I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151970
-Seleccionar máquinas, equipo de protección individual y herramientas, manejándolos
y manteniéndolos, conforme a las especificaciones técnicas del manual de
instrucciones del fabricante.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:
C1 respecto a CE1.7, C2 respecto a CE2.7; C3 respecto a CE3.7; C4 respecto a CE4.8;
C5 respecto a CE5.7; C6 respecto a CE6.6 y C7 respecto a CE7.8.
Otras capacidades:
-Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia.
-Mantener el área de trabajo con el grado de orden y limpieza requerido por la organización.
-Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas
con su actividad.
-Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando
cordialidad y amabilidad en el trato.
-Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación
utilizando los conocimientos adquiridos.
-Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructura, clara y precisa
respetando los canales establecidos en la organización.
-Valorar el talento y el rendimiento profesional con independencia del sexo.
Contenidos:
1. Selección de palmeras para producción de palma blanca y atado de palmas
2. El encaperuzado del ápice de las hojas plegadas y atadas. Cosecha
Estimación de costes y cálculo de presupuestos. Técnicas de rescate de un herido en
altura. Primeros auxilios. Maquinaria, herramientas y materiales de encaperuzado:
mantenimiento, afilado y desinfección. Herramientas, materiales y técnicas de eliminación
del vellet, corte y descenso de palma blanca. Supresión del capuchón terminal. Técnicas
de recogida, selección y atado de palmas blancas para su transporte. Organización de
equipos de trabajo y distribución de tareas. Señalización de zonas de trabajo: materiales.
Elevación y descenso de cargas: materiales. Aplicación de productos fitosanitarios
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Biología de las palmeras: anatomía, morfología y fisiología. Ecología, biomecánica
y evaluación visual de palmeras. Plagas y enfermedades que afectan a las palmeras.
Métodos de lucha. Calendarios de trabajos para obtención de palma blanca. Estimación
de costes y cálculo de presupuestos. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Normativa de protección medioambiental. EPI. Técnicas de rescate en altura de un herido.
Materiales. Primeros auxilios. Maquinaria, herramientas y materiales: mantenimiento,
afilado y desinfección. Organización de equipos de trabajo y distribución de tareas.
Señalización de zonas de trabajo: materiales. Elevación y descenso de cargas: materiales.
Técnicas de acceso a la corona de hojas. Técnicas de poda en palmeras. Herramientas,
materiales y nudos necesarios para atar las palmas. Técnica de plegado, colocación
del vellet y el atado de las hojas destinadas a palma blanca. Aplicación de productos
fitosanitarios. Gestión y reciclado de los residuos generados por la actividad.
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151970
-Seleccionar máquinas, equipo de protección individual y herramientas, manejándolos
y manteniéndolos, conforme a las especificaciones técnicas del manual de
instrucciones del fabricante.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:
C1 respecto a CE1.7, C2 respecto a CE2.7; C3 respecto a CE3.7; C4 respecto a CE4.8;
C5 respecto a CE5.7; C6 respecto a CE6.6 y C7 respecto a CE7.8.
Otras capacidades:
-Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia.
-Mantener el área de trabajo con el grado de orden y limpieza requerido por la organización.
-Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas
con su actividad.
-Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando
cordialidad y amabilidad en el trato.
-Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación
utilizando los conocimientos adquiridos.
-Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructura, clara y precisa
respetando los canales establecidos en la organización.
-Valorar el talento y el rendimiento profesional con independencia del sexo.
Contenidos:
1. Selección de palmeras para producción de palma blanca y atado de palmas
2. El encaperuzado del ápice de las hojas plegadas y atadas. Cosecha
Estimación de costes y cálculo de presupuestos. Técnicas de rescate de un herido en
altura. Primeros auxilios. Maquinaria, herramientas y materiales de encaperuzado:
mantenimiento, afilado y desinfección. Herramientas, materiales y técnicas de eliminación
del vellet, corte y descenso de palma blanca. Supresión del capuchón terminal. Técnicas
de recogida, selección y atado de palmas blancas para su transporte. Organización de
equipos de trabajo y distribución de tareas. Señalización de zonas de trabajo: materiales.
Elevación y descenso de cargas: materiales. Aplicación de productos fitosanitarios
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Biología de las palmeras: anatomía, morfología y fisiología. Ecología, biomecánica
y evaluación visual de palmeras. Plagas y enfermedades que afectan a las palmeras.
Métodos de lucha. Calendarios de trabajos para obtención de palma blanca. Estimación
de costes y cálculo de presupuestos. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Normativa de protección medioambiental. EPI. Técnicas de rescate en altura de un herido.
Materiales. Primeros auxilios. Maquinaria, herramientas y materiales: mantenimiento,
afilado y desinfección. Organización de equipos de trabajo y distribución de tareas.
Señalización de zonas de trabajo: materiales. Elevación y descenso de cargas: materiales.
Técnicas de acceso a la corona de hojas. Técnicas de poda en palmeras. Herramientas,
materiales y nudos necesarios para atar las palmas. Técnica de plegado, colocación
del vellet y el atado de las hojas destinadas a palma blanca. Aplicación de productos
fitosanitarios. Gestión y reciclado de los residuos generados por la actividad.