III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2022-18340)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268

Martes 8 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 151892

En el caso de los menores en los que en su diagnóstico y en su Itinerario se
contemple la necesidad de recibir apoyo psicoterapéutico, este apoyo podrá ser ofrecido
por el Equipo de Acompañamiento Familiar y/o por la entidad del tercer sector
responsable en cada zona desfavorecida.
– Línea 3: El trabajo individualizado con los adultos.
Desde esta línea de trabajo se pretende trabajar la mejora de la autonomía individual
de los adultos, con especial incidencia en las mujeres, trabajando con una perspectiva
de género que fomente su autonomía y su desarrollo personal.
• Realización de sesiones individuales y entrevistas con las personas adultas para el
seguimiento y acompañamiento en el desarrollo del itinerario.
• Acompañamiento a personas adultas en la tramitación de ayudas y prestaciones.
• Acompañamiento a las personas adultas en el conocimiento y acercamiento a
recursos y prestaciones de su comunidad.
• Fomento de las destrezas digitales.
• Fomento de las habilidades sociales y prelaborales.
– Línea 4: Mejorar la coordinación en la acción tutorial.
Esta línea comprenderá el trabajo ente los centros educativos y equipos de
acompañamiento familiar.
Cada entidad local seleccionará, al menos, una entidad del tercer sector para
participar en las tareas de la línea 2 y la línea 3.
El conjunto de las cuatro actuaciones se desarrollará previsiblemente durante 9
meses, desde febrero a octubre de 2023.
Complementariamente, con el objeto de propiciar la adherencia y refuerzo al
tratamiento, las personas integrantes del grupo de tratamiento está previsto que reciban
las siguientes acciones relacionadas con la vida cotidiana:
a) Descanso y relax: se deberá facilitar un ambiente y actividades adecuadas que
proporcionen dichas actividades.
b) Higiene personal y productos para la higiene: (aseo, desparasitación, etc.). A los
menores se les facilitará la adquisición de hábitos y cuidados saludables tanto para el
cuidado personal como para la convivencia.
c) Organización e higiene del espacio: los y las menores colaborarán, según su
edad, en las actividades cotidianas encaminadas al mantenimiento, orden y limpieza del
espacio de convivencia.
d) Un cheque (un máximo de 500 euros por familia) por su participación en el
proyecto piloto, que servirá para compensar necesidades básicas de las menores
detectadas en el diagnóstico.
6.

Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control:

1.º Fase Inicial (duración prevista: 8 semanas).
2.º Fase de desarrollo del itinerario de inclusión sociofamiliar (duración prevista:
de 4 a 8 meses dependiendo de los objetivos del itinerario).
3.º Fase de evaluación final (duración prevista: 4 meses).
En este grupo las familias y los menores está previsto que sean atendidos sólo por
un Técnico Referente del Itinerario en lugar de un Equipo de Acompañamiento Familiar

cve: BOE-A-2022-18340
Verificable en https://www.boe.es

El itinerario de las familias asignadas al grupo de control se desarrollará también en
tres fases: