I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152511
- Aplicar la estrategia de venta adecuada a la situación presentada: upselling, crossselling u otras.
- Aplicar técnicas de empaquetado y/o embalado de los productos objeto de la venta.
- Aplicar durante todo el proceso la normativa de protección de datos de carácter
personal y defensa de los consumidores y usuarios.
C4: Elaborar la documentación posterior a la venta de productos y/o servicios de acuerdo
a los procedimientos estandarizados en el ámbito de la actividad de la organización y el
canal de comercialización empleado por el cliente.
CE4.1 Describir las características de la documentación posterior a la venta del
producto: «factura», «albarán», «documentación logística», «garantías» u otra
documentación, justificando su uso.
CE4.2 Identificar los elementos que componen el contrato de compraventa de
productos y/o servicios, explicando su utilidad.
CE4.3 Explicar las clausulas habituales en los contratos de compraventa, justificando
su utilidad.
CE4.4 Diferenciar elementos reflejados en las facturas, tales como: «precio del
producto», «descuentos», «recargos» e «impuestos», recopilando las diferencias y
características fundamentales según la normativa aplicable y usos habituales en la
elaboración de la documentación comercial.
CE4.5 Describir las características de los medios de cobro utilizados, tales como:
«efectivo», «cheque», «transferencia», «tarjetas», recopilando las diferencias
existentes entre ellos y los medios y equipos utilizados.
CE4.6 En un supuesto práctico de identificación de la documentación derivada
la venta, a partir de un listado de productos vendidos de diferente naturaleza y
características, que han generado documentación asociada:
- Obtener información derivada del listado de productos vendidos
- Identificar la documentación que lleva asociada cada venta
- Comprobar la concordancia de datos de la venta con la documentación
- Indicar qué documentación habría que entregar a cada cliente
- Aplicar durante todo el proceso la normativa de protección de datos de carácter
personal y defensa de los consumidores y usuarios.
C5: Aplicar técnicas de resolución de conflictos en el ámbito de las incidencias presentas
por clientes a través de los canales de comercialización.
CE5.1 Identificar la naturaleza de los conflictos e incidencias en el ámbito comercial,
explicando el posible origen de los mismos y las técnicas para identificarlos.
CE5.2 Describir técnicas para afrontar incidencias en el ámbito comercial como
quejas, reclamaciones, sugerencias, devoluciones de productos u otras situaciones,
explicando las características que las identifican.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152511
- Aplicar la estrategia de venta adecuada a la situación presentada: upselling, crossselling u otras.
- Aplicar técnicas de empaquetado y/o embalado de los productos objeto de la venta.
- Aplicar durante todo el proceso la normativa de protección de datos de carácter
personal y defensa de los consumidores y usuarios.
C4: Elaborar la documentación posterior a la venta de productos y/o servicios de acuerdo
a los procedimientos estandarizados en el ámbito de la actividad de la organización y el
canal de comercialización empleado por el cliente.
CE4.1 Describir las características de la documentación posterior a la venta del
producto: «factura», «albarán», «documentación logística», «garantías» u otra
documentación, justificando su uso.
CE4.2 Identificar los elementos que componen el contrato de compraventa de
productos y/o servicios, explicando su utilidad.
CE4.3 Explicar las clausulas habituales en los contratos de compraventa, justificando
su utilidad.
CE4.4 Diferenciar elementos reflejados en las facturas, tales como: «precio del
producto», «descuentos», «recargos» e «impuestos», recopilando las diferencias y
características fundamentales según la normativa aplicable y usos habituales en la
elaboración de la documentación comercial.
CE4.5 Describir las características de los medios de cobro utilizados, tales como:
«efectivo», «cheque», «transferencia», «tarjetas», recopilando las diferencias
existentes entre ellos y los medios y equipos utilizados.
CE4.6 En un supuesto práctico de identificación de la documentación derivada
la venta, a partir de un listado de productos vendidos de diferente naturaleza y
características, que han generado documentación asociada:
- Obtener información derivada del listado de productos vendidos
- Identificar la documentación que lleva asociada cada venta
- Comprobar la concordancia de datos de la venta con la documentación
- Indicar qué documentación habría que entregar a cada cliente
- Aplicar durante todo el proceso la normativa de protección de datos de carácter
personal y defensa de los consumidores y usuarios.
C5: Aplicar técnicas de resolución de conflictos en el ámbito de las incidencias presentas
por clientes a través de los canales de comercialización.
CE5.1 Identificar la naturaleza de los conflictos e incidencias en el ámbito comercial,
explicando el posible origen de los mismos y las técnicas para identificarlos.
CE5.2 Describir técnicas para afrontar incidencias en el ámbito comercial como
quejas, reclamaciones, sugerencias, devoluciones de productos u otras situaciones,
explicando las características que las identifican.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269