III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2022-18449)
Orden TED/1071/2022, de 8 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para los programas de concesión de ayudas a la inversión en la repotenciación de instalaciones eólicas, en la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW y en instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU (Programas Repotenciación Circular).
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 153539

El PNIEC prevé que, sin un plan de renovación tecnológica en proyectos ya
existentes de generación eléctrica con energías renovables (medida 1.9), es previsible
que se produzca una reducción de la potencia instalada de ese tipo de energías.
Por otro lado, la Estrategia Española de Economía Circular «España 2030», en línea
con los objetivos del PNIEC, se materializa para el periodo 2021-2023 por el Plan de
Acción de Economía Circular 2021-2023, cuya medida 7.1.8 fomenta la instalación de
proyectos de I+D+i incentivadores de soluciones de economía circular para las palas de
los aerogeneradores eólicos.
En lo que respecta al almacenamiento, el PNIEC prevé una potencia adicional de 6
GW, que aportará una mayor capacidad de gestión a la generación. Por otro lado, la
Estrategia de Almacenamiento Energético, aprobada por el Gobierno el 9 de febrero
de 2021, profundiza en las necesidades de almacenamiento establecidas en el PNIEC,
cuantificando en, al menos, 20 GW de almacenamiento disponible en 2030 y aborda,
entre otras cuestiones, las distintas alternativas disponibles y las líneas de acción
prioritarias que permitan un efectivo despliegue del almacenamiento energético y su
integración en el sistema, de manera que se aporte flexibilidad a la generación eléctrica
renovable, lo cual, junto con el impulso de la gestión de la demanda, permitirá una mayor
integración de la generación renovable en el sistema, contribuyendo a la seguridad,
fiabilidad y calidad del suministro. La actuación promovida por los presentes programas
está alineada con dicha Estrategia de Almacenamiento y contribuye a su desarrollo, en
concreto a la línea de acción 3, medidas 3.2 y 3.4, así como a las medidas de la línea de
acción 7.
Por otro lado, las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
están completamente alineadas con las siete iniciativas bandera europeas (Flagship
initiatives) presentadas por la Comisión en la Estrategia Anual de Crecimiento
Sostenible 2021. Entre estas iniciativas destaca el apoyo a la electrificación, la
integración de energías renovables, el almacenamiento energético y el hidrógeno
renovable.
En este contexto, deben llevarse a cabo medidas en el marco del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, que financiará el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el Gobierno, y en el que las
ayudas reguladas por esta orden, están incluidas dentro del pilar de la transición
ecológica previsto por su artículo 3 así como entre los tipos de intervención a que se
refiere su anexo VI, todo ello con el objetivo de hacer frente a los efectos sin precedentes
de la crisis de la COVID-19 así como los impactos económicos que conlleva. Estos
recursos adicionales deben utilizarse de modo que se garantice el cumplimiento de los
objetivos intermedios y las metas pertinentes, en los plazos que se establezcan.
El Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) tiene previsto financiar
la presente actuación contribuyendo a hacer frente a las consecuencias económicas y
sociales de la pandemia, apoyando la inversión y las reformas para lograr una
recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades
ecológicas y digitales de la Unión Europea. La presente actuación será objeto de
financiación mediante el «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –
Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU», a través del Eje Transición
Ecológica, Política palanca III «Una transición energética justa e inclusiva»,
Componente 7 «Despliegue masivo de energías renovables, Componente 8
«Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la
flexibilidad y el almacenamiento» y el PERTE de Economía Circular (aprobado por el
Consejo de Ministros del 8 de marzo de 2022).
Dentro de las diez políticas palanca que contempla el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, tres de las treinta líneas de acción son el componente 7:
Despliegue e integración de las energías renovables; el componente 8: Infraestructuras
eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el
almacenamiento; y el PERTE de Economía Circular. Estos componentes, que desarrollan

cve: BOE-A-2022-18449
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 270