I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152474
Información utilizada o generada:
Plan Nacional de Salvamento Marítimo y de lucha contra la contaminación. Convenio
SOLAS (Sevimar). Manual MERSAR de búsqueda y rescate. MOB del GPS en caso
de «hombre al agua». Manuales sobre materiales inflamables y combustibles. Manual
de primeros auxilios a bordo. Normativa aplicable de prevención de riesgos laborales.
Vocabulario marítimo de la Organización Marítima Internacional (OMI). Información sobre
la fauna marina protegida que se ve afectada por posibles capturas accidentales y buenas
prácticas para su gestión.
UNIDAD DE COMPETENCIA 6: REALIZAR LA VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS
A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
Nivel: 2
Código: UC0239_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Definir las líneas personales de actuación en la venta de productos y/o servicios
a través de los diferentes canales de comercialización con el fin de adecuarlas a las
características de la organización.
CR1.1 La información relativa a la organización, el mercado, producto y/o servicio
ofertado se obtiene consultando las fuentes definidas en los planes de ventas,
proyecto empresarial u otros.
CR1.2 El argumentario personal de ventas, los puntos fuertes y débiles, ventajas
y desventajas del plan de actuación se define en función de las características de
la cartera o portfolio de clientes: quiénes son -edad, sexo, capacidad de compra,
otros-, dónde encontrarlos -zona de actuación-, cuándo encontrarlos -medio de
contacto -online, offline-, y los datos de personales -teléfono, dirección personal,
correo electrónico u otros-.
CR1.4 El plan de actuación se define según los canales de contacto a utilizar con los
clientes, presencial y no presencial -publicidad en el punto de venta, telefonía, e-mail,
sms, página Web, networking, e-commerce, website, chats, e-CRM, e-newletters,
redes sociales, u otros canales digitales-, considerando los más idóneos a las
características de los clientes.
CR1.5 La base de datos de clientes se actualiza con la información relevante de
cada contacto comercial, incorporando los registros en las aplicaciones informáticas
definidas por la organización y según la normativa aplicable de protección de datos
de carácter personal.
RP2: Atender las expectativas del cliente durante el proceso de venta a través de los
diferentes canales de comercialización según la normativa aplicable de protección de
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
CR1.3 El plan personal para la actuación comercial se organiza, empleando, las
herramientas de gestión de relación con el cliente, - CRM (Customer Relationship
Management), sistemas de Planificación de Recursos Empresariales - ERP
(Enterprise Resource Planning), Streak u otras, particularizando la planificación y
frecuencia del contacto, gestión de tiempos, así como los objetivos de venta para
cada cliente, las condiciones ofertadas y márgenes de negociación, los límites de
actuación u otros.
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152474
Información utilizada o generada:
Plan Nacional de Salvamento Marítimo y de lucha contra la contaminación. Convenio
SOLAS (Sevimar). Manual MERSAR de búsqueda y rescate. MOB del GPS en caso
de «hombre al agua». Manuales sobre materiales inflamables y combustibles. Manual
de primeros auxilios a bordo. Normativa aplicable de prevención de riesgos laborales.
Vocabulario marítimo de la Organización Marítima Internacional (OMI). Información sobre
la fauna marina protegida que se ve afectada por posibles capturas accidentales y buenas
prácticas para su gestión.
UNIDAD DE COMPETENCIA 6: REALIZAR LA VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS
A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
Nivel: 2
Código: UC0239_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Definir las líneas personales de actuación en la venta de productos y/o servicios
a través de los diferentes canales de comercialización con el fin de adecuarlas a las
características de la organización.
CR1.1 La información relativa a la organización, el mercado, producto y/o servicio
ofertado se obtiene consultando las fuentes definidas en los planes de ventas,
proyecto empresarial u otros.
CR1.2 El argumentario personal de ventas, los puntos fuertes y débiles, ventajas
y desventajas del plan de actuación se define en función de las características de
la cartera o portfolio de clientes: quiénes son -edad, sexo, capacidad de compra,
otros-, dónde encontrarlos -zona de actuación-, cuándo encontrarlos -medio de
contacto -online, offline-, y los datos de personales -teléfono, dirección personal,
correo electrónico u otros-.
CR1.4 El plan de actuación se define según los canales de contacto a utilizar con los
clientes, presencial y no presencial -publicidad en el punto de venta, telefonía, e-mail,
sms, página Web, networking, e-commerce, website, chats, e-CRM, e-newletters,
redes sociales, u otros canales digitales-, considerando los más idóneos a las
características de los clientes.
CR1.5 La base de datos de clientes se actualiza con la información relevante de
cada contacto comercial, incorporando los registros en las aplicaciones informáticas
definidas por la organización y según la normativa aplicable de protección de datos
de carácter personal.
RP2: Atender las expectativas del cliente durante el proceso de venta a través de los
diferentes canales de comercialización según la normativa aplicable de protección de
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
CR1.3 El plan personal para la actuación comercial se organiza, empleando, las
herramientas de gestión de relación con el cliente, - CRM (Customer Relationship
Management), sistemas de Planificación de Recursos Empresariales - ERP
(Enterprise Resource Planning), Streak u otras, particularizando la planificación y
frecuencia del contacto, gestión de tiempos, así como los objetivos de venta para
cada cliente, las condiciones ofertadas y márgenes de negociación, los límites de
actuación u otros.