector empresarial nacional.
De la misma manera, el 8 de marzo de 2022, el Consejo de Ministros aprobó el
Acuerdo por el que se aprueba el Proyecto Estratégico para la Recuperación y
Transformación Económica en economía circular, PERTE EC, para acelerar la transición
hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas, que
pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de
Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional
en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos. En este sentido, el programa de
incentivos a instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores se
enmarca entre las actuaciones previstas en la línea de acción 1 del PERTE EC, la cual
contempla ayudas para el desarrollo de nuevas generaciones de aerogeneradores de
más fácil reciclabilidad y mayor vida útil; para el desarrollo de sistemas de
desmantelamiento que faciliten la gestión de residuos; para el aumento de la reutilización
de aerogeneradores; y para la implantación de instalaciones capaces de reciclar los
aerogeneradores de manera eficiente. Este primer programa de apoyo regulado por las
presentes bases responde, por tanto, a ambos PERTEs, y será complementado con
futuros programas de ayudas, gestionadas también de forma centralizada por parte del
IDAE y enmarcados en el PERTE EC, dirigidos a actuaciones de reciclaje y economía
circular relacionadas con los ámbitos de la energía eólica, solar fotovoltaica y baterías.
Estos programas de incentivos serán financiados con los fondos procedentes del
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, estando contemplados en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia. En particular, los programas contribuyen
principalmente a la ejecución y consecución de los hitos de las actuaciones de
inversión 1 que se enmarcan dentro del Componente 7 (C7.I1) «para el desarrollo de
energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos
productivos» y del Componente 8 (C8.I1) «despliegue del almacenamiento energético»
en relación con las energías eólica e hidroeléctrica. El buen desarrollo del Plan de

cve: BOE-A-2022-18449
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 270