III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Convenios. (BOE-A-2022-18395)
Resolución 420/38430/2022, de 3 de noviembre, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas, para el intercambio de experiencia y conocimientos en el ámbito de la defensa química, biológica y nuclear.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 153166
− Intercambio de muestras, patrones, reactivos y procedimientos para enseñanza y
formación en análisis.
1.3
Laboratorio de Análisis Radioactivo (LARA):
− Asesoramiento y formación en técnicas de laboratorio, muestras, componentes,
análisis de resultados e información relacionada.
− Colaboración para la participación conjunta en proyectos de I+D+i de interés
mutuo.
− Intercambio de muestras, patrones, reactivos y procedimientos para enseñanza y
formación en análisis.
2.
2.1
El MINISDEF a través de la IGESANDEF, por cada centro, se compromete a:
Instituto de Toxicología de la Defensa (ITOXDEF):
− Asesoramiento y formación en técnicas de laboratorio, muestras, componentes,
análisis de resultados e información relacionada.
− Colaboración en la determinación analítica de agentes de guerra química en
muestras biológicas y medioambientales y en proyectos de I+D+i de interés mutuo.
− Intercambio de muestras, patrones, reactivos y procedimientos para enseñanza y
formación en análisis.
− Realización de analíticas de agresivos químicos demandadas por el INTA.
2.2 Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla», Centro Sanitario de «Vida y
Esperanza», (HCDGU-CSVE) en Madrid. UNIDAD NRBQ (Nuclear, Biológico, Químico y
Radiológico):
− Prevención de riesgos, primeros auxilios y tratamiento médico en supuestos de
interés relacionados con accidentes e incidentes en los que intervengan agresivos
químicos o agentes biológicos objeto de trabajo de los laboratorios mencionados.
− Elaboración de protocolos de actuación en caso de intoxicaciones con agresivos
químicos.
− Realización de simulacros de traslado de afectados por agentes biológicos y
agresivos químicos para tratamiento en el HCDGU-CSVE. Para la realización de lo
indicado en este punto y el anterior, el LAVEMA y el LADIBIO deberán proporcionar
anualmente un listado actualizado agresivos químicos y agentes biológicos utilizados.
− Asesoramiento y formación.
− Colaboración para la participación conjunta en proyectos de I+D+i de interés
mutuo.
Tercera. Mecanismos de seguimiento, vigilancia y control.
Se creará una Comisión de Seguimiento paritaria, compuesta por representantes de
ambas partes y que estará formada:
Por el INTA:
Por el MINISDEF:
− El Inspector General de Sanidad de la Defensa o persona en quien delegue.
− El Subinspector General de Apoyo y Ordenación Farmacéutica de la IGESANDEF
o persona en quien delegue.
− Un representante del HCDGU-CSVE.
− Un representante del ITOXDEF.
cve: BOE-A-2022-18395
Verificable en https://www.boe.es
− El Director General o persona en quien delegue.
− Tres representantes nombrados por el Director General.
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 153166
− Intercambio de muestras, patrones, reactivos y procedimientos para enseñanza y
formación en análisis.
1.3
Laboratorio de Análisis Radioactivo (LARA):
− Asesoramiento y formación en técnicas de laboratorio, muestras, componentes,
análisis de resultados e información relacionada.
− Colaboración para la participación conjunta en proyectos de I+D+i de interés
mutuo.
− Intercambio de muestras, patrones, reactivos y procedimientos para enseñanza y
formación en análisis.
2.
2.1
El MINISDEF a través de la IGESANDEF, por cada centro, se compromete a:
Instituto de Toxicología de la Defensa (ITOXDEF):
− Asesoramiento y formación en técnicas de laboratorio, muestras, componentes,
análisis de resultados e información relacionada.
− Colaboración en la determinación analítica de agentes de guerra química en
muestras biológicas y medioambientales y en proyectos de I+D+i de interés mutuo.
− Intercambio de muestras, patrones, reactivos y procedimientos para enseñanza y
formación en análisis.
− Realización de analíticas de agresivos químicos demandadas por el INTA.
2.2 Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla», Centro Sanitario de «Vida y
Esperanza», (HCDGU-CSVE) en Madrid. UNIDAD NRBQ (Nuclear, Biológico, Químico y
Radiológico):
− Prevención de riesgos, primeros auxilios y tratamiento médico en supuestos de
interés relacionados con accidentes e incidentes en los que intervengan agresivos
químicos o agentes biológicos objeto de trabajo de los laboratorios mencionados.
− Elaboración de protocolos de actuación en caso de intoxicaciones con agresivos
químicos.
− Realización de simulacros de traslado de afectados por agentes biológicos y
agresivos químicos para tratamiento en el HCDGU-CSVE. Para la realización de lo
indicado en este punto y el anterior, el LAVEMA y el LADIBIO deberán proporcionar
anualmente un listado actualizado agresivos químicos y agentes biológicos utilizados.
− Asesoramiento y formación.
− Colaboración para la participación conjunta en proyectos de I+D+i de interés
mutuo.
Tercera. Mecanismos de seguimiento, vigilancia y control.
Se creará una Comisión de Seguimiento paritaria, compuesta por representantes de
ambas partes y que estará formada:
Por el INTA:
Por el MINISDEF:
− El Inspector General de Sanidad de la Defensa o persona en quien delegue.
− El Subinspector General de Apoyo y Ordenación Farmacéutica de la IGESANDEF
o persona en quien delegue.
− Un representante del HCDGU-CSVE.
− Un representante del ITOXDEF.
cve: BOE-A-2022-18395
Verificable en https://www.boe.es
− El Director General o persona en quien delegue.
− Tres representantes nombrados por el Director General.