I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151923
CR4.2 Los hoyos se cavan, siguiendo el marco establecido en los protocolos de
plantación, con los medios técnicos (mecánicos o manuales) ajustados a las
características de las plantas y el terreno.
CR4.3 Los plantones, palmeras o hijuelos se recepcionan, comprobando su
etiquetado y estado sanitario y acondicionándolos para permitir su conservación
hasta la plantación.
CR4.4 Los plantones, palmeras o hijuelos se colocan a la profundidad y en el
momento adecuados para garantizar su estabilidad y arraigo, teniendo en cuenta las
condiciones del terreno, siguiendo la alineación y el sistema de plantación requerido
para cada situación.
CR4.5 Los tutores y estructuras de apoyo se colocan, adecuándolos al sistema de
formación elegido (vaso, espaldera, seto, entre otros) para que sirva de guía a la
planta durante los primeros años de crecimiento.
CR4.6 La plantación se revisa, aplicando riegos, entutorando plantas y corrigiendo
deficiencias en la instalación (plantones demasiado o poco hundidos, zonas sin
regar -en riego a manta-, goteros embozados o desconexiones de tubería -en riego
por goteo-, entre otros), verificando el arraigado de las plantas y procediendo a la
reposición de las marras, en caso necesario.
CR4.7 La cubierta vegetal se implanta progresivamente, manteniéndola con los
aperos, equipos y/o productos requeridos (restos de poda triturados, mulching
aportado) para lograr la mejora y conservación de las propiedades del suelo.
CR4.8 La maquinaria, aperos, equipos, herramientas y equipo de protección
individual (EPI) empleados en las labores de plantación se seleccionan, en función
de la especie, patrón (sólo en plantas leñosas), variedad, sistema de cultivo,
dimensiones de la palmera, modo y condiciones de suministro (en contenedor, con
cepellón y repicado, hijuelos, entre otros) y características del suelo, regulándolos
y calibrándolos en función de la labor a realizar y revisándolos para mantenerlos en
estado de uso.
RP5: Mantener los cultivos de palmeras y cultivos leñosos, teniendo en cuenta el tipo de
aprovechamiento.
CR5.1 La información objetiva de los datos climatológicos, las características y
sistema de mantenimiento del suelo, la época, dosis, frecuencia y necesidades
hídricas de la plantación se obtienen, a través de muestras de agua, suelo y hoja,
siguiendo los protocolos de toma de muestras.
CR5.2 Las parcelas de cultivo se riegan, atendiendo a sus necesidades hídricas,
siguiendo criterios de dosis y frecuencias específicas, suministrando, cuando
proceda, riegos de lavado en función de las propiedades físico-químicas del suelo, la
calidad del agua de riego y el sistema de drenaje, sin provocar escorrentía, erosiones,
ni daños a las plantas.
CR5.3 El suelo del cultivo se mantiene, mediante labores destinadas a eliminar la
vegetación adventicia, si procede, clasificando los restos vegetales para su posterior
aprovechamiento o eliminación.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151923
CR4.2 Los hoyos se cavan, siguiendo el marco establecido en los protocolos de
plantación, con los medios técnicos (mecánicos o manuales) ajustados a las
características de las plantas y el terreno.
CR4.3 Los plantones, palmeras o hijuelos se recepcionan, comprobando su
etiquetado y estado sanitario y acondicionándolos para permitir su conservación
hasta la plantación.
CR4.4 Los plantones, palmeras o hijuelos se colocan a la profundidad y en el
momento adecuados para garantizar su estabilidad y arraigo, teniendo en cuenta las
condiciones del terreno, siguiendo la alineación y el sistema de plantación requerido
para cada situación.
CR4.5 Los tutores y estructuras de apoyo se colocan, adecuándolos al sistema de
formación elegido (vaso, espaldera, seto, entre otros) para que sirva de guía a la
planta durante los primeros años de crecimiento.
CR4.6 La plantación se revisa, aplicando riegos, entutorando plantas y corrigiendo
deficiencias en la instalación (plantones demasiado o poco hundidos, zonas sin
regar -en riego a manta-, goteros embozados o desconexiones de tubería -en riego
por goteo-, entre otros), verificando el arraigado de las plantas y procediendo a la
reposición de las marras, en caso necesario.
CR4.7 La cubierta vegetal se implanta progresivamente, manteniéndola con los
aperos, equipos y/o productos requeridos (restos de poda triturados, mulching
aportado) para lograr la mejora y conservación de las propiedades del suelo.
CR4.8 La maquinaria, aperos, equipos, herramientas y equipo de protección
individual (EPI) empleados en las labores de plantación se seleccionan, en función
de la especie, patrón (sólo en plantas leñosas), variedad, sistema de cultivo,
dimensiones de la palmera, modo y condiciones de suministro (en contenedor, con
cepellón y repicado, hijuelos, entre otros) y características del suelo, regulándolos
y calibrándolos en función de la labor a realizar y revisándolos para mantenerlos en
estado de uso.
RP5: Mantener los cultivos de palmeras y cultivos leñosos, teniendo en cuenta el tipo de
aprovechamiento.
CR5.1 La información objetiva de los datos climatológicos, las características y
sistema de mantenimiento del suelo, la época, dosis, frecuencia y necesidades
hídricas de la plantación se obtienen, a través de muestras de agua, suelo y hoja,
siguiendo los protocolos de toma de muestras.
CR5.2 Las parcelas de cultivo se riegan, atendiendo a sus necesidades hídricas,
siguiendo criterios de dosis y frecuencias específicas, suministrando, cuando
proceda, riegos de lavado en función de las propiedades físico-químicas del suelo, la
calidad del agua de riego y el sistema de drenaje, sin provocar escorrentía, erosiones,
ni daños a las plantas.
CR5.3 El suelo del cultivo se mantiene, mediante labores destinadas a eliminar la
vegetación adventicia, si procede, clasificando los restos vegetales para su posterior
aprovechamiento o eliminación.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269