I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152510
- Seleccionar el canal de comunicación adecuado a la estrategia de venta - teléfono,
Internet, telefonía móvil, correo electrónico, chats, e-newsletters, e-CRM, u otros
canales-.
- Transmitir la información con claridad y precisión de forma oral y/o escrita.
- Identificar las posibles barreras de comunicación según el canal empleado.
- Identificar las medidas correctoras a aplicar ante las barreras de comunicación en
cada situación.
- Aplicar durante todo el proceso la normativa de protección de datos de carácter
personal.
C3: Aplicar técnicas estandarizadas de venta de productos y/o servicios a través de
distintos canales de comercialización, según la tipología del cliente y la normativa aplicable
de defensa de los consumidores y usuarios.
CE3.1 Describir técnicas y estrategias comerciales de venta como «upselling»,
«cross-selling» u otras, con acciones tipo que contribuyan a la consecución de los
objetivos de ventas, justificando su utilidad.
CE3.2 Distinguir entre productos sustitutivos y complementarios, ejemplificando en
qué situaciones sería óptimo aplicar unos u otros.
CE3.3 Explicar formas de provocar ventas adicionales, sustitutivas y/o
complementarias, cruzadas, entre otras, distinguiendo su utilidad en la consecución
de los objetivos de venta.
CE3.4 Analizar información sobre normativa aplicable de defensa de los consumidores
y usuarios en el ámbito de las ventas por diferentes canales de comunicación,
justificando su importancia.
CE3.5 Describir cualidades que debe poseer y actitudes que debe desarrollar un
vendedor contextualizado en diferentes canales de comunicación.
CE3.6 Identificar variables que intervienen en la conducta y motivaciones de compra,
justificando su importancia en función de la tipología y características del cliente.
CE3.7 Describir elementos de embalado y/o empaquetado de productos:
«cajas», «envases», «papeles», «cartones», «separadores», «cercos», «bolsas
de almohadillado inflables», «espumas», «redes», «blisters» u otros elementos,
identificando sus características en función del producto a utilizar.
CE3.8 En un supuesto práctico de venta de productos a partir de información
detallada sobre una empresa comercial situada en un área metropolitana y con un
listado de clientes potenciales y productos:
- Obtener información de los productos: características y estrategia de venta sobre
los mismos.
- Aplicar el saludo protocolario adecuado a cada cliente y obtener información de los
mismos aplicando una escucha activa sobre la demanda y/o expectativa expuesta.
- Aplicar técnicas y habilidades sociales, durante el intercambio de información que
faciliten la empatía y la consecución de los objetivos de ventas.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152510
- Seleccionar el canal de comunicación adecuado a la estrategia de venta - teléfono,
Internet, telefonía móvil, correo electrónico, chats, e-newsletters, e-CRM, u otros
canales-.
- Transmitir la información con claridad y precisión de forma oral y/o escrita.
- Identificar las posibles barreras de comunicación según el canal empleado.
- Identificar las medidas correctoras a aplicar ante las barreras de comunicación en
cada situación.
- Aplicar durante todo el proceso la normativa de protección de datos de carácter
personal.
C3: Aplicar técnicas estandarizadas de venta de productos y/o servicios a través de
distintos canales de comercialización, según la tipología del cliente y la normativa aplicable
de defensa de los consumidores y usuarios.
CE3.1 Describir técnicas y estrategias comerciales de venta como «upselling»,
«cross-selling» u otras, con acciones tipo que contribuyan a la consecución de los
objetivos de ventas, justificando su utilidad.
CE3.2 Distinguir entre productos sustitutivos y complementarios, ejemplificando en
qué situaciones sería óptimo aplicar unos u otros.
CE3.3 Explicar formas de provocar ventas adicionales, sustitutivas y/o
complementarias, cruzadas, entre otras, distinguiendo su utilidad en la consecución
de los objetivos de venta.
CE3.4 Analizar información sobre normativa aplicable de defensa de los consumidores
y usuarios en el ámbito de las ventas por diferentes canales de comunicación,
justificando su importancia.
CE3.5 Describir cualidades que debe poseer y actitudes que debe desarrollar un
vendedor contextualizado en diferentes canales de comunicación.
CE3.6 Identificar variables que intervienen en la conducta y motivaciones de compra,
justificando su importancia en función de la tipología y características del cliente.
CE3.7 Describir elementos de embalado y/o empaquetado de productos:
«cajas», «envases», «papeles», «cartones», «separadores», «cercos», «bolsas
de almohadillado inflables», «espumas», «redes», «blisters» u otros elementos,
identificando sus características en función del producto a utilizar.
CE3.8 En un supuesto práctico de venta de productos a partir de información
detallada sobre una empresa comercial situada en un área metropolitana y con un
listado de clientes potenciales y productos:
- Obtener información de los productos: características y estrategia de venta sobre
los mismos.
- Aplicar el saludo protocolario adecuado a cada cliente y obtener información de los
mismos aplicando una escucha activa sobre la demanda y/o expectativa expuesta.
- Aplicar técnicas y habilidades sociales, durante el intercambio de información que
faciliten la empatía y la consecución de los objetivos de ventas.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269