III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2022-18340)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268

Martes 8 de noviembre de 2022
13.

Sec. III. Pág. 151895

Coste previsto por participante:

El coste previsto por participante, teniendo en cuenta el coste total del proyecto, para
el grupo de tratamiento es de 9.006 euros, mientras que para el grupo de control
asciende a 1.520 euros.
14.

Agentes relevantes:

Motivos por los que el proyecto se presenta en agrupación.
Se trata de los territorios del conjunto de la Comunidad Autónoma de Andalucía
donde se aglutinan los mayores valores en los indicadores de pobreza, exclusión social o
vulnerabilidad, además de las mayores tasas de absentismo escolar.
Papel de cada entidad de la agrupación en el proyecto.
Entidad líder de la agrupación: Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e
Igualdad (Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente).
Dirección, supervisión, coordinación, recogida y sistematización de la información.
Participa con el 3,33% del presupuesto.
Entidades asociadas: Las entidades locales se encargan de la determinación de las
familias participantes y el desarrollo de las actuaciones objeto de experimentación, así
como de la recogida y sistematización de los datos en todo el proceso. Las entidades
locales que forman parte del pilotaje contarán cada una de ellas con la colaboración de
al menos una entidad del tercer sector.

cve: BOE-A-2022-18340
Verificable en https://www.boe.es

Se ha ofrecido la participación en el proyecto a las entidades locales que cuentan
con zonas desfavorecidas en Andalucía en su término, determinadas en el Acuerdo
de 28 de agosto de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la «Estrategia
Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social» (BOJA n.º número 172
de 05/09/2018), a excepción del Ayuntamiento de Sevilla que ha resultado beneficiario
de una subvención otorgada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones para fines similares. Dicho ofrecimiento se ha realizado mediante la remisión
de un escrito en el que se describe brevemente las principales características del
proyecto, y se invita a las entidades a manifestar formalmente el interés en participar en
el desarrollo del mismo, si este fuera el caso.
Asimismo, se ha convocado una reunión virtual con las entidades implicadas, al
objeto de ampliar la información sobre los contenidos del proyecto, así como sobre los
criterios de ejecución, evaluación y financiación del mismo, todo ello con el objetivo de
facilitar la toma de decisión de las entidades locales acerca de su participación en el
proyecto piloto.
En función del número de entidades que manifiesten formalmente su interés, se
realizará el ajuste del presupuesto previsto inicialmente.
El instrumento jurídico que va a utilizarse para la financiación de las entidades
locales que van a participar en el proyecto piloto es la subvención excepcional, dado que
concurren razones de interés público y social. La concesión de las subvenciones se
realizará mediante resolución acompañada de un convenio de la persona titular de la
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad como órgano competente
para su concesión, previa solicitud por parte de las entidades locales beneficiarias. Los
convenios a través de los cuales se canalicen estas subvenciones establecerán las
condiciones y compromisos aplicables de conformidad con lo dispuesto en la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Asimismo, las entidades locales participantes, concertarán hasta el 40% de la
subvención otorgada con entidades del tercer sector mediante los procedimientos de
licitación o de concesión de subvenciones correspondientes para llevar a cabo las tareas
complementarias relacionadas con las actividades destinadas al grupo de tratamiento
previstas en el apartado 5.
Agrupación de entidades: