I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022

Sec. I. Pág. 151940

CR3.5 La base de los foliolos sin troquelar ni cortar se sella, manualmente desde
abajo, mediante pliegues y dobleces, enrollando y entrelazando el resto del foliolo
para la elaboración de adornos como lirios, churros o bolas, entre otros y cosiendo
en el caso de flor de lazo.
CR3.6 El adorno se cose en el ramo, empleando hilos de hoja de palma blanca o
hilos sintéticos.
CR3.7 El ramo acabado se tinta bajo demanda, sumergiéndolo en la disolución
de agua y tinte, cumpliendo la normativa sobre prevención de riesgos laborales y
protección medio ambiental.
RP4: Conservar la palma blanca, introduciéndola en cámaras herméticas-húmedas de
azufre y/o de frío hasta su venta para prolongar su vida útil.
CR4.1 La cámara hermética-húmeda de azufre se revisa, comprobando que toda su
superficie (paredes, techo y suelo) está plastificada y eliminando, en caso necesario,
cualquier elemento metálico que pudiera existir para evitar la oxidación y manchado
de la palma blanca.
CR4.2 La palma blanca se prepara para el tratamiento con azufre, introduciéndola en
la cámara, mojándola abundantemente con agua y manteniendo unos centímetros
de agua dentro de la cámara para garantizar su hidratación.
CR4.3 El azufre en polvo se coloca en el quemador de azufre, programando su
funcionamiento con el programador digital, una vez que la cámara y el sistema de
extracción están cerrados, teniendo en cuenta la dosis indicada por el fabricante y
el volumen de la cámara y, cumpliendo la normativa sobre prevención de riesgos
laborales y protección medio ambiental.
CR4.4 El alumbre y el agua se mezclan (de ser necesario su empleo), en la proporción
indicada por el fabricante, mojando con esta solución la palma blanca y cumpliendo
la normativa sobre prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
CR4.5 La cámara de frío se revisa, comprobando los parámetros de conservación
de la palma blanca (temperatura, humedad, concentración de oxígeno y cantidad
de luz), cumpliendo la normativa sobre prevención de riesgos laborales y protección
medioambiental.
CR4.6 La palma blanca se envasa, introduciéndolas en bolsas de polietileno
transparente, cerrando posteriormente, mediante termosellado para su venta o
almacenaje en cámaras de frío.
RP5: Transformar las hojas de la palmera para la confección de escobas, cestos, hachas,
bardizas, entre otros trabajos, artesanalmente.
CR5.1 La palma verde se seca, apoyada en un entramado o pared con un grado de
inclinación que evite su podredumbre y su caída, apilando las palmas en garbas,
separando los foliolos del raquis una vez que se ha deshidratado, dejando para
destrío las que presentan manchas por hongos, roturas o debilidad.

cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 269