I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022

Sec. I. Pág. 151941

CR5.2 La pleita se confecciona a mano, trenzando los foliolos en número impar,
aumentando la longitud del trabajo mediante la incorporación de foliolos entre los
foliolos ya trenzados y cortando con tijera los restos que asoman en el entramado
de la pleita.
CR5.3 Las tiras de pleita se cosen entre sí, a la vez que se da forma al cesto o
utensilio a tejer, empleando cuerda u otro material de atado con ayuda de un almaraz.
CR5.4 El ribete o rematado del cesto o utensilio elaborado se confecciona, dando
la vuelta a los foliolos con la cuerda, cosiendo al mismo tiempo para dar solidez al
conjunto y añadiendo asas y tapas, en caso de ser necesario.
CR5.5 Las escobas se forman, doblando y apretando la base de los foliolos sobre
una cuerda de esparto y fijándola con ayuda de un cordel fino o toniza de palma o
similar, colocándolas y apretándolas alrededor de un palo o caña, empleando medios
de fijación como cuerda, hilo, alambre, grapas o clavos, dando forma plana o circular
e igualando el sobrante mediante corte con tijeras o hacha.
CR5.6 Las hachas se confeccionan, entretejiendo el fibrillium (seaso) de la palmera
alrededor de una palma seca, desde abajo hacia arriba con cuerda vegetal, rafia,
hilo, pita u otro material de atado no plástico, sumando varias capas en función de la
altura total del hacha.
CR5.7 El seto o bardiza de cascabotes (desde su base hasta donde acaban las
espinas) se monta, entretejiendo los raquis o cascabotes sobre dos guías de alambre
en posición horizontal, la primera a 30 cm del suelo y la segunda a 1,20 m del suelo,
añadiendo guías intermedias, en caso necesario, y alambrando los raquis por su
base y a media altura (entre las guías) de dos en dos.
CR5.8 Los cestos de pírgano (raquis) se tejen, despojando la hoja de los foliolos con
ayuda de una navaja, dejándolos secar durante unos 28 días y abriéndolos en tiras
llamadas lascas, colocándolas en el suelo para formar la base, doblándolas hacia
arriba y atándolas para ayudar a formar las paredes, entretejiendo las lascas de dos
en dos, alternando por dentro y por fuera de los pírganos hasta terminar ribeteando
los bordes y rematando las asas.
RP6: Vender productos y subproductos de la palmera, a través de diferentes canales de
comercialización y técnicas de venta para conseguir los objetivos de rentabilidad marcados
por la empresa.
CR6.1 La sala de exposición se acondiciona para aumentar la venta, limpiando y
manteniendo las instalaciones, detectando anomalías y desperfectos y retirando
los residuos generados, según el plan de gestión de los mismos establecido por
la empresa.
CR6.2 Los productos y subproductos de la palmera se distribuyen en la sala de
exposición, ordenándolos, limpiándolos, acondicionándolos y revisando su estado
para la venta, siguiendo criterios estéticos, técnicos y económicos marcados por
la empresa.
CR6.3 La clientela se atiende, informándola y asesorándola en la compra de productos
y subproductos de la palmera, atendiendo a sus características y necesidades,

cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 269