I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151979
-Trenzar figuras y cadenas en el ramo de palma blanca, estableciendo jerarquías
de formas de abajo a arriba y aplicando la técnica correspondiente a cada figura y
cadena (orden y posición de foliolos en el trenzado, pasadas, cruzamientos, quiebros
y picos, acabado y remate).
C3: Elaborar adornos, describiendo proceso y técnicas de confección.
CE3.1 Explicar pasos de la preparación de foliolos (desbastado, igualado y apertura,
entre otros), determinando adorno a confeccionar en función de sus dimensiones.
CE3.2 Identificar adornos, citando sus nombres y características.
CE3.3 Describir técnicas de confección de adornos, indicando maquinaria y
herramienta necesaria para cada modelo.
CE3.4 Explicar técnicas de cosido del adorno al ramo, resaltando la importancia de
tener en cuenta el conjunto ramo-adorno (tamaño y tono).
CE3.5 Citar colores de tintado de la palma blanca, explicando su técnica e indicando
en qué tipo de adornos se aplica.
CE3.6 En un supuesto práctico de confección y cosido de adornos, teniendo en
cuenta características técnicas de los foliolos:
-Preparar foliolos, desbastándolos, igualándolos, abriéndolos, cortándolos y
troquelándolos según necesidades del adorno a confeccionar.
-Determinar tipo de adorno a elaborar (flores de estrella, flores de lazo, churros,
bolas, estrellas o flor de palillo, flor de tijera o troquel y flor de pico), teniendo en
cuenta características de foliolos disponibles (ancho, largo, textura).
-Seleccionar herramientas, plantillas y/o maquinaria necesaria para la elaboración
del adorno, teniendo en cuenta el modelo de adorno a confeccionar.
-Confeccionar adornos, aplicando técnica específica en cada caso (corte, pliegues,
dobleces, cosido, enrollado, entrelazado, entre otras).
-Coser adornos al ramo, eligiendo el que mejor armoniza con este último y valorando
en el conjunto uniformidad de color, tamaño de ambos y destino del ramo, entre
otros.
-Tintar el ramo o trabajo, en caso de ser demandado, sumergiéndolo en la disolución
de tinte y agua, cumpliendo la normativa sobre prevención de riesgos laborales y
protección medio ambiental.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151979
-Trenzar figuras y cadenas en el ramo de palma blanca, estableciendo jerarquías
de formas de abajo a arriba y aplicando la técnica correspondiente a cada figura y
cadena (orden y posición de foliolos en el trenzado, pasadas, cruzamientos, quiebros
y picos, acabado y remate).
C3: Elaborar adornos, describiendo proceso y técnicas de confección.
CE3.1 Explicar pasos de la preparación de foliolos (desbastado, igualado y apertura,
entre otros), determinando adorno a confeccionar en función de sus dimensiones.
CE3.2 Identificar adornos, citando sus nombres y características.
CE3.3 Describir técnicas de confección de adornos, indicando maquinaria y
herramienta necesaria para cada modelo.
CE3.4 Explicar técnicas de cosido del adorno al ramo, resaltando la importancia de
tener en cuenta el conjunto ramo-adorno (tamaño y tono).
CE3.5 Citar colores de tintado de la palma blanca, explicando su técnica e indicando
en qué tipo de adornos se aplica.
CE3.6 En un supuesto práctico de confección y cosido de adornos, teniendo en
cuenta características técnicas de los foliolos:
-Preparar foliolos, desbastándolos, igualándolos, abriéndolos, cortándolos y
troquelándolos según necesidades del adorno a confeccionar.
-Determinar tipo de adorno a elaborar (flores de estrella, flores de lazo, churros,
bolas, estrellas o flor de palillo, flor de tijera o troquel y flor de pico), teniendo en
cuenta características de foliolos disponibles (ancho, largo, textura).
-Seleccionar herramientas, plantillas y/o maquinaria necesaria para la elaboración
del adorno, teniendo en cuenta el modelo de adorno a confeccionar.
-Confeccionar adornos, aplicando técnica específica en cada caso (corte, pliegues,
dobleces, cosido, enrollado, entrelazado, entre otras).
-Coser adornos al ramo, eligiendo el que mejor armoniza con este último y valorando
en el conjunto uniformidad de color, tamaño de ambos y destino del ramo, entre
otros.
-Tintar el ramo o trabajo, en caso de ser demandado, sumergiéndolo en la disolución
de tinte y agua, cumpliendo la normativa sobre prevención de riesgos laborales y
protección medio ambiental.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269