I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022

Sec. I. Pág. 152504

CE2.3 Describir los dispositivos y medios de lucha contra-incendios y las vías de
evacuación, con el fin de ser utilizados en este tipo de emergencias, de acuerdo con
lo establecido en cuadro orgánico del buque.
CE2.4 En un supuesto práctico de incendio a bordo:
- Proceder a la extinción de un incendio, por medio de agentes extintores, teniendo
en cuenta el tipo y fuente de ignición, con el fin de evitar su propagación y lograr su
extinción.
- Utilizar el aparato respiratorio autónomo en la extinción de un incendio y en
operaciones de rescate, siguiendo los procedimientos y protocolos establecidos,
para conseguir su extinción y el rescate de tripulantes en peligro.
CE2.5 Describir los tipos de fuegos, elementos que intervienen en estos y las
condiciones propicias para que puedan producirse.
C3: Valorar el estado físico aparente de las víctimas de accidente a bordo, aplicando las
medidas urgentes de asistencia sanitaria, siguiendo procedimientos establecidos, con el
fin de minimizar los daños.
CE3.1 Describir el proceso de exploración elemental y la toma de constantes vitales
del paciente con el fin de recoger síntomas y signos de pulso, respiración, dolor,
temperatura y reflejo pupilar, entre otros, para elaborar una historia cínica básica.
CE3.2 En un supuesto práctico de accidente a bordo:
- Aplicar el tratamiento y cuidado con accidentados a bordo, en casos de asfixia, parada
cardiaca, hemorragias, shock, heridas y quemaduras, siguiendo procedimientos y
protocolos médicos establecidos, para minimizar los daños a los pacientes.
CE3.3 En un supuesto práctico de accidente a bordo:
- Actuar aplicando técnicas de inmovilización y vendajes en casos de traumatismos,
rescate y transporte de accidentados, de acuerdo con procedimientos y protocolos
médicos establecidos, para evitar daños a los accidentados y facilitar su evacuación.
CE3.4 Identificar y enumerar los útiles, material de curas y medicamentos utilizados
a bordo del buque, para situaciones de emergencia con accidentados, disponibles
en el botiquín reglamentario de primeros auxilios según el tipo de buque.
C4: Describir las medidas a tomar y los medios a emplear según la normativa aplicable
al respecto, para preservar la seguridad personal y responsabilidades sociales; y evitar la
contaminación marina.
CE4.1 Explicar la información relativa al contenido de un plan de contingencia de
buque, interpretándolo según la normativa aplicable, con el fin de minimizar los
riesgos a bordo.
CE4.2 Identificar las señales de emergencia a bordo teniendo en cuenta el plan de
contingencia con el fin de preservar la seguridad de la vida humana en la mar.
CE4.3 Relacionar los dispositivos y medios de protección personal, de acuerdo con
la normativa de prevención de riesgos laborales, para preservar la seguridad al
efectuar trabajos en cualquier lugar del buque.

cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 269