I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022

Sec. I. Pág. 151926

CR1.3 El uso de plataforma elevadora móvil de personas se descarta cuando el
acceso, la estabilidad del terreno, o la interferencia de infraestructuras y otras
palmeras lo impiden, evaluando la posibilidad de trepa de la palmera.
CR1.4 El entorno se asegura, comprobando la ausencia de elementos de suciedad,
escombros o exceso de vegetación, en el caso que la palmera tenga hijuelos que
impidan la evaluación.
CR1.5 La palmera se analiza visualmente, detectando problemas estructurales,
sanitarios, defectos de anclaje, grietas en el suelo, debilidad del estípite o singularidad
estructural, que impidan o dificulten la trepa, tanto en suelo como en el transcurso de
las operaciones en altura.
CR1.6 Las palmeras con defectos graves (estrechamiento de estípite, pudrición, entre
otros) o problemas de estabilidad se identifican para ser revisadas, descartándose
para la trepa con diagnósticos adicionales.
CR1.7 Los estípites de las palmeras se golpean, con un martillo de nylon al tiempo
que se va trepando, para comprobar a través del sonido la presencia de oquedades
o exceso de rigidez.
CR1.8 La oscilación de la palmera se provoca por parte del trepador, comprobando
que vuelva a su punto de reposo con normalidad y que su seguridad es conforme
para proceder a los trabajos de mantenimiento.
RP2: Preparar las actividades de trepa de palmeras, acondicionando el entorno y
planificando las medidas de seguridad para garantizar la seguridad del operario, personal
de apoyo, viandantes y bienes.
CR2.1 Las condiciones meteorológicas de la zona de trabajo se evalúan para trabajar
con seguridad durante la trepa, consultando la información disponible y descartando
los trabajos en el caso de condiciones adversas.
CR2.2 Las condiciones de seguridad del entorno de trabajo y el plan de actuación
de emergencia se chequean antes de las operaciones de trabajo en altura,
comprobando visualmente la zona de actuación y cumplimentando el plan de
actuación y emergencia.
CR2.3 La zona de peligro y de trabajo se baliza para diferenciar las actuaciones de
trabajo de tierra y evitar la entrada de personas ajenas, según las características
de la palmera y terreno adyacente, evitando accidentes e instalando los equipos de
trabajo y de seguridad requeridos en la programación de los trabajos.
CR2.4 La plataforma se emplea, posicionándola sobre una superficie plana,
comprobando que los elementos de seguridad funcionan correctamente y nivelando
con estabilizadores, en caso necesario, siguiendo las instrucciones del manual del
fabricante.
CR2.5 La zona de acopio de restos de poda o tala se acondiciona, limpiándola y
desbrozándola para facilitar la recepción y gestión de los residuos generados según
el plan de gestión de los mismos establecido por la empresa.

cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 269