I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022

Sec. I. Pág. 151961

Organización de los bloques de trabajo. Estimación de rendimientos. Elaboración de
pequeños presupuestos. Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Adhesión a un
plan de trabajo y de emergencia. Primeros auxilios.
3. Técnica de trepa y rescate en palmeras
Límites condiciones meteorológicas para trabajos seguros. Técnicas de trabajos en altura.
Técnicas de ascenso y rotación sobre un eje. Factor de caída. Material de trabajos en
altura. EPI para trabajos en altura. Señalización de las zonas de trabajo y medidas de
protección colectiva. Distintos sistemas de descenso. Sistemas de anclaje y bloqueo.
Chequeo y mantenimiento del EPI y material de trepa. Formación en rescate y auto
rescate. Conducta P.A.S. Formación de primeros auxilios enfocada al trabajo en altura
en palmeras. Normativa que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud
para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos
temporales en altura.
4. Técnica de poda de palmera en altura
Motivos y fundamentos de poda de las palmeras. Consecuencias fisiológicas de la poda
en las palmeras. Épocas de poda. Cortes correctos e incorrectos de poda. Maquinaria
y herramientas de poda específicas de palmeras. Técnicas de afilado de herramientas
de corte limpio. Uso de herramientas de corte limpio en altura. Pautas específicas en el
empleo de la motosierra en poda de palmeras. Uso en altura de la motosierra. Tratamiento
de cortes y heridas en palmeras. Propiedades mecánicas de los tejidos de la palmera
implicadas en los trabajos de mantenimiento. Técnicas específicas de apeo por secciones
de un estípite. Técnicas de tala directa de palmeras. Ayudas mecánicas. Residuos de
poda: valorización y gestión.
5. Plataformas elevadoras móviles de personas
Tipos y características de PEMP: Tipos 1, 2 y 3. Grupos A, B y C. Partes de las
plataformas: plataforma de trabajo, estructura extensible y chasis. Zona de trabajo:
nivelación. Situaciones de riesgo: caídas desde altura, caídas al mismo nivel, caídas de
materiales, vuelco de la máquina, golpes, choques y atrapamientos, contactos eléctricos,
explosiones y quemaduras y contacto con sustancias peligrosas. Normas de seguridad:
normas previas a la puesta en marcha, normas previas a la elevación de la plataforma,
normas durante el manejo, normas tras la utilización y prohibiciones. Documentación.
Señalización. Revisiones y mantenimiento. EPI. Norma aplicable relativa a plataformas
elevadoras móviles de personal (PEMP). Norma aplicable relativa a las instrucciones
para la instalación, manejo, mantenimiento, revisiones e inspecciones de las plataformas
elevadoras móviles de personal (PEMP).
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
- Taller de 4 m² por alumno o alumna.
- Instalación de 2 m² por alumno o alumna.

cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 269