III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2022-18340)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268

Martes 8 de noviembre de 2022
B)

Sec. III. Pág. 151894

Familias:

– Mejora en el grado de realización de los objetivos propuestos en el itinerario
sociofamiliar.
– Mejora en el grado de participación y compromisos de las familias.
C)

Coordinación en la acción tutorial:

– Mejora en la coordinación de la acción tutorial, aumentando el número de sesiones
de coordinación entre los equipos educativos y los referentes familiares de servicios
sociales.
11. Principales variables que se utilizarán para medir la puesta en práctica del
tratamiento:
Se tendrán en cuenta, entre otras, las siguientes variables:
A)

Variables para los menores:

– Informes de las entidades del tercer sector de cada zona desfavorecida sobre
asistencia a los talleres propuestos.
– Actas y hoja de seguimiento de las acciones de coordinación entre servicios
sociales y las entidades del tercer sector de cada zona desfavorecida.
– Informe del grado de satisfacción del menor con su participación en los talleres.
– Informes de los tutores escolares sobre rendimiento escolar.
– Informes de los tutores escolares sobre la inclusión del menor en el centro.
B) Variables para las familias:
– Informes de asistencia a las sesiones de trabajo emitido por el trabajador referente
de la familia.
– Informes de asistencia a los talleres grupales de familia emitido por la entidad del
tercer sector de cada zona desfavorecida.
– Informe del grado de satisfacción de las familias con su participación en los
talleres.
– Informe del grado de satisfacción de las familias con su participación en el
itinerario.
C)

Variables para la coordinación en la acción tutorial:

– Informe y hoja de seguimiento sobre las tutorías.
– Actas y hoja de seguimiento de las acciones de coordinación entre servicios
sociales y los equipos educativos.
Descripción del proceso de recogida de datos y de resultados:

La recogida de datos será realizada por el personal contratado por las entidades
locales que participan en la ejecución del proyecto y por el personal de las entidades del
tercer sector que colaboren con dichas entidades locales.
Para el análisis y tratamiento de los datos obtenidos, la Consejería contará con una
oficina técnica, que además servirá de soporte para garantizar la homogeneidad en los
procesos de intervención de los distintos agentes que participan en el proyecto.
El método de recogida de datos será mixto, adecuándose al tipo de información que
se quiera recoger. En cuanto a los plazos de recogida de datos se prevén distintos
momentos, ajustados a los tiempos y al cumplimiento de los diferentes hitos del
proyecto.

cve: BOE-A-2022-18340
Verificable en https://www.boe.es

12.