III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Convenios. (BOE-A-2022-18395)
Resolución 420/38430/2022, de 3 de noviembre, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas, para el intercambio de experiencia y conocimientos en el ámbito de la defensa química, biológica y nuclear.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 153165
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio que se regirá por
las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» (INTA) y el
Ministerio de Defensa (MINISDEF), a través de la Inspección General de Sanidad de la
Defensa (IGESANDEF), establecen como objeto del presente convenio el intercambio de
información, experiencia y conocimientos en el ámbito de la defensa química, biológica y
nuclear mediante la colaboración en proyectos de investigación de interés mutuo para
conseguir un aprovechamiento de los resultados, que transformados en procedimientos
de actuación, mejoren la prevención de riesgos, los primeros auxilios y el tratamiento
médico, en supuestos de interés relacionados con accidentes e incidentes en los que
intervengan agresivos, agentes o componentes objeto de trabajo de los laboratorios
mencionados, así como la colaboración en la determinación analítica de agentes de
guerra química en muestras biológicas y medioambientales.
Segunda.
Actividades a desarrollar por cada parte.
En el ámbito de la formación del personal, ambos organismos se comprometen a
invitar a personal del otro a participar en las actividades formativas que desarrollen para
el personal de sus propios centros, así como a cualquier otra actividad docente que fuera
de interés.
En el campo de la investigación, se comprometen a explorar las posibilidades para
desarrollar y aprovechar las capacidades mutuas en el desarrollo de proyectos conjuntos
de investigación.
Además, cada organismo se compromete a las actuaciones que a continuación se
relacionan, para las que aportará los recursos materiales y humanos que le son propios:
1. El INTA, por cada uno de los laboratorios del Departamento de Defensa NBQ y
Materiales que se indican, se compromete a:
Laboratorio de Verificación de Armas Químicas (LAVEMA):
− Asesoramiento y formación en técnicas de laboratorio, muestras, componentes,
análisis de resultados e información relacionada.
− Colaboración en la determinación analítica de agentes de guerra química en
muestras biológicas y medioambientales y en proyectos de I+D+i de interés mutuo.
− Intercambio de muestras, patrones, reactivos y procedimientos para enseñanza y
formación en análisis, con la aprobación requerida de la Autoridad Nacional Española
para la Prohibición de las Armas Químicas.
− Realización de analíticas de agresivos químicos demandadas por la IGESANDEF.
− Formación de personal de la IGESANDEF en aquellos campos o materias en los
que el LAVEMA esté especializado o que sean especialmente demandados por la
IGESANDEF.
− Tramitación, soporte y supervisión de actividades relacionadas con la Autoridad
Nacional de Protección de Armas Químicas.
1.2
Laboratorio de Defensa Biológica (LADIBIO):
− Asesoramiento y formación en técnicas de laboratorio, muestras, componentes,
análisis de resultados e información relacionada.
− Colaboración para la participación conjunta en proyectos de I+D+i de interés
mutuo.
cve: BOE-A-2022-18395
Verificable en https://www.boe.es
1.1
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 153165
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio que se regirá por
las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» (INTA) y el
Ministerio de Defensa (MINISDEF), a través de la Inspección General de Sanidad de la
Defensa (IGESANDEF), establecen como objeto del presente convenio el intercambio de
información, experiencia y conocimientos en el ámbito de la defensa química, biológica y
nuclear mediante la colaboración en proyectos de investigación de interés mutuo para
conseguir un aprovechamiento de los resultados, que transformados en procedimientos
de actuación, mejoren la prevención de riesgos, los primeros auxilios y el tratamiento
médico, en supuestos de interés relacionados con accidentes e incidentes en los que
intervengan agresivos, agentes o componentes objeto de trabajo de los laboratorios
mencionados, así como la colaboración en la determinación analítica de agentes de
guerra química en muestras biológicas y medioambientales.
Segunda.
Actividades a desarrollar por cada parte.
En el ámbito de la formación del personal, ambos organismos se comprometen a
invitar a personal del otro a participar en las actividades formativas que desarrollen para
el personal de sus propios centros, así como a cualquier otra actividad docente que fuera
de interés.
En el campo de la investigación, se comprometen a explorar las posibilidades para
desarrollar y aprovechar las capacidades mutuas en el desarrollo de proyectos conjuntos
de investigación.
Además, cada organismo se compromete a las actuaciones que a continuación se
relacionan, para las que aportará los recursos materiales y humanos que le son propios:
1. El INTA, por cada uno de los laboratorios del Departamento de Defensa NBQ y
Materiales que se indican, se compromete a:
Laboratorio de Verificación de Armas Químicas (LAVEMA):
− Asesoramiento y formación en técnicas de laboratorio, muestras, componentes,
análisis de resultados e información relacionada.
− Colaboración en la determinación analítica de agentes de guerra química en
muestras biológicas y medioambientales y en proyectos de I+D+i de interés mutuo.
− Intercambio de muestras, patrones, reactivos y procedimientos para enseñanza y
formación en análisis, con la aprobación requerida de la Autoridad Nacional Española
para la Prohibición de las Armas Químicas.
− Realización de analíticas de agresivos químicos demandadas por la IGESANDEF.
− Formación de personal de la IGESANDEF en aquellos campos o materias en los
que el LAVEMA esté especializado o que sean especialmente demandados por la
IGESANDEF.
− Tramitación, soporte y supervisión de actividades relacionadas con la Autoridad
Nacional de Protección de Armas Químicas.
1.2
Laboratorio de Defensa Biológica (LADIBIO):
− Asesoramiento y formación en técnicas de laboratorio, muestras, componentes,
análisis de resultados e información relacionada.
− Colaboración para la participación conjunta en proyectos de I+D+i de interés
mutuo.
cve: BOE-A-2022-18395
Verificable en https://www.boe.es
1.1