I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151960
-Aplicar conducta P.A.S., utilizando kit de rescate.
-Decidir sistema de descenso del accidentado, valorando no descenderlo hasta la
llegada de los servicios de emergencia.
-Evacuar al trepador, descendiendo por su línea de vida, garantizando al mismo
tiempo la seguridad del rescatador.
-Posicionar al accidentado, según lo aprendido en la formación recibida.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:
C1 respecto a CE1.7; C2 respecto a CE2.8 y CE2.9; C3 respecto a CE3.8; C4 respecto a
CE4.8 y C5 respecto a CE5.8.
Otras capacidades:
-Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia.
-Mantener el área de trabajo con el grado de orden y limpieza requerido por la organización.
-Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas
con su actividad.
-Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando
cordialidad y amabilidad en el trato.
-Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación
utilizando los conocimientos adquiridos.
-Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructura, clara y precisa
respetando los canales establecidos en la organización.
-Valorar el talento y el rendimiento profesional con independencia del sexo.
Contenidos:
Taxonomía botánica. Fisiología elemental. Clasificación y diferencias anatómicas entre
árboles y palmeras. Compartimentación. Respuesta ante heridas en palmeras. Arquitectura
arbórea vegetal básica en palmeras. Reconocimiento de especies y variedades de alto valor
añadido. Procesos de crecimiento en palmeras. Morfología de la parte aérea. Morfología
de la raíz. Nociones de biomecánica. Técnicas de evaluación visual de árboles. Adaptación
de su uso en palmeras. Medios y equipos de evaluación de árboles. Adaptación de su uso
en palmeras. Riesgos generados por vuelcos o fracturas en palmeras. Agentes nocivos
que afectan al estado vegetativo de las palmeras. Identificación, sintomatología, medios de
lucha contra: plagas cuarentenarias y de gestión diferenciada, enfermedades, problemas
estructurales, defectos asociados a manejo inadecuado y fisiopatías. La palmera como
ecosistema: albergue de fauna auxiliar y valores ambientales asociados.
2. Organización de los trabajos en altura y el entorno donde se efectúa
Necesidades de personal de un equipo de trabajo en altura. Asesoramiento y supervisión
del personal. Rol y asignación de tareas del trepador y del personal auxiliar de suelo.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
1. Evaluación y diagnóstico de la biología y fisiología de la palmera
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151960
-Aplicar conducta P.A.S., utilizando kit de rescate.
-Decidir sistema de descenso del accidentado, valorando no descenderlo hasta la
llegada de los servicios de emergencia.
-Evacuar al trepador, descendiendo por su línea de vida, garantizando al mismo
tiempo la seguridad del rescatador.
-Posicionar al accidentado, según lo aprendido en la formación recibida.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:
C1 respecto a CE1.7; C2 respecto a CE2.8 y CE2.9; C3 respecto a CE3.8; C4 respecto a
CE4.8 y C5 respecto a CE5.8.
Otras capacidades:
-Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia.
-Mantener el área de trabajo con el grado de orden y limpieza requerido por la organización.
-Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas
con su actividad.
-Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando
cordialidad y amabilidad en el trato.
-Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación
utilizando los conocimientos adquiridos.
-Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructura, clara y precisa
respetando los canales establecidos en la organización.
-Valorar el talento y el rendimiento profesional con independencia del sexo.
Contenidos:
Taxonomía botánica. Fisiología elemental. Clasificación y diferencias anatómicas entre
árboles y palmeras. Compartimentación. Respuesta ante heridas en palmeras. Arquitectura
arbórea vegetal básica en palmeras. Reconocimiento de especies y variedades de alto valor
añadido. Procesos de crecimiento en palmeras. Morfología de la parte aérea. Morfología
de la raíz. Nociones de biomecánica. Técnicas de evaluación visual de árboles. Adaptación
de su uso en palmeras. Medios y equipos de evaluación de árboles. Adaptación de su uso
en palmeras. Riesgos generados por vuelcos o fracturas en palmeras. Agentes nocivos
que afectan al estado vegetativo de las palmeras. Identificación, sintomatología, medios de
lucha contra: plagas cuarentenarias y de gestión diferenciada, enfermedades, problemas
estructurales, defectos asociados a manejo inadecuado y fisiopatías. La palmera como
ecosistema: albergue de fauna auxiliar y valores ambientales asociados.
2. Organización de los trabajos en altura y el entorno donde se efectúa
Necesidades de personal de un equipo de trabajo en altura. Asesoramiento y supervisión
del personal. Rol y asignación de tareas del trepador y del personal auxiliar de suelo.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
1. Evaluación y diagnóstico de la biología y fisiología de la palmera