III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2022-18340)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268

Martes 8 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 151890

Línea 3. Trabajo individualizado con los adultos.
Línea 4. Coordinación de la acción tutorial centro educativo-servicios sociales.
4.

Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación:

El trabajo desde una perspectiva holística, abordando la complejidad de las
dinámicas individuales y familiares que se dan en familias en situación de vulnerabilidad
y exclusión social, incide de manera significativa en la reducción del absentismo, el
aumento del éxito educativo y la disminución del abandono escolar temprano, mejorando
sensiblemente sus procesos de inclusión social.
5.

Descripción de los tratamientos:

Las familias que serán objeto del grupo de tratamiento contarán con un itinerario
individualizado e integrado de inclusión sociofamiliar que será elaborado, coordinado y
acompañado por un Equipo de Acompañamiento Familiar. Dicho equipo estará
compuesto por un grupo interdisciplinar de profesionales que se ubicarán en los servicios
sociales comunitarios de cada zona desfavorecida, y contará con una cartera de
actuaciones que ofrecerá una entidad del tercer sector en cada zona desfavorecida.
El itinerario de las familias se desarrollará en tres fases:
1.º

Fase Inicial (duración prevista: 8 semanas):

– Acogida de la familia seleccionada por parte del Equipo de Acompañamiento
Familiar ubicado en los servicios sociales comunitarios.
– Realización de sesiones de trabajo con la familia para la elaboración participada
de su diagnóstico familiar a través de entrevistas y del intercambio de información con
otros servicios públicos, con especial incidencia en los educativos y en los de salud.
– Elaboración del itinerario de inclusión sociofamiliar y trabajo de mediación con la
familia para la aceptación y firma del itinerario.
2.º Fase de desarrollo del itinerario de inclusión sociofamiliar (duración prevista:
de 4 a 8 meses dependiendo de los objetivos del itinerario).
3.º Fase de evaluación final (duración prevista: 4 meses).
A su vez, el itinerario está previsto que cuente con 4 líneas de intervención:
– Línea 1. El trabajo con las familias y sus dinámicas familiares.
Las actuaciones encuadradas en esta línea de trabajo irán destinadas a las familias
en su conjunto, con especial incidencia en las personas adultas y sus responsabilidades
familiares:

• Realización de sesiones individuales y entrevistas con los padres/madres de
seguimiento y acompañamiento en el desarrollo del itinerario.
• Acompañamiento a las familias en la tramitación de ayudas y prestaciones.
• Acompañamiento a las familias en el conocimiento y acercamiento a recursos y
prestaciones de su comunidad.
• Mediación en la relación familia-escuela.
• Coordinación con otros recursos, especialmente los educativos (equipos de
orientación educativa), que estén vinculados al desarrollo de su itinerario, intentando
ofrecer a las familias itinerarios integrados.
Línea 1B. Participación de las familias en acciones grupales, coordinadas y
supervisadas por el Equipo de Acompañamiento Familiar, y realizados por la entidad del

cve: BOE-A-2022-18340
Verificable en https://www.boe.es

Línea 1A. Acompañamiento a las familias en el desarrollo de su itinerario de inclusión
sociofamiliar. Esta acción la desarrollarán los Equipos de Acompañamiento Familiar,
ubicados en los servicios sociales comunitarios.