I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151925
Contexto profesional:
Medios de producción:
Tractores. Equipos de desfonde. Equipos de carga y transporte. Subsoladores. Arados de
vertedera y de disco. Gradas. Cultivadores. Motocultores. Ahoyadores. Equipos de riego.
Equipos de distribución de abonos químicos y orgánicos. Equipos de marqueo. Herramientas
y utillaje. Árboles cortavientos. Materiales de cierre para fincas. Materiales para caminos y
accesorios. Material eléctrico. Plantones. Abonos orgánicos. Equipo de protección individual
(EPI). Equipos para toma de muestras de agua y suelos. Aparatos meteorológicos.
Productos y resultados:
Características del suelo, clima y agua de riego evaluadas. Infraestructuras requeridas
para favorecer el crecimiento de plantas leñosas y palmeras instaladas. Terreno en la
explotación de cultivos leñosos y palmeras preparado. Cultivos leñosos y palmeras
plantados. Cultivos de palmeras y cultivos leñosos mantenidos. Estructural patrimonial de
huertos de palmeras tradicionales mantenida.
Información utilizada o generada:
Manuales de manejo y mantenimiento de máquinas y equipos. Manuales de servicio.
Manuales de dosificación de productos. Manuales de: meteorología, suelos y riegos,
fertilizantes y práctica del abonado. Información sobre requerimientos climáticos y
edafológicos de los frutales cultivados en la zona. Bibliografía general sobre frutales y
palmeras y, específica sobre las especies cultivadas. Métodos de interpretación de
análisis de suelos y aguas. Información sobre suelos y datos climáticos de la zona. Planos
topográficos, mapas, croquis. Manual de buenas prácticas ambientales. Protocolos de
muestreo. Protocolos de plantación. Plan de Sanidad Vegetal Integral de la explotación.
Plan de prevención de riesgos de la empresa. Fichas con información sobre fecha, duración,
rendimiento e incidencias de las operaciones realizadas. Normativa sobre prevención de
riesgos laborales y protección medioambiental.
UNIDAD DE COMPETENCIA 2: REALIZAR LABORES DE MANTENIMIENTO EN PALMERAS
Nivel: 2
Código: UC2597_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
CR1.1 La palmera se observa, estimando los años que han transcurrido desde el
último mantenimiento, para determinar si el trabajo puede hacerse desde el suelo o
es necesario trepar.
CR1.2 Los recursos materiales y humanos necesarios para la evaluación de las
palmeras se disponen, comprobando si la accesibilidad al entorno de la palmera es
apta por medios mecánicos, tales como plataformas, maquinaria o camiones.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
RP1: Evaluar las palmeras antes de ascender, comprobando defectos y problemas
fitosanitarios para garantizar la seguridad del trepador.
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151925
Contexto profesional:
Medios de producción:
Tractores. Equipos de desfonde. Equipos de carga y transporte. Subsoladores. Arados de
vertedera y de disco. Gradas. Cultivadores. Motocultores. Ahoyadores. Equipos de riego.
Equipos de distribución de abonos químicos y orgánicos. Equipos de marqueo. Herramientas
y utillaje. Árboles cortavientos. Materiales de cierre para fincas. Materiales para caminos y
accesorios. Material eléctrico. Plantones. Abonos orgánicos. Equipo de protección individual
(EPI). Equipos para toma de muestras de agua y suelos. Aparatos meteorológicos.
Productos y resultados:
Características del suelo, clima y agua de riego evaluadas. Infraestructuras requeridas
para favorecer el crecimiento de plantas leñosas y palmeras instaladas. Terreno en la
explotación de cultivos leñosos y palmeras preparado. Cultivos leñosos y palmeras
plantados. Cultivos de palmeras y cultivos leñosos mantenidos. Estructural patrimonial de
huertos de palmeras tradicionales mantenida.
Información utilizada o generada:
Manuales de manejo y mantenimiento de máquinas y equipos. Manuales de servicio.
Manuales de dosificación de productos. Manuales de: meteorología, suelos y riegos,
fertilizantes y práctica del abonado. Información sobre requerimientos climáticos y
edafológicos de los frutales cultivados en la zona. Bibliografía general sobre frutales y
palmeras y, específica sobre las especies cultivadas. Métodos de interpretación de
análisis de suelos y aguas. Información sobre suelos y datos climáticos de la zona. Planos
topográficos, mapas, croquis. Manual de buenas prácticas ambientales. Protocolos de
muestreo. Protocolos de plantación. Plan de Sanidad Vegetal Integral de la explotación.
Plan de prevención de riesgos de la empresa. Fichas con información sobre fecha, duración,
rendimiento e incidencias de las operaciones realizadas. Normativa sobre prevención de
riesgos laborales y protección medioambiental.
UNIDAD DE COMPETENCIA 2: REALIZAR LABORES DE MANTENIMIENTO EN PALMERAS
Nivel: 2
Código: UC2597_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
CR1.1 La palmera se observa, estimando los años que han transcurrido desde el
último mantenimiento, para determinar si el trabajo puede hacerse desde el suelo o
es necesario trepar.
CR1.2 Los recursos materiales y humanos necesarios para la evaluación de las
palmeras se disponen, comprobando si la accesibilidad al entorno de la palmera es
apta por medios mecánicos, tales como plataformas, maquinaria o camiones.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
RP1: Evaluar las palmeras antes de ascender, comprobando defectos y problemas
fitosanitarios para garantizar la seguridad del trepador.