I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152481
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Analizar supuestos itinerarios, rutas, visitas o productos de turismo marinero de
desarrollo de explotación para experiencias turísticas, recursos culturales, patrimoniales,
sociales, y/o empresa, justificando su viabilidad.
CE1.1 En un supuesto práctico de contextualización de itinerarios, rutas, visitas o
productos de turismo marinero, caracterizado por su documentación técnica:
- Desarrollar documento DAFO/SWOT incluyendo debilidades-amenazas-fortalezas
y oportunidades.
- Relacionar recursos y contextos según documentación obtenida en el DAFO/SWOT.
CE1.2 En un supuesto práctico, de ofertas de turismo marinero, a partir de una
demanda de clientes y caracterizado por un proyecto de desarrollo:
- Formular composición de las instalaciones acuícolas, artes de pesca, necesidades
de recursos humanos, sostenibilidad del entorno, infraestructura necesaria, guiones
y contenidos, proveedores potenciales, entre otros, teniendo en cuenta viabilidad.
- Desarrollar una oferta en base a: lonja, puerto, instalaciones acuícolas, tradición,
historia, entre otros justificándolos según viabilidad.
CE1.3 Describir tendencias de mercado sostenible en el ámbito de turismo marinero
en tierra, justificando según política de gestión de los espacios marinos naturales.
CE1.4 Identificar productos de venta en espacios de turismo marinero, analizándolos
según oferta y demanda turística.
C2: Aplicar técnicas de acogida en recibimiento de turistas que van a disfrutar productos
y/o experiencias de turismo marinero en tierra, respetando los parámetros establecidos
por una supuesta entidad organizadora.
CE2.1 En un supuesto práctico de acogida de turistas en actividades de turismo
marinero en tierra, a partir de un catálogo de una empresa organizadora:
- Planificar actividades, según catálogos de experiencias y actividades generados.
- Determinar horarios para la consecución de actividades, según catálogo planificado.
CE2.2 En un supuesto práctico de organización de actividades de turismo marinero
en tierra: -Comprobar recursos físicos de espacios en lonjas, puertos, cofradías
y entorno natural/histórico, informándose con documentación de apoyo sobre los
mismos.
- Identificar recursos materiales de apoyo como fichas de especies, según tipología
de cliente receptor.
- Proponer personal para el desarrollo de actividades, ajustándolos a una oferta
determinada.
CE2.3 Describir protocolos de actuación en actividades desarrolladas en puertos,
lonjas, cofradías y entornos marineros, especificando los referidos a seguridad y
control.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152481
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Analizar supuestos itinerarios, rutas, visitas o productos de turismo marinero de
desarrollo de explotación para experiencias turísticas, recursos culturales, patrimoniales,
sociales, y/o empresa, justificando su viabilidad.
CE1.1 En un supuesto práctico de contextualización de itinerarios, rutas, visitas o
productos de turismo marinero, caracterizado por su documentación técnica:
- Desarrollar documento DAFO/SWOT incluyendo debilidades-amenazas-fortalezas
y oportunidades.
- Relacionar recursos y contextos según documentación obtenida en el DAFO/SWOT.
CE1.2 En un supuesto práctico, de ofertas de turismo marinero, a partir de una
demanda de clientes y caracterizado por un proyecto de desarrollo:
- Formular composición de las instalaciones acuícolas, artes de pesca, necesidades
de recursos humanos, sostenibilidad del entorno, infraestructura necesaria, guiones
y contenidos, proveedores potenciales, entre otros, teniendo en cuenta viabilidad.
- Desarrollar una oferta en base a: lonja, puerto, instalaciones acuícolas, tradición,
historia, entre otros justificándolos según viabilidad.
CE1.3 Describir tendencias de mercado sostenible en el ámbito de turismo marinero
en tierra, justificando según política de gestión de los espacios marinos naturales.
CE1.4 Identificar productos de venta en espacios de turismo marinero, analizándolos
según oferta y demanda turística.
C2: Aplicar técnicas de acogida en recibimiento de turistas que van a disfrutar productos
y/o experiencias de turismo marinero en tierra, respetando los parámetros establecidos
por una supuesta entidad organizadora.
CE2.1 En un supuesto práctico de acogida de turistas en actividades de turismo
marinero en tierra, a partir de un catálogo de una empresa organizadora:
- Planificar actividades, según catálogos de experiencias y actividades generados.
- Determinar horarios para la consecución de actividades, según catálogo planificado.
CE2.2 En un supuesto práctico de organización de actividades de turismo marinero
en tierra: -Comprobar recursos físicos de espacios en lonjas, puertos, cofradías
y entorno natural/histórico, informándose con documentación de apoyo sobre los
mismos.
- Identificar recursos materiales de apoyo como fichas de especies, según tipología
de cliente receptor.
- Proponer personal para el desarrollo de actividades, ajustándolos a una oferta
determinada.
CE2.3 Describir protocolos de actuación en actividades desarrolladas en puertos,
lonjas, cofradías y entornos marineros, especificando los referidos a seguridad y
control.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269